AL QUIEN NO QUIERE CALDO, SE LE DAN DOS TAZAS

0
Con una modestia desconocida, el expresidente Juan Manuel Santos salió de la Casa Presidencial, con el aplauso del 22% de la ciudadanía, porque el resto, 78%,  le dio la espalda y dedicó el día 7 de agosto, a ver el relevo de mando.

APLANCHADORES CON BOLÍGRAFO

0
“En tiempos de bárbaras naciones…” se decía para referirse a épocas no civilizadas aún. En Colombia podría decirse lo mismo de la violencia, hace setenta años (y todavía, pero con armas más letales) entre godos y cachiporros, conservadores y liberales. Un método utilizado por ambos bandos se denominaba “aplanchar” que consistía en usar el machete por el lado plano para castigar a los contrarios y expulsarlos del pueblo o vereda donde vivían, amenazándolos con que la segunda intervención no sería con machete plano, sino con el filo.

DOS FIESTAS, MUCHOS PATRIOTAS

0
Dos días festivos que no tienen santos ni patronales, pero de profundo significado civil: el 20 de Julio, calificado como el Día de la Independencia, y el 7 de Agosto, Día de la Campaña Libertadora.

SEGUIMOS EN GUERRA, SIN GUERREROS

0
¿En qué berenjenal nos deja Santos y la logia o casta dirigente que lo acompañó? Un cuadro geopolítico de grave preocupación que ensombrece, desde el comienzo, la tarea del nuevo gobierno y del pueblo colombiano que, según las normas de la democracia, debemos marchar unidos respetando el mandato de las mayorías y el acatamiento de las minorías, ante todo, por el peligro que nos acecha como nación y como estado.

COMITÉ NACIONAL PRO-VOTO NULO

0
Los ángeles y serafines que proclaman el voto en blanco, en blanco como una nube y como el voto programático de Sergio “El matemático”, representará una forma de pensamiento filosófico en las próximas elecciones presidenciales que pondrá a politólogos, comentaristas,  periodistas y analistas a escudriñar lo cuantitativo, simbólico y jurídico de esa votación albina. Es decir, estimulará la dilettancia doctoral de algunos y la curiosidad sociológica de otros.

MEDELLÍN, FEA POR FUERA, BUENA POR DENTRO.

0
Capital  de la nación paisa que se extiende más allá de los límites del departamento de Antioquia, siempre está en primera página, a veces por lo bueno, a veces por lo malo. Medellín, ciudad de la antioqueñidad, cultura y talante repartidos en 124 municipios de la región administrativa, comparte con 9 de ellos una zona metropolitana que los liga por los servicios públicos de EPM: Caldas, La Estrella, Itaguí, Sabaneta, Envigado, Bello, Copacabana, Barbosa.

LOS NUEVOS CONFLICTOS LLEGARON ENVEJECIDOS

0
La noche muere con los rayos del sol. Así morirá el escabroso octenio de Juan Manuel Santos. ¿Quién lo recordará después del 8 de agosto del año que cursa? No deja ninguna huella ética ni un testimonio de vida a imitar por la juventud. Su estampa de dandy internacional está acorde con su formación de familia que hace parte de esa casta sabanera que no se unta de las emanaciones populares del pueblo bogotano, el que desde el nacimiento de la república construyó una ciudad más cerca de las estrellas con los dedos de los artesanos, de los obreros rasos y de los trovadores copleros que luego inventaron la rumba de los rolos, los pasillos y valses alrededor de mesas llenas de chicha y luego de cerveza fina.

ANTIOQUIA ES ENERGÍA, DE NOCHE Y DE DÍA

0
Cuando los esfuerzos económicos de una comunidad contemporánea producen una obra como Hidroituango, una represa enclavada entre las cordilleras antioqueñas y  asentada en el mismísimo Río Cauca para que ese volumen de H2O, sirva los intereses de Colombia y de la región, indica que el pueblo no trabaja para los dioses de la etapa anterior a la conquista, sino para el presente desarrollo social de sus ciudadanos. Hidroituango es una presa, la mayor de Colombia, señora voluminosa y luminosa que energiza al país.

DE AGUACATES Y LOS MISMOS DISPARATES

0
¿Qué es un aguacate? Es una fruta del árbol que lleva el mismo nombre. Su fruto se asemeja a una pera grande y está compuesto de una pulpa o masa amarilla mantecosa, brillante e insípida a la cual esparcen un poco de sal, para darle algún sabor. Es compañero de la arepa, que tampoco sabe a nada y por tanto debe acompañarse con distintos alimentos adicionales como la mantequilla con sal, queso o quesito, carne desmechada, lonjas de jamón o huevo.

MESERO: SÍRVAME OTRA TANDA

0
En el bar de la democracia venden trago y venden hiel. Las elecciones del pasado domingo 11 de marzo fueron atípicas por varios fenómenos presentados, bochornosos unos como el agotamiento de las tarjetas para votar las consultas, el cual afectó la expresión de los ciudadanos que estaban en la escogencia de la alianza donde figuraban los candidatos Iván Duque, Marta Lucía Ramírez y Alejandro Ordoñez, porque fue esa tarjeta y no la otra de Petro, la que se agotó precisamente.

Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara resolvió inhibirse de abrir investigación penal...

0
La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes resolvió inhibirse de abrir investigación penal contra el presidente Gustavo Petro por la presunta conducta ilícita al convocar a una consulta popular mediante el Decreto 0639 del 11 de junio de 2025.

Presidente del Concejo de Rionegro propone sesión conjunta para aclarar todas las dudas en...

El presidente del Concejo de Rionegro, Mauricio Ríos, ratificó su intención de realizar una sesión conjunta con los concejales de La Ceja, El Retiro, El Carmen de Viboral, Guarne, La Unión, El Santuario y San Vicente Ferrer, de tal manera que cumplan con el propósito de promover un voto informado en la Consulta Popular del 9 de noviembre de 2025 y generar espacios que incluyan a los promotores del “Sí” y del “No” a la conformación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás.

El senador Nicolás Echeverry es un convencido de la asociatividad como estrategia para el...

El senador Nicolás Echeverry Alvarán manifestó que el ordenamiento territorial no puede ser una figura vacía ni una formalidad.

Gobierno nacional insiste en que informe de la Contraloría ratifica la urgencia de la...

0
El presidente Gustavo Petro afirmó que la deuda de las EPS con los hospitales y clínicas del País es superior a los 100 billones de pesos. Esta aseveración hace parte del cuestionamiento que el Jefe de Estado le hizo al tratamiento que le dieron varios medios de comunicación masivos y tradicionales a las cifras reveladas por la Contraloría General de la República, según el cual el Gobierno nacional le adeuda 32,9 billones pesos al sistema.

Las leyes de reducción de horas laborales y de reforma laboral son armas de...

0
A partir de este martes, 15 de julio de 2025, empezó la reducción del horario laboral a 44 horas semanales, de acuerdo con la Ley 2101 de 2021. Ésta es una reducción gradual que habrá de terminar en 2026 con 42 horas semanales. Al mismo tiempo, empieza la nueva Ley laboral, según la Ley 2466 de junio de 2025.