Balmore González Mira

LA CORTE CONSTITUCIONAL Y EL RIO ATRATO

0
Al resolver una tutela en noviembre pasado, que solo hasta ahora se conoce, la Honorable Corte Constitucional, en un fallo sin precedentes en el país, ha reconocido derechos al rio Atrato como si se tratara de una persona natural o jurídica, ordenándole al estado colombiano en cabeza del actual gobierno, tomar medidas para protegerlo y erradicar la minería ilegal de la zona; además lo declara sujeto de derechos, llevando como consecuencia acciones claras de conservación, mantenimiento y concretamente de restauración y para ello ordena la implementación en seis meses de un plan de acción que así lo indique.

FRENTE A LA PÓLVORA, MÁS EDUCACIÓN

0
La prevención no puede ser un tema de actualidad o moda sobre el uso de la pólvora, solo para la época decembrina, pues las cifras de afectados nunca bajan considerablemente y los cuerpos quemados y pérdida de vidas casi siempre van en aumento

DE LA JEP A LA COMISIÓN DE LA VERDAD

0
Cuando escribí sobre el peligro que se cernía sobre la justicia en Colombia con la implementación de la tal llamada JEP, Justicia especial para la paz, con sus poderes ejecutivos, legislativos y judiciales, que ya hoy son omnipresentes, algunos colegas salieron a calificarme de temerario y los más benévolos de exagerado.

NO ES SOLO SENSACIÓN DE INSEGURIDAD

0
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, ha despertado con su proceder público una especie de solidaridad colectiva que subyacía en el espíritu paisa; y aunque algunos lo cataloguen de mediático o populista, es el único, que al lado del Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, en lo que a sus funciones de policía compete, vienen poniéndole el pecho a los problemas de seguridad en Medellín y Antioquia respectivamente.

EL INOLVIDABLE 18 DE MAYO

0
La importancia o inolvidable de las fechas depende de lo que se celebre, padezca o viva en ella. Las fechas evocan recuerdos, unos maravillosos y otros tenebrosos; cuanto diéramos para que solo fueran celebraciones y dulces historias. Pero no. Los habitantes de Salgar jamás olvidarán el 18 de mayo de 2015

PETRO PARALIZA LA ECONOMÍA DEL PAIS

0
Con motivo de la campaña electoral y en razón de algunas actividades que he conocido, vengo observando con sorpresa como una mera expectativa de elección de un presidente en el país puede paralizar la economía de una manera tan abrupta y  perjudicial para toda una nación.

HINCHAS DEL FUTBOL VS DELINCUENTES

0
Soy hincha del Nacional y vivo en las inmediaciones del estadio Atanasio Girardot, tan cerca como para padecer de los delincuentes que llegan a dañar el espectáculo del futbol y tan lejos como para no poder disfrutar de las sensaciones de los verdaderos hinchas que disfrutamos del buen juego, de las jugadas hilvanadas al juego limpio y las tejidas con filigrana por alguno que otro artesano del balompié que escasamente llega a nuestros campos y equipos.

HURTO DE BICICLETAS EN AUMENTO

0
Así las estadísticas que nos enseñan las autoridades muestren leves descensos en el porcentaje de hurto de estos aparatos, lo cierto es que Medellín, al igual que Bogotá y Cali muestran un incremento de robos de ciclas, que no es reportado por razones de inoperancia en el rescate y en lo engorroso que resulta poner una denuncia o en lo poco efectivo que es, hacerlo a través de la internet.

EL CONTRATO PLAN ATRATO GRAN DARIEN ESTÁ EN LA MEJOR ESQUINA...

0
Cuando se gestó la mejor esquina, se vislumbraba una región con todo el potencial de desarrollo entre las regiones antioqueñas del Urabá, Occidente y Suroeste que surcaban el rio Cauca hasta la Ciudad Madre y que atravesaba desde Andes hasta Urrao, pasando por la agreste geografía frontineña, en el pie del Parque Nacional Natural de las Orquídeas y bajando por el rio Sucio desde Cañasgordas hasta Dabeiba, que luego entrando por Mutatá hacía Murindó y Vigía, en las riveras misma del Atrato, se entrecruzaba con los pueblos chocoanos; agrandando sus territorios por todo el Darién hasta llegar al otro extremo al mar del golfo donde Turbo, Necoclí, San Juan y Arboletes se unen con la extraordinaria tierra cordobesa.

UNIVERSIDADES, CONTRALOR,  CONCURSOS DE MÉRITOS Y UNA NUEVA COLOMBIA

0
Escribí hace algunos días una preocupación  que nos viene asistiendo con relación al papel de las universidades en los concursos de méritos donde han sido protagónicas, especialmente con gerentes de hospitales y personeros municipales. Se puede leer en este mismo medio con el título "CONCURSOS DE MÉRITOS, CON POCOS MÉRITOS" en dos entregas del 2 y 8 de octubre de 2017.  Allí denunciamos lo que se volvió voz populi con el tráfico de cuestionarios de exámenes y calificaciones por parte de las universidades que fueron inferiores a ese reto y que en nada contribuyeron a sanear el tema de la corrupción en el estado para acceder a cargos públicos por meritocracia.

40 años de violencia urbana en el Valle de Aburrá terminan con la voluntad...

0
El director de la ONG Corpades y de Análisis Urbano, Luis Fernando Quijano, no cree que la Paz Urbana que plantea el presidente Gustavo Petro a través del Espacio Sociojurídico de la cárcel de Itagüí se pueda alcanzar sólo con la voluntad de los jefes de estructuras criminales recluidos allí. Asegura que se necesitan más voluntades para erradicar un conflicto que lleva 40 años consolidándose.

El odio da rating y votos

0
Colombia se ha convertido en un país donde todos señalan al otro, con discursos cargados de odio. La libertad de opinión se convirtió en el “derecho” a disparar palabras letales contra la dignidad de los otros y contra el derecho al buen nombre, a la honra y a la tranquilidad emocional y judicial de los otros.

Niños en Modo Apagado, el Costo de la Conexión Digital

Estimados padres y cuidadores, en mi columna de hoy quiero invitarlos a una reflexión profunda sobre un tema que, en mi trayectoria de décadas acompañando familias y observando la salud y el desarrollo de niños y jóvenes, se ha convertido en una preocupación central: el uso, o a menudo el abuso, de las pantallas tecnológicas ( Tabletas, televisores, videojuegos, celulares). Hablo desde la convicción que solo da la experiencia directa, esa que se forja no sólo en el estudio, sino en el contacto diario con las realidades de nuestros hogares

La Paz urbana no puede ser botín político, demanda colaboración armónica

0
El Pacto por La Paz Urbana, presidido por el presidente Gustavo Petro en La Alpujarra con la presencia de nueve jefes de las estructuras del crimen organizado de Medellín y el Valle de Aburrá, exacerbó la tensión política en torno al proceso de paz urbana entre el Gobierno nacional y la Oposición, de la cual hace parte el alcalde Federico Gutiérrez. Pese a que la obligación de garantizarles la Paz a los ciudadanos metropolitanos es de ambos mandatarios, el de Medellín ha estado reacio al proceso que se lleva a cabo en Itagüí.

La falta de memoria estimula la política cínica y sin vergüenza

El Pacto por la Paz Urbana, liderado por el presidente Gustavo Petro en la plazoleta La Alpujarra de Medellín, dejó ver el cinismo -entendido como “desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables”, según la Real Academia Española- de políticos y gobernantes que saben que no es la primera vez que jefes o miembros de grupos armados al margen de la ley son invitados a actos políticos públicos. El exrepresentante a la Cámara y delegado del Gobierno nacional en el Espacio Sociojurídico de la Cárcel de Itagüí, Ramón Elejalde, nos invita a la reflexión en su “Contracorriente”, despejando la memoria de muchos ciudadanos y enterando a otro tanto, de actuaciones que ahora le reprochan al presidente Petro con tremendo escándalo mediático, actuaciones que les trataron con total “indulgencia” a otros gobernantes los medios de comunicación, los gremios, opinadores y líderes políticos.