INEQUIDAD

0
La inequidad, entendida como la carencia de las oportunidades que permiten a la población el desarrollo de las capacidades que les posibilitan una vida digna, ha venido creciendo tanto en nuestro país, como en Medellín, a pesar de los logros significativos en disminución de la pobreza y los esfuerzos públicos por cerrar las brechas sociales. La inequidad trae graves consecuencias sociales y humanas que afectan la vida, no sólo de quienes viven en condiciones de precariedad sino del conjunto de la sociedad en términos de competitividad, convivencia, integración y seguridad.

RECICLANDO, TODOS GANAMOS

0
Con la Resolución 718/15, Medellín avanza en la consolidación de la cultura ciudadana del reciclaje y en la protección de un grupo tan vulnerable como son los recicladores. Es un asunto de equidad poder orientar estrategias de fortalecimiento de las asociaciones de recicladores existentes, dignificar su actividad de recuperadores, remunerarlos dignamente y afiliarlos al Sistema de Seguridad Social, acabando en justicia, con cualquier condición de discriminación y marginalización, pues aún después de décadas de ver la importancia de su contribución con el medio ambiente seguimos con una deuda moral y social con ellos.

LA GESTIÓN SOCIAL DEL TERRITORIO

0
El territorio no es un dato físico ni neutral. Es el lugar en el que se despliega la vida y la cultura, y por lo tanto en él se expresan las costumbres, las necesidades y deseos y está consignada y actúa una memoria. Es por ello que la intervención sobre el territorio no es en ningún caso un decisión exclusiva de orden físico sino y ante todo, del orden social, político y cultural.

INTEGRAR EL TRANSPORTE PÚBLICO, UN DESAFÍO COLECTIVO

0
El transporte público de pasajeros como servicio destinado a satisfacer las necesidades globales de movilidad de la población es un sector estratégico y fundamental para el desarrollo social y económico del país. Un sistema de transporte de pasajeros eficiente y sostenible contribuye al desarrollo de las economías locales, genera una cantidad importante de empleos formales directos e indirectos, permite la movilización de la fuerza de trabajo de las ciudades y regiones a los centros de producción y cumple una importante función de inclusión y cohesión social.

ACUERDOS CIUDADANOS, RUTA DE COHESIÓN E INCLUSIÓN SOCIAL

0
Durante la década de los años ochenta, Medellín construyó su relato enfrentando una violencia marcada por el narcotráfico, la ilegalidad, el dolor y la muerte, en una crisis generalizada de convivencia y gobernabilidad. Los ciudadanos habíamos perdido no sólo la posibilidad de soñar, sino también el espacio colectivo y la oportunidad de disfrutar la ciudad, amedrentados por la delincuencia, ataques terroristas con asesinos a sueldo, secuestros y bombas urbanas, que nos negaron la vida pública.

PARQUES DEL RÍO Y LA CALIDAD DEL AIRE

0
El indicador de sostenibilidad ambiental que mide la calidad del aire y el manejo de residuos sólidos ubica a Medellín en el lugar duodécimo, en un grupo de 23 ciudades teniendo un desempeño menor que Bogotá, Pereira y Montería.

MANÁ REDUCE LA DESIGUALDAD SOCIAL

0
En el foro sobre Inclusión, pobreza y equidad realizado por la UPB y El Colombiano el pasado 3 de marzo. El coordinador del Centro de Pensamiento Social, Sergió Tobón, resaltó que “como programa de atención frente a la desnutrición infantil, Mana es un buen ejemplo de como un programa bien formulado puede impactar positivamente la reducción de la desigualdad social”.

El Ladrón Digital que Nos está Robando la Voluntad

Laura acuesta a su hijo de seis años. El niño le pide un cuento, pero la notificación de un ‘like’ en su celular es más fuerte. “Un segundito, mi amor”, le dice ella mientras sus pulgares continúan deslizándose por la pantalla. Pasan veinte minutos. Cuando levanta la vista, el niño se ha dormido, en su rostro no hay paz, solo decepción. Laura siente una punzada de culpa, pero una nueva notificación la distrae de inmediato. Está físicamente presente, pero emocionalmente a kilómetros de distancia.

Empezó a rodar el Panamericano de Patinaje de Velocidad en Guarne

Con la inauguración de la categoría mayores, inició la recta final de las competencias del Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad en la pista internacional de Guarne. El evento, que congrega a más de mil deportistas de 18 países, marca un nuevo capítulo en la historia deportiva de este municipio del Oriente antioqueño.

¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?

0
Esa pregunta es con la que el escritor y filósofo, Lisandro Prieto Femenía, titula su artículo de reflexión filosófica, que pretendo introducir con un comentario que retoma -creo yo- la esencia del pensamiento absolutamente oportuno de Prieto Femenía. Lo he leído y me he sentido respaldado en esta insistencia mía en pedir respeto por la razón y el argumento y en invitar a que, en consecuencia, no nos dejemos acomodar en la fila de los “idiotas útiles” o en la de la “estupidez colectiva”.

$10.000 millones invirtió el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en Urabá

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid viene ejecutando más de 10.000 millones de pesos en recursos para mejorar y expandir su Centro Regional de Urabá: 5.300 millones fueron aportados por el Ministerio de Educación Nacional para la construcción del nuevo coliseo, cuya primera piedra fue instalada por el rector Jairo Alexander Osorio Saraz y el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño.

La ruindad con que se ejercen la política y el periodismo están llevando al...

0
En Colombia, el cinismo ha reemplazado a la autocrítica: mientras políticos y periodistas se disputan el podio del moralismo, sus propias prácticas son caldo de cultivo del odio, la polarización y la mentira. Este panorama revela una triste paradoja: quienes deberían elevar el debate público lo están degradando, y con ello empujan al país a un abismo de irreflexión y resentimiento.