Inicio Columnistas Eduardo Aristizábal Peláez

Eduardo Aristizábal Peláez

DERECHO ORAL

0
Para un estudiante serio, juicioso, no es ningún problema superar las pruebas que le exijan, pero si nos sorprende, que siendo ahora oral, el derecho en el país, en vez de multiplicar pruebas, muchas de ellas similares, para no decir iguales,  ni las autoridades competentes, ni las universidades se han preocupado por fortalecer una necesidad sentida de los estudiantes y profesionales del derecho, como es la oralidad.

NI MUCHO QUE QUEME AL SANTO…

0
Nuestra preocupación radica en que como muchos blogueros fungen ahora como periodistas, peligrosamente invaden el terreno del periodista profesional sin estar preparados, como en las ruedas de prensa, preguntando sandeces o convirtiéndolas en ruedas de negocios, transmitiendo una negativa imagen del periodismo serio, por aquello de las falsas generalizaciones a las cuales estamos acostumbrados los humanos.

UNA COSA ES UNA COSA Y OTRA COSA, ES OTRA COSA.

0
Por ejemplo, escuchamos con frecuencia algunas personas que utilizan indistintamente las palabras tasa e impuesto, las cuales no son sinónimas. Tasas son aquellas contribuciones económicas que hacen los usuarios en compensación  por  un servicio que presta el estado. La tasa no es un impuesto, sino el pago que una persona realiza por la utilización de un servicio; es decir, si el servicio no se toma, no existe la obligación de pagar.

GESTIÓN URBANA EN MEDELLÍN

0
Las notas que siguen se producen con base en una experiencia de investigación, en particular de los procesos de gobierno de la ciudad y gestión urbana. Estas reflexiones deben ser entendidas como parte de una serie de escritos que pretenden reflexionar sobre la gestión de los actores urbanos en la ciudad de Medellín, al mejor estilo del gran maestro Darío Ruiz Gómez.

ELUCUBRACIONES

0
El miércoles, 19 de abril, el Presidente de la Dimayor, abogado huilense, especializado en derecho comercial, Jorge Fernando Perdomo Polanía, puso el grito en el cielo, porque de acuerdo con el criterio de todos los afiliados a la máxima jerarca del futbol profesional colombiano, el espectáculo se tendría que cancelar...

ENREDADOS EN LOS CALZONCILLO.

0
Es clara e inobjetable la decisión de la Junta Directiva del Atlético Nacional de despedir a dos de sus empleados, al Presidente Ejecutivo Juan Carlos de la Cuesta y a un Auxiliar de la Comisión Técnica, el argentino Gastón Pezutti, quienes inconsultamente habían montado en forma subrepticia un negocio de manejo de jugadores.

NI MUCHO QUE QUEME AL SANTO…

0
Frases violentas, palabras vulgares se volvieron comunes en twitter. Que abuso de tan excelente y expedito canal de comunicación, no solamente de twitteros desconocidos , sino también de personajes de la vida pública dando un pésimo ejemplo. Da la sensación que escriben los mensajes ni siquiera con ira, propia de las personas, sino con rabia de animales. ¡ qué horror !

ELUCUBRACIONES

0
Cuando la Corte Constitucional en marzo de 1998, bajo la presidencia del antioqueño Vladimiro Naranjo y la ponencia de otro Magistrado antioqueño Carlos Gaviria Díaz declaró inexequible la Ley 51 de 1975, que adoptaba el Estatuto del Periodista, abrió de par en par la puerta para que cualquier humano fuera periodista. El periodismo pasó de ser profesión a convertirse en una oficio o arte, Que tal .

PERIODISMO, PROFESIÓN U OFICIO

0
Este jueves 9 de febrero, los periodistas profesionales celebramos nuestro día clásico, como lo hemos venido haciendo desde hace ya varios años, fecha en la cual se conmemora la circulación del semanario Papel Periódico de Santafé de Bogotá 1791, fundado y escrito por Manuel del Socorro Rodríguez, conocido por ser el precursor del periodismo en Colombia. Este periódico figura en la historia editorial como el primer semanario de circulación en Colombia.

DE LOS BLOGUEROS, LIBRANOS SEÑOR

0
De entrada quiero aceptar que se me fue la mano en el título del artículo de hoy, pero lo hago para llamar la atención, especialmente de los blogueros en particular y me hago responsable o irresponsable de ésta afirmación.

Empezó a rodar el Panamericano de Patinaje de Velocidad en Guarne

Con la inauguración de la categoría mayores, inició la recta final de las competencias del Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad en la pista internacional de Guarne. El evento, que congrega a más de mil deportistas de 18 países, marca un nuevo capítulo en la historia deportiva de este municipio del Oriente antioqueño.

¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?

0
Esa pregunta es con la que el escritor y filósofo, Lisandro Prieto Femenía, titula su artículo de reflexión filosófica, que pretendo introducir con un comentario que retoma -creo yo- la esencia del pensamiento absolutamente oportuno de Prieto Femenía. Lo he leído y me he sentido respaldado en esta insistencia mía en pedir respeto por la razón y el argumento y en invitar a que, en consecuencia, no nos dejemos acomodar en la fila de los “idiotas útiles” o en la de la “estupidez colectiva”.

$10.000 millones invirtió el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en Urabá

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid viene ejecutando más de 10.000 millones de pesos en recursos para mejorar y expandir su Centro Regional de Urabá: 5.300 millones fueron aportados por el Ministerio de Educación Nacional para la construcción del nuevo coliseo, cuya primera piedra fue instalada por el rector Jairo Alexander Osorio Saraz y el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño.

La ruindad con que se ejercen la política y el periodismo están llevando al...

0
En Colombia, el cinismo ha reemplazado a la autocrítica: mientras políticos y periodistas se disputan el podio del moralismo, sus propias prácticas son caldo de cultivo del odio, la polarización y la mentira. Este panorama revela una triste paradoja: quienes deberían elevar el debate público lo están degradando, y con ello empujan al país a un abismo de irreflexión y resentimiento.

40 años de violencia urbana en el Valle de Aburrá terminan con la voluntad...

0
El director de la ONG Corpades y de Análisis Urbano, Luis Fernando Quijano, no cree que la Paz Urbana que plantea el presidente Gustavo Petro a través del Espacio Sociojurídico de la cárcel de Itagüí se pueda alcanzar sólo con la voluntad de los jefes de estructuras criminales recluidos allí. Asegura que se necesitan más voluntades para erradicar un conflicto que lleva 40 años consolidándose.