ENAMORADOS DE URABÁ

0
Cada viaje, cada visita que se hace a esta tierra promisoria resulta de ensueño. Urabá te enamora desde que llegas a su territorio y con la venia del hoy alcalde de Apartadó, uno de los maravillosos municipios de la región, tomo parte de su eslogan de gobierno para ponerlo de título de esta columna y adjudicarlo  a toda esta bella geografía.

DIA D EN COLOMBIA

0
La recta final de esta campaña presidencial que ha permitido leer un sinnúmero de nuevas situaciones y fenómenos electorales  en el contexto político nacional, con ingredientes muy particulares en la historia del país, tiene su final el domingo 17 de junio con la elección de quien nos gobernará el próximo cuatrienio. En mi sentir la elección más importante en los últimos años de vida nuestra vida republicana.

DE LA CIMA A LA SIMA

0
La peor experiencia  que puede vivir  cualquier ser humano es pasar de tener una condición muy favorable y luego, por diversos motivos, caer en desgracia. Esbozaré algunos casos de los miles conocidos, que me han llevado a esta reflexión, unida a la de la sabia filosofía popular que nos enseñó Pambelé, de que "es mejor ser rico que pobre", interpretada en el sentido de que es mejor estar bien que mal. 

CERO  EXCUSAS Y A GOBERNAR

0
Cuando los Alcaldes eran elegidos por dos años la queja permanente era que en ese tiempo poco se podía hacer,  al pasar a periodos de tres años se dijo exactamente lo mismo y en parte por ello se estableció un periodo Constitucional de  cuatro años, muchos de los cuales los mandatarios se gastan buscando qué denunciar de sus antecesores, en un círculo vicioso e improductivo que se da elección tras elección cuando es de la oposición y  en veces cuando es del mismo equipo político y como dicen algunos, se tuerce el elegido; olvidando de paso que su tarea es la gestión y la acción de gobernar de manera permanente.

CONCURSOS DE MÉRITOS, CON POCOS MÉRITOS (y2)

0
Cuando mis lectores me inducen o me seducen a escribir una segunda parte de un artículo, no solo debo agradecerles por su lectura y comentarios, sino que es menester, mínimamente, valorar su contribución al debate. 

CHIGORODÓ PIENSA EN GRANDE

0
En reciente viaje a la maravillosa región del Urabá antioqueño, por invitación del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid,  la nueva dirigencia del municipio de Chigorodó encabezada por su alcalde y sus más cercanos colaboradores, nos invitaron a conocer en terreno lo que podría convertirse en el proyecto público inmobiliario y de infraestructura más grande, ambicioso y moderno de toda la zona, después de los puertos sobre el mar que se vienen implementando,  en Turbo dos y otro en Necoclí,  y que convertiría a esta localidad en un nuevo centro de servicios a la altura de las grandes ciudades europeas.

EL DEBATE PRESIDENCIAL DEL 2018

0
La aproximación de la campaña Presidencial y por ende de la elección del nuevo Congreso de la República, siempre es motivo de análisis en los diferentes escenarios donde se mueve por los temas favoritos en torno a los cuales ha de girar el debate nacional. Para todos es conocido que las farc, la paz y la guerra y no pocas veces el narcotráfico han sido los más recurrentes en los últimos años.

TERMINÓ LA GUERRA PERO SIGUEN LAS BATALLAS

0
Dicen los que saben que para ganar una guerra, se requiere ganar muchas batallas.

DONACIÓN DE ÓRGANOS OBLIGADA POR LEY

0
Recuerdo cuando hace unas tres décadas comenzó con mucho entusiasmo y científicamente desde nuestros hospitales en Medellín, pioneros en el país, a motivarse la donación de órganos para a través de trasplantes salvar vidas a quienes requerían de unos órganos que los fallecidos podían entregar en vida o por voluntad final de sus deudos; también recuerdo que recibí un carné que orgulloso cargué en mi billetera por años, con un corazón rojo que me acreditaba como donante, el cual perdí alguna vez con mis documentos y que jamás renové.

DEL COMPARENDO AMBIENTAL AL NUEVO CÓDIGO DE POLICIA

0
En comentario anterior había reflexionado sobre el Nuevo Código de Policía que ha entrado a regir, con más dificultades de forma que beneficios, como primera impresión ciudadana. Las normas deben tener un carácter de eficacia o no deben expedirse y en esta disposición esta característica parece estar perdiendo su atractivo.

Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara resolvió inhibirse de abrir investigación penal...

0
La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes resolvió inhibirse de abrir investigación penal contra el presidente Gustavo Petro por la presunta conducta ilícita al convocar a una consulta popular mediante el Decreto 0639 del 11 de junio de 2025.

Presidente del Concejo de Rionegro propone sesión conjunta para aclarar todas las dudas en...

El presidente del Concejo de Rionegro, Mauricio Ríos, ratificó su intención de realizar una sesión conjunta con los concejales de La Ceja, El Retiro, El Carmen de Viboral, Guarne, La Unión, El Santuario y San Vicente Ferrer, de tal manera que cumplan con el propósito de promover un voto informado en la Consulta Popular del 9 de noviembre de 2025 y generar espacios que incluyan a los promotores del “Sí” y del “No” a la conformación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás.

El senador Nicolás Echeverry es un convencido de la asociatividad como estrategia para el...

El senador Nicolás Echeverry Alvarán manifestó que el ordenamiento territorial no puede ser una figura vacía ni una formalidad.

Gobierno nacional insiste en que informe de la Contraloría ratifica la urgencia de la...

0
El presidente Gustavo Petro afirmó que la deuda de las EPS con los hospitales y clínicas del País es superior a los 100 billones de pesos. Esta aseveración hace parte del cuestionamiento que el Jefe de Estado le hizo al tratamiento que le dieron varios medios de comunicación masivos y tradicionales a las cifras reveladas por la Contraloría General de la República, según el cual el Gobierno nacional le adeuda 32,9 billones pesos al sistema.

Las leyes de reducción de horas laborales y de reforma laboral son armas de...

0
A partir de este martes, 15 de julio de 2025, empezó la reducción del horario laboral a 44 horas semanales, de acuerdo con la Ley 2101 de 2021. Ésta es una reducción gradual que habrá de terminar en 2026 con 42 horas semanales. Al mismo tiempo, empieza la nueva Ley laboral, según la Ley 2466 de junio de 2025.