El Congreso de la República de Colombia aprobó el Proyecto de Ley que exalta al Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, con motivo de sus 60 años de trayectoria institucional, y autoriza al Ministerio de Educación Nacional a cofinanciar iniciativas presentadas por la Istitución, con el propósito de ampliar su impacto en estudiantes de estratos 1, 2 y 3, así como en población perteneciente a minorías étnicas del departamento de Antioquia.
La Ley – que pasará a sanción presidencial- representa un importante respaldo del Congreso a la labor educativa, investigativa y social que ha liderado la Institución en Antioquia, desde su fundación, en 1964. Contempla, además, la posibilidad de que el Ministerio apoye proyectos que impulsen el acceso, la permanencia y la calidad de la educación superior pública en los territorios más vulnerables.
“Éste es un justo reconocimiento a nuestra historia, pero también una oportunidad para proyectar el futuro de miles de jóvenes que ven en el Poli una esperanza de movilidad social y transformación personal. Agradecemos al Congreso de la República por este voto de confianza en nuestra gestión y misión educativa”, afirmó el rector Jairo Alexander Osorio Saraz.
Con más de 61.000 graduados y una matrícula actual cercana a los 12.700 estudiantes, el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid es una de las instituciones universitarias públicas más representativas del Departamento. El 96% de sus estudiantes pertenece a los estratos 1, 2 y 3, provenientes de más de 120 municipios antioqueños.
El respaldo legislativo llega en un momento importante para la Institución, que avanza en procesos de transformación académica, acreditación institucional y expansión regional a través de sus centros regionales Oriente y Urabá, ubicados en los municipios de Rionegro y Apartadó, respectivamente, además de la presencia institucional en otros municipios como Bello, La Pintada y otras zonas estratégicas.
El nuevo marco legal permitirá que el Poli le presente al Ministerio de Educación Nacional propuestas enfocadas en ampliar oportunidades educativas con enfoque diferencial y territorial, fortaleciendo así su compromiso con la equidad, la calidad y la inclusión social.