UNA EDUCACION PARA REVISAR (y 2)
El abandono del estudio exigente de la ortografía y la puntuación, la falta de lectura y la pobreza en la redacción como consecuencia de una pobre formación en gramática y lingüística hacen que hoy los estudiantes tengan cada vez más vacíos en una formación que tiene todos los instrumentos tecnológicos a la mano, para hacer profesionales más destacados en todas las áreas; también queda claro, que las excepciones existen.
HIDROELECTRICA CIEN POR CIENTO PAISA
Cuando se definió el inicio del proyecto Hidroituango, le propuse a los principales actores, al Gobernador Luis Alfredo Ramos y al gerente del IDEA Álvaro Vásquez, que a través del Instituto nos abrieran unas líneas de crédito blando a todos los municipios interesados en ser accionistas de esa gran obra para tener una renta vitalicia que permitiera alivianar las escasas finanzas y sus ingresos a futuro y con ello se permitiría que los municipios fueran pagando una inversión a largo plazo y el IDEA tendría unos ingresos permanentes por el pago de los intereses, sin que hubiese riesgo ni para los municipios ni para el instituto. Mi propuesta se escuchó por los dirigentes y otros alcaldes que me acompañaron a un acto en el cual homenajeamos la gran iniciativa de la construcción definitiva de Hidroituango; sin embargo no tuvo ningún eco y hoy la obra se construye con todo éxito.
DIVERSIDAD DE CULTURA, UNIDAD DE PUEBLOS
No hay cultura más diversa desde todos los frentes que la colombiana. Solo basta recorrer un territorio y pasar a otro departamento para conocer la riqueza que acompaña a cada comarca.
REFLEXIONES FRENTE AL NUEVO CÓDIGO DE POLICIA
Con beneplácito podría recibirse la entrada en vigencia a partir del 30 de enero de 2017 de la ley 1801 de 2016 más conocida como el Nuevo Código Nacional de Policía, pues este se convierte en un ejercicio interesante para que las autoridades administrativas con competencias policivas y como autoridad propiamente de policía, puedan contener algunos desmanes ciudadanos que vienen causando problemas mayores y degenerando en delitos graves, cuando podrían tratarse y corregirse como meras contravenciones. Recordemos que no solo los agentes de policía tienen esta potestad; la autoridad de policía también la ejercen Alcaldes, Inspectores, funcionarios de salud, del medio ambiente, etc.
CARTA ABIERTA A UN FLETERO
Señor Delincuente o asustador Criminal, la verdad no sé cómo llamarlo.
En el 2015 padecí por primera vez este flagelo que azota a la ciudad por su culpa; como casi siempre suele suceder andabas en compañía de una manada de delincuentes que en cuatro motos y ocho de ustedes cometieron aquel ilícito, los cuatro parrilleros todos con armas cortas nos intimidaron y con amenazantes actitudes nos sometieron para hurtar con “alguna facilidad” el botín perseguido.
DONACIÓN DE ÓRGANOS OBLIGADA POR LEY
Recuerdo cuando hace unas tres décadas comenzó con mucho entusiasmo y científicamente desde nuestros hospitales en Medellín, pioneros en el país, a motivarse la donación de órganos para a través de trasplantes salvar vidas a quienes requerían de unos órganos que los fallecidos podían entregar en vida o por voluntad final de sus deudos; también recuerdo que recibí un carné que orgulloso cargué en mi billetera por años, con un corazón rojo que me acreditaba como donante, el cual perdí alguna vez con mis documentos y que jamás renové.
PROCRASTINANDO LA ANTICORRUPCIÓN
Aplaudí con fuerza la aprobación por parte del Congreso de la República de la Consulta Anticorrupción que llevará nuevamente a Colombia a las urnas el próximo mes de agosto. Debo confesar que miré con mucha simpatía que se atacara este flagelo a través de un mecanismo de participación ciudadana poco utilizado en el país. La calentura siempre nos lleva a asumir posiciones que muchas veces repensadas nos obligan a admitir que cuando no analizamos de fondo, estamos cerca de las equivocaciones.
FIRMAS DE ANTIOQUIA, FENOMENO JURIDICO (y2)
Me preguntaron que si Chocó también recogía firmas y en una hipótesis cualquiera, en mayor número que Antioquia, desde el punto de vista jurídico que pasaría. Debo precisar que esto es apenas un precedente jurídico-político-administrativo sobre el cual comienza un ejercicio académico que debe valorarse desde la óptica del valor de las firmas ciudadanas para avalar una petición
DIA D EN COLOMBIA
La recta final de esta campaña presidencial que ha permitido leer un sinnúmero de nuevas situaciones y fenómenos electorales en el contexto político nacional, con ingredientes muy particulares en la historia del país, tiene su final el domingo 17 de junio con la elección de quien nos gobernará el próximo cuatrienio. En mi sentir la elección más importante en los últimos años de vida nuestra vida republicana.
HURTO DE BICICLETAS EN AUMENTO
Así las estadísticas que nos enseñan las autoridades muestren leves descensos en el porcentaje de hurto de estos aparatos, lo cierto es que Medellín, al igual que Bogotá y Cali muestran un incremento de robos de ciclas, que no es reportado por razones de inoperancia en el rescate y en lo engorroso que resulta poner una denuncia o en lo poco efectivo que es, hacerlo a través de la internet.