LA SALUD, ENFERMA TERMINAL
Llegué a la conclusión que por encima de la seguridad, la corrupción, la justicia, el empleo, la educación y hasta la misma paz y el posconflicto, estaba el tema de la salud de los colombianos.
DIA D EN COLOMBIA
La recta final de esta campaña presidencial que ha permitido leer un sinnúmero de nuevas situaciones y fenómenos electorales en el contexto político nacional, con ingredientes muy particulares en la historia del país, tiene su final el domingo 17 de junio con la elección de quien nos gobernará el próximo cuatrienio. En mi sentir la elección más importante en los últimos años de vida nuestra vida republicana.
DE LA CIMA A LA SIMA
La peor experiencia que puede vivir cualquier ser humano es pasar de tener una condición muy favorable y luego, por diversos motivos, caer en desgracia. Esbozaré algunos casos de los miles conocidos, que me han llevado a esta reflexión, unida a la de la sabia filosofía popular que nos enseñó Pambelé, de que "es mejor ser rico que pobre", interpretada en el sentido de que es mejor estar bien que mal.
PREOCUPANTE LO DE ALGUNAS CONCESIONARIAS
En mi caso personal, recuerdo que llevé el vehículo nuevo solo a dos revisiones a la concesionaria y los precios cobrados son exageradamente altos y que además facturan sin la certeza de que le hagan lo que allí te dicen porque hay que dejar el vehículo uno o dos días y no te permiten ver que le hacen. Me pasaron una relación de tensión de freno, revisión de pastas y cambio de aceite y otras perlas, por un valor de $600.000 cuando eso en otro lado valdría, para la época, solo $60.000.
BANCOS POBRES, POBRES USUREROS
Por: Balmore González Mira
Permanentemente se escucha una inconformidad creciente en la ciudadanía con el comportamiento de los bancos frente a sus clientes o cuentahabientes...
UNA EDUCACION PARA REVISAR
Pensé con nostalgia en la preparación de nuestros próximos profesionales y recordaba como en nuestra época, sin internet y solo con la disposición de la lectura, un ejercicio en los descansos de clase o fuera de las aulas, era preguntar a nuestros compañeros por una capital cualquiera; la vergüenza general y el matoneo sobreviniente era para quien, estando dentro de esa dinámica de aprendizaje, no supiera responder.
UNA JUSTICIA VERGONZANTE, H. MAGISTRADOS
Y es que ya queda por lo menos duro, sino difícil, seguirles diciendo en las audiencias públicas H. magistrados, su excelencia o con sumo respeto o su señoría; ellos han hecho que les perdamos el respeto, ellos han perdido su señorío, ellos ya no son la excelencia de la justicia. Ellos ya no son honrados; han deshonrado sus cargos, sus responsabilidades y nos han causado una profunda decepción.
REFLEXIONES FRENTE AL NUEVO CÓDIGO DE POLICIA
Con beneplácito podría recibirse la entrada en vigencia a partir del 30 de enero de 2017 de la ley 1801 de 2016 más conocida como el Nuevo Código Nacional de Policía, pues este se convierte en un ejercicio interesante para que las autoridades administrativas con competencias policivas y como autoridad propiamente de policía, puedan contener algunos desmanes ciudadanos que vienen causando problemas mayores y degenerando en delitos graves, cuando podrían tratarse y corregirse como meras contravenciones. Recordemos que no solo los agentes de policía tienen esta potestad; la autoridad de policía también la ejercen Alcaldes, Inspectores, funcionarios de salud, del medio ambiente, etc.
SOAT TEMPORAL, UNA SOLUCIÓN A LOS FRAUDES
En 2012 se calculaba que el 35% de los vehículos se movilizaba sin el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, SOAT. Para 2015 se calculaban en el 30%. En un registro de este mismo año, el 54% de los vehículos del país pertenecía a motos y 46% a carros. Para 2017 aparecen cifras sorprendentes con el incremento de soat falsos, y las aseguradoras manifiestan que los fraudes con el mismo también se incrementaron
POLÍTICOS SIN MEMORIA
En una tertulia de amigos vienen quejándose nuevamente de la falta de memoria de los políticos. Y no precisamente por incumplimiento de sus promesas. Algunos me pidieron hacer público ese malestar a través de mi columna a lo que accedí, dado que aún seguimos en campaña y me parece extraño que se haga este tempranero llamado de atención, máxime cuando los mismos líderes son quienes vienen ayudando en la elección presidencial, de una manera decidida y fundamental para los partidos y movimientos políticos.