UNA REFLEXIÓN SOBRE LA CALUMNIA

0
La semana Santa o la semana mayor, es el escenario propicio para reflexionar sobre una de las conductas más dañinas del ser humano en contra de sus congéneres. La calumnia es tan dañina que siembra la duda, daña la reputación, perturba la vida. La calumnia despeja el camino hacia la crucifixión del calumniado. La calumnia es tan efectiva en la producción del daño que genera incómodas noches en el falsamente imputado. El arma del calumniador puede ser más dañina que la que utiliza el que lesiona a otro con arma corto punzante, esta herida puede sanarse y cicatrizar; la duda sobre el calumniado puede nunca cerrarse.

SEMANA PARA LOS SUCIOS Y RUINES CALUMNIADORES

0
Los calumniadores siempre han existido, desde antes de Cristo, en boca de judíos y fariseos y después de Cristo, hasta hoy y hasta que la humanidad se extinga. El agravante es que las redes sociales los han visibilizado y viralizado tanto hoy como han magnificado el impacto nefasto de la injuria y la calumnia usadas para asesinar reputaciones.

CHIGORODÓ PIENSA EN GRANDE

0
En reciente viaje a la maravillosa región del Urabá antioqueño, por invitación del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid,  la nueva dirigencia del municipio de Chigorodó encabezada por su alcalde y sus más cercanos colaboradores, nos invitaron a conocer en terreno lo que podría convertirse en el proyecto público inmobiliario y de infraestructura más grande, ambicioso y moderno de toda la zona, después de los puertos sobre el mar que se vienen implementando,  en Turbo dos y otro en Necoclí,  y que convertiría a esta localidad en un nuevo centro de servicios a la altura de las grandes ciudades europeas.

PROCRASTINANDO LA ANTICORRUPCIÓN

0
Aplaudí con fuerza la aprobación por parte del Congreso de la República de la Consulta Anticorrupción que llevará nuevamente a Colombia a las urnas el próximo mes de agosto.  Debo confesar que miré con mucha simpatía que se atacara este flagelo a través de un mecanismo de participación ciudadana poco utilizado en el país. La calentura siempre nos lleva a asumir posiciones que muchas veces repensadas nos obligan a admitir que cuando no analizamos de fondo, estamos cerca de las equivocaciones.

UNIVERSIDADES, CONTRALOR,  CONCURSOS DE MÉRITOS Y UNA NUEVA COLOMBIA

0
Escribí hace algunos días una preocupación  que nos viene asistiendo con relación al papel de las universidades en los concursos de méritos donde han sido protagónicas, especialmente con gerentes de hospitales y personeros municipales. Se puede leer en este mismo medio con el título "CONCURSOS DE MÉRITOS, CON POCOS MÉRITOS" en dos entregas del 2 y 8 de octubre de 2017.  Allí denunciamos lo que se volvió voz populi con el tráfico de cuestionarios de exámenes y calificaciones por parte de las universidades que fueron inferiores a ese reto y que en nada contribuyeron a sanear el tema de la corrupción en el estado para acceder a cargos públicos por meritocracia.

TERMINÓ LA GUERRA PERO SIGUEN LAS BATALLAS

0
Dicen los que saben que para ganar una guerra, se requiere ganar muchas batallas.

DIA D EN COLOMBIA

0
La recta final de esta campaña presidencial que ha permitido leer un sinnúmero de nuevas situaciones y fenómenos electorales  en el contexto político nacional, con ingredientes muy particulares en la historia del país, tiene su final el domingo 17 de junio con la elección de quien nos gobernará el próximo cuatrienio. En mi sentir la elección más importante en los últimos años de vida nuestra vida republicana.

ENAMORADOS DE URABÁ

0
Cada viaje, cada visita que se hace a esta tierra promisoria resulta de ensueño. Urabá te enamora desde que llegas a su territorio y con la venia del hoy alcalde de Apartadó, uno de los maravillosos municipios de la región, tomo parte de su eslogan de gobierno para ponerlo de título de esta columna y adjudicarlo  a toda esta bella geografía.

CONFESIONES POSTELECTORALES 

0
Lo más fácil después de cualquier partido jugado es analizar lo que ha sucedido y no aceptar las equivocaciones previas. Por eso haré mis confesiones entremezcladas con algunos análisis de aciertos y yerros, pues todo lo anterior a las elecciones eran puras especulaciones.

DE LA JEP A LA COMISIÓN DE LA VERDAD

0
Cuando escribí sobre el peligro que se cernía sobre la justicia en Colombia con la implementación de la tal llamada JEP, Justicia especial para la paz, con sus poderes ejecutivos, legislativos y judiciales, que ya hoy son omnipresentes, algunos colegas salieron a calificarme de temerario y los más benévolos de exagerado.

Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara resolvió inhibirse de abrir investigación penal...

0
La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes resolvió inhibirse de abrir investigación penal contra el presidente Gustavo Petro por la presunta conducta ilícita al convocar a una consulta popular mediante el Decreto 0639 del 11 de junio de 2025.

Presidente del Concejo de Rionegro propone sesión conjunta para aclarar todas las dudas en...

El presidente del Concejo de Rionegro, Mauricio Ríos, ratificó su intención de realizar una sesión conjunta con los concejales de La Ceja, El Retiro, El Carmen de Viboral, Guarne, La Unión, El Santuario y San Vicente Ferrer, de tal manera que cumplan con el propósito de promover un voto informado en la Consulta Popular del 9 de noviembre de 2025 y generar espacios que incluyan a los promotores del “Sí” y del “No” a la conformación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás.

El senador Nicolás Echeverry es un convencido de la asociatividad como estrategia para el...

El senador Nicolás Echeverry Alvarán manifestó que el ordenamiento territorial no puede ser una figura vacía ni una formalidad.

Gobierno nacional insiste en que informe de la Contraloría ratifica la urgencia de la...

0
El presidente Gustavo Petro afirmó que la deuda de las EPS con los hospitales y clínicas del País es superior a los 100 billones de pesos. Esta aseveración hace parte del cuestionamiento que el Jefe de Estado le hizo al tratamiento que le dieron varios medios de comunicación masivos y tradicionales a las cifras reveladas por la Contraloría General de la República, según el cual el Gobierno nacional le adeuda 32,9 billones pesos al sistema.

Las leyes de reducción de horas laborales y de reforma laboral son armas de...

0
A partir de este martes, 15 de julio de 2025, empezó la reducción del horario laboral a 44 horas semanales, de acuerdo con la Ley 2101 de 2021. Ésta es una reducción gradual que habrá de terminar en 2026 con 42 horas semanales. Al mismo tiempo, empieza la nueva Ley laboral, según la Ley 2466 de junio de 2025.