SIMPLE AYUDA AL MEDIO AMBIENTE
Hay en la vida cotidiana muchos comportamientos que nos llevan a calificar a una persona como educada, culta o de buenos modales y otros con los cuales concluimos que jamás esos seres han recibido la más mínima instrucción en menesteres de lo que hemos denominamos por años, la normas de urbanidad de Carreño.
NOSTALGIA QUE PREOCUPA
Respeto profundamente a los medios de información, además de admirar la labor de los periodistas, que cumplen una tarea de las más difíciles de desempeñar, como es mantener bien y objetivamente informados a la ciudadanía. Una noticia negativa, así como una cirugía mal practicada, literalmente, pueden acabar con la vida de un ser humano. Por ello la verdad y solo la verdad, debe ser siempre el principio fundamental que debe reinar en este medio y cuando hay dos versiones deben enseñarse y no parcializarse para poder complementar la investigación con toda objetividad.
URABÁ EL PRESENTE, OCCIDENTE EL FUTURO
Los ojos del mundo están puestos en el Urabá antioqueño, en esa esquina maravillosa que representa la riqueza agropecuaria, turística, cultural y de gran reserva hídrica y ambiental de la humanidad.
FIRMAS DE ANTIOQUIA, FENOMENO JURIDICO
El 1.366.876 de firmas recolectadas desde la Gobernación de Antioquia con la orientación del visionario Luis Pérez Gutiérrez para acompañar una petición al gobierno nacional frente al conocido diferendo limítrofe con el Chocó, irrumpen con toda legitimidad en el escenario jurídico nacional como una nueva forma de participación ciudadana.
DONACIÓN DE ÓRGANOS OBLIGADA POR LEY
Recuerdo cuando hace unas tres décadas comenzó con mucho entusiasmo y científicamente desde nuestros hospitales en Medellín, pioneros en el país, a motivarse la donación de órganos para a través de trasplantes salvar vidas a quienes requerían de unos órganos que los fallecidos podían entregar en vida o por voluntad final de sus deudos; también recuerdo que recibí un carné que orgulloso cargué en mi billetera por años, con un corazón rojo que me acreditaba como donante, el cual perdí alguna vez con mis documentos y que jamás renové.
HIDROELECTRICA CIEN POR CIENTO PAISA
Cuando se definió el inicio del proyecto Hidroituango, le propuse a los principales actores, al Gobernador Luis Alfredo Ramos y al gerente del IDEA Álvaro Vásquez, que a través del Instituto nos abrieran unas líneas de crédito blando a todos los municipios interesados en ser accionistas de esa gran obra para tener una renta vitalicia que permitiera alivianar las escasas finanzas y sus ingresos a futuro y con ello se permitiría que los municipios fueran pagando una inversión a largo plazo y el IDEA tendría unos ingresos permanentes por el pago de los intereses, sin que hubiese riesgo ni para los municipios ni para el instituto. Mi propuesta se escuchó por los dirigentes y otros alcaldes que me acompañaron a un acto en el cual homenajeamos la gran iniciativa de la construcción definitiva de Hidroituango; sin embargo no tuvo ningún eco y hoy la obra se construye con todo éxito.
FRENTE A LA PÓLVORA, MÁS EDUCACIÓN
La prevención no puede ser un tema de actualidad o moda sobre el uso de la pólvora, solo para la época decembrina, pues las cifras de afectados nunca bajan considerablemente y los cuerpos quemados y pérdida de vidas casi siempre van en aumento