La Gobernación de Antioquia permanece en la vereda Granizal de Bello, donde en la madrugada de este martes, 24 de junio de 2025, se presentó un movimiento en masa que dejó, según el más reciente reporte, 10 personas fallecidas, ocho heridas que fueron trasladadas a centros asistenciales y 15 desaparecidos reportados por la comunidad.
El gobernador Andrés Julián Rendón lamentó el fallecimiento de estas personas y dispuso de todas las fuerzas operativas para las labores de búsqueda y rescate de los desaparecidos. Además, hizo un llamado a los habitantes de algunas viviendasa a acatar la recomendación de evacuación que les han heecho las autoridades.
Según el DAGRAN, el movimiento en masa continúa activo, por lo que se recomendó la evacuación inmediata de los sectores Altos de Oriente 1 y 2 y Manantiales; los albergues se establecieron en la Junta de Acción Comunal Regalo de Dios, la JAC Oasis de Paz, La Piscina de Euclides, el Colegio Fe y Alegría Grijelmo, Zamora (casa Betania y San Juan de Luz).

“El riesgo sigue latente. Es importante que todas las familias de Altos de Oriente y Manantiales evacuen. Es importante la evacuación; prima la vida”, manifestó el Gobernador de Antioquia.
El senador bellanita, León Fredy Muñoz, afirmó que lo ocurrido en la vereda Granizal duele, no sólo por el daño irreparable que ya deja varias familias en luto, sino porque fue una tragedia anunciada.
“Granizal no puede seguir siendo tierra de nadie. Hay una acción popular que ya tiene fallo y hay una ruta jurídica clara: el Gobierno Nacional, el Ministerio de Vivienda, la Gobernación de Antioquia, el municipio de Bello y EPM deben accionar. Hoy más que nunca urge actuar: estudios de riesgo, planes de reubicación, agua potable, alcantarillado y centros de salud… porque Granizal merece vida digna. No más riesgos”, manifestó el Senador.
Agregó que desde el Senado de la República gestionará con urgencia la articulación de las entidades responsables. Es hora de que el fallo de accción popular se cumpla y que la presencia del Estado empiece a ser solución.
Por su parte, la alcaldesa de Bello, Lorena González Ospina, explicó que en estos
lugares se ofrecerá la atención psicosocial, ayuda humanitaria y están dispuestos equipos de la Alcaldía de Bello, el Distrito de Medellín y de la Gobernación de Antioquia.
El DAGRAN apoya con la caracterización de familias afectadas, ayudas humanitarias, administración de la emergencia y de maquinaria amarilla para la remoción de material.
Además de las labores de búsqueda y rescate y las evaluaciones técnicas que adelantan geólogos e ingenieros, el SIATA instalará varias sirenas para alertar si se presenta un nuevo movimiento en masa y desde la Gobernación se instalarán unos reflectores para dar visual a la zona afectada.
Cerca de 120 personas atienden esta emergencia entre personal del DAGRAN, Alcaldía de Bello, Dagrd, Defensa Civil Antioquia, Ponalsar, Bomberos, Cruz Roja, Ejército y SIATA.