“EL TOYO ES MI PRIORIDAD”: LUIS PÉREZ
“El Túnel del Toyo es mi prioridad, por eso he sido tan respetuoso y prudente cuando me refiero a este tema”. Estas palabras que el Gobernador de Antioquia Luis Pérez ha repetido permanentemente no solo son las respuestas a los medios de información, sino que son la fiel expresión de un gobernante preocupado por lo que pasó con la contratación de esta obra y lo que está pasando con varios medios periodísticos que acomodan su interpretación para hacernos creer que el hijo de Cañasgordas se quiere oponer a este megaproyecto.
DIA D EN COLOMBIA
La recta final de esta campaña presidencial que ha permitido leer un sinnúmero de nuevas situaciones y fenómenos electorales en el contexto político nacional, con ingredientes muy particulares en la historia del país, tiene su final el domingo 17 de junio con la elección de quien nos gobernará el próximo cuatrienio. En mi sentir la elección más importante en los últimos años de vida nuestra vida republicana.
CONCURSOS DE MÉRITOS, CON POCOS MÉRITOS (y2)
Cuando mis lectores me inducen o me seducen a escribir una segunda parte de un artículo, no solo debo agradecerles por su lectura y comentarios, sino que es menester, mínimamente, valorar su contribución al debate.
URABÁ, EN EL OJO DEL MUNDO
En varios estudios y análisis que se han hecho sobre esta extraordinaria región colombiana, se ha evidenciado el potencial de desarrollo que subyace en estas prodigiosas tierras y que podría haber aprovechado Antioquia si la zona se hubiera mirado con otros ojos. Urabá ha sido objeto de una explotación histórica desmedida desde que comenzó a descubrir que desde allí las inversiones podrían recuperarse mucho más rápido que en cualquier otra latitud.
UNA EDUCACION PARA REVISAR (y 2)
El abandono del estudio exigente de la ortografía y la puntuación, la falta de lectura y la pobreza en la redacción como consecuencia de una pobre formación en gramática y lingüística hacen que hoy los estudiantes tengan cada vez más vacíos en una formación que tiene todos los instrumentos tecnológicos a la mano, para hacer profesionales más destacados en todas las áreas; también queda claro, que las excepciones existen.
LAS FÓRMULAS VICEPRESIDENCIALES
Desde el momento de la definición por las fórmulas de vice que han escogido los candidatos a la presidencia, los colombianos nos venimos preguntando el por qué, para qué y de qué sirven cada uno de los escogidos. Aquí un breve ensayo, en el orden caprichoso del autor, obviamente con el respeto que me merecen opiniones en contrario
SACHA INCHI O LA REDENCIÓN DEL CAMPO
[...] esta planta amazónica que podría convertirse en la redención de millones de campesinos y en la verdadera alternativa de sustitución de cultivos ilícitos en el país, como un verdadero aporte del campo a la posibilidad de reducir con certeza los sembrados de coca que existen en la geografía nacional y, al parecer, como una panacea a la falta de ingresos de los sembradores que siempre ven limitadas sus ganancias, cuando de comercializar o vender sus productos se trata.