El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, sancionó las leyes del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (FONPET) y el programa de fortalecimiento de micronegocios. En el acto político estuvo acompañado por los gobernadores de Antioquia, Andrés Julián Rendón; del Valle del Cauca, Dilliam Francisca Toro; de Bolívar, Yamil Arana; de Santander, Juvenal Díaz; de Putumayo, Jhon Gabriel Molina y del director de la Federación de Departamentos, Didier Tavera.
El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, explicó que las Leyes del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales y el programa de fortalecimiento de micronegocios fueron sancionadas por él después de que las objeciones del gobierno Petro llegaran de forma extemporánea.
“Estamos sacando la plata que estaba dormida en el Ministerio de Hacienda sin producir siquiera intereses. La plata que es de las regiones para que se quede en las regiones para que cada gobernación invierta en la gente. Además esto evidencia que aquí en Colombia hay separación de poderes y en ese sentido la descentralización que reclama el País”, declaró el presidente del Congreso.
Los choques entre el Presidente de Colombia y el del Senado son cada vez más usuales. Este martes se hizo pública una carta en la que el Mandatario anunciaba que no firmará un proyecto de ley aprobado por el Congreso que habilita a los alcaldes y gobernadores a utilizar los recursos excedentes del FONPET. Este Fondo maneja el dinero para los empleados de los gobiernos locales. El Presidente ha usado su poder para negar el proyecto argumentando que es inconstitucional e inconveniente.
Horas después, Cepeda reveló que sancionaría la ley, pese a la negativa del Gobierno. El Congresista conservador argumenta que Petro presentó sus objeciones después del plazo que establece la ley.
“En el caso del proyecto sobre el cambio en el control de los excedentes del FONPET, el 11 de junio se remitió a la Presidencia de la República el texto aprobado por el Congreso, con el fin de que fuera sancionado o se presentaran objeciones en los términos legales. Este término se cumplió el 19 de junio. No obstante, la Presidencia solo envió sus objeciones el día 20 de junio”, explicó la Secretaría del Senado.
El artículo 166 de la Constitución Política de Colombia dice que si “El Presidente de la República tendrá un término de seis días para sancionar las leyes, cuando consten de menos de veinte artículos; de diez días, cuando consten de veinte a cincuenta artículos; y hasta de veinte días cuando los artículos sean más de cincuenta. Si el Presidente no cumpliera con este deber, el Presidente del Senado la sancionará y la promulgará”.
Según el gobernador Andrés Julián Rendón, este acto honró la Constitución de 1991 y la separación de poderes que existe en Colombia.
“Ésta es una clara demostración de cómo en Colombia funciona la separación de poderes. Estoy en Cartagena para apoyar al presidente del Congreso de la República, Efraín Cepeda, porque personas valientes como él, como los magistrados, como el Registrador, necesitan saber que la sociedad por la que trabajan, en algo que parece tan efímero pero que es tan caro para una democracia como la separación de poderes, toma realidad y cobra vida en actos como éste. Sin democracia no habría posibilidad este acto”, declaró el Gobernador.
Andrés Julián detalló que con la sanción de esta ley, al departamento de Antioquia se le liberarán este año 218 mil millones de pesos, mientras que en las vigencias de los próximos dos años serán 250 mil millones de pesos.