BANCOS POBRES, POBRES USUREROS
Por: Balmore González Mira
Permanentemente se escucha una inconformidad creciente en la ciudadanía con el comportamiento de los bancos frente a sus clientes o cuentahabientes...
APARTADÓ: 50 AÑOS DE VIDA MUNICIPAL
Este espectacular poblado ubicado a 301 km de Medellín, cuenta hoy con una excelente vía de acceso pavimentada casi en su totalidad, excepto por unos baches, que permite hacer el viaje en 5 horas, donde después de abandonar las montañas del occidente, lindas y diversas, y de disfrutar de la espesura de los diferentes verdes entre Dabeiba y Mutatá, se va despejando un panorama que pareciera cambiar de continente y de latitud para que las palmeras hagan el deleite del visitante, hasta llegar al exuberante territorio bananero donde el clima tropical y las llanuras hacen creer que estás en tierras maravillosamente desconocidas.
FIRMAS DE ANTIOQUIA, FENOMENO JURIDICO
El 1.366.876 de firmas recolectadas desde la Gobernación de Antioquia con la orientación del visionario Luis Pérez Gutiérrez para acompañar una petición al gobierno nacional frente al conocido diferendo limítrofe con el Chocó, irrumpen con toda legitimidad en el escenario jurídico nacional como una nueva forma de participación ciudadana.
LAS FOTODETECCIONES, UN CÁNCER PEOR QUE LOS REAVALUOS DE LOS VEHÍCULOS
He conocido cientos de casos de ciudadanos a los cuales se les sanciona por supuestas faltas de tránsito sin tener el conocimiento de que allí operaba la prohibición, pero como la ignorancia de la misma no servía de excusa, procedieron a notificarles la misma, supuestamente por edicto, porque dizque en muchos casos no los encontraron personalmente en alguna dirección, seis meses después de ocurrida la presunta contravención, como si todo el que adquiera un vehículo tuviera la obligación de recorrer todas las secretarías de tránsito o de movilidad, como la llaman ahora, (que más bien deberían llamar de atracabilidad) para ver si allí hay alguna resolución en su contra.
SACHA INCHI O LA REDENCIÓN DEL CAMPO
[...] esta planta amazónica que podría convertirse en la redención de millones de campesinos y en la verdadera alternativa de sustitución de cultivos ilícitos en el país, como un verdadero aporte del campo a la posibilidad de reducir con certeza los sembrados de coca que existen en la geografía nacional y, al parecer, como una panacea a la falta de ingresos de los sembradores que siempre ven limitadas sus ganancias, cuando de comercializar o vender sus productos se trata.
LA NUEVA GRAN GENERACIÓN COLOMBIANA
Los colombianos parecemos una raza extraña, una raza que ha mutado. Algunos cronistas nos hablan de la honradez y la lealtad como los grandes valores de esta patria hasta mediados del siglo XX; muchos inclusive le dedican líneas extensas al valor de la palabra empeñada y al sí verbal como un compromiso más valioso que la misma firma estampada en cualquier documento. Lo negocios de palabra siempre fueron la regla general, la que se complementaba con el cumplimiento del pacto establecido.
NO ES SOLO SENSACIÓN DE INSEGURIDAD
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, ha despertado con su proceder público una especie de solidaridad colectiva que subyacía en el espíritu paisa; y aunque algunos lo cataloguen de mediático o populista, es el único, que al lado del Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, en lo que a sus funciones de policía compete, vienen poniéndole el pecho a los problemas de seguridad en Medellín y Antioquia respectivamente.
UNA REFLEXIÓN SOBRE LA CALUMNIA
La semana Santa o la semana mayor, es el escenario propicio para reflexionar sobre una de las conductas más dañinas del ser humano en contra de sus congéneres. La calumnia es tan dañina que siembra la duda, daña la reputación, perturba la vida. La calumnia despeja el camino hacia la crucifixión del calumniado. La calumnia es tan efectiva en la producción del daño que genera incómodas noches en el falsamente imputado. El arma del calumniador puede ser más dañina que la que utiliza el que lesiona a otro con arma corto punzante, esta herida puede sanarse y cicatrizar; la duda sobre el calumniado puede nunca cerrarse.
ENAMORADOS DE URABÁ
Cada viaje, cada visita que se hace a esta tierra promisoria resulta de ensueño. Urabá te enamora desde que llegas a su territorio y con la venia del hoy alcalde de Apartadó, uno de los maravillosos municipios de la región, tomo parte de su eslogan de gobierno para ponerlo de título de esta columna y adjudicarlo a toda esta bella geografía.
CERO EXCUSAS Y A GOBERNAR
Cuando los Alcaldes eran elegidos por dos años la queja permanente era que en ese tiempo poco se podía hacer, al pasar a periodos de tres años se dijo exactamente lo mismo y en parte por ello se estableció un periodo Constitucional de cuatro años, muchos de los cuales los mandatarios se gastan buscando qué denunciar de sus antecesores, en un círculo vicioso e improductivo que se da elección tras elección cuando es de la oposición y en veces cuando es del mismo equipo político y como dicen algunos, se tuerce el elegido; olvidando de paso que su tarea es la gestión y la acción de gobernar de manera permanente.