LAS FÓRMULAS VICEPRESIDENCIALES
Desde el momento de la definición por las fórmulas de vice que han escogido los candidatos a la presidencia, los colombianos nos venimos preguntando el por qué, para qué y de qué sirven cada uno de los escogidos. Aquí un breve ensayo, en el orden caprichoso del autor, obviamente con el respeto que me merecen opiniones en contrario
III CONGRESO INTERNACIONAL DE PARQUES CTI EN MEDELLIN
Los 7, 8 y 9 de junio de 2017 se llevará a cabo en plaza mayor de la ciudad de Medellín el III Congreso Internacional de Parques Científicos, Tecnológicos e Innovación y el V Encuentro colombiano de parques científicos tecnológicos, incubadoras de empresas y espacios de innovación
NIÑOS CONDENADOS A PENA DE MUERTE
Aterradores titulares de prensa que cuentan sobre escabrosas escenas nos han invadido últimamente en todos los medios de información, dejándonos perplejos sobre la capacidad de la maldad que alberga la mente enferma de muchos colombianos. Dolorosos episodios que hablan de bebés recién nacidos tirados a las cestas de basura y los muchos otros que arrojan a alcantarillas y ríos sin conocer su final y que se convierten en víctimas del horror.
PETRO PARALIZA LA ECONOMÍA DEL PAIS
Con motivo de la campaña electoral y en razón de algunas actividades que he conocido, vengo observando con sorpresa como una mera expectativa de elección de un presidente en el país puede paralizar la economía de una manera tan abrupta y perjudicial para toda una nación.
QUE NO DE PENA HABLAR DE LA PENA DE MUERTE
Una conversación obligada en todas las tertulias, por estos días, tiene que ver con el abominable delito de violación a nuestros niños y de otros execrables delitos que cada día nos aterran más, pero nos vuelven más insensibles. En una de ellas comencé a exponer la necesidad de revisar los famosos bloques de constitucionalidad que nos permitan desmontar las prohibiciones sobre el establecimiento de la pena capital para ciertos delitos y la posibilidad de crear colonias de trabajo forzado, para otros…
SACHA INCHI O LA REDENCIÓN DEL CAMPO
[...] esta planta amazónica que podría convertirse en la redención de millones de campesinos y en la verdadera alternativa de sustitución de cultivos ilícitos en el país, como un verdadero aporte del campo a la posibilidad de reducir con certeza los sembrados de coca que existen en la geografía nacional y, al parecer, como una panacea a la falta de ingresos de los sembradores que siempre ven limitadas sus ganancias, cuando de comercializar o vender sus productos se trata.
OCCIDENTE Y URABÁ, UNIDOS POR EL TUNEL DEL TOYO
Cien años más tarde el Túnel del Toyo se convierte en otro sueño que podemos hacer realidad en diez años si corregimos los errores que nos han dejado en sus estudios, contratación, administración y financiación. En buen momento el Gobernador Luis Pérez pide claridad sobre estos puntos que nos llenan de incertidumbre y que vienen siendo utilizados perversamente para hacer creer a la opinión que el nuevo mandatario se opone a este proyecto o que por un embeleco personal se niega a avanzar, así incurra en irregularidades que rayan con la ilegalidad.
EL CONTRATO PLAN ATRATO GRAN DARIEN ESTÁ EN LA MEJOR ESQUINA...
Cuando se gestó la mejor esquina, se vislumbraba una región con todo el potencial de desarrollo entre las regiones antioqueñas del Urabá, Occidente y Suroeste que surcaban el rio Cauca hasta la Ciudad Madre y que atravesaba desde Andes hasta Urrao, pasando por la agreste geografía frontineña, en el pie del Parque Nacional Natural de las Orquídeas y bajando por el rio Sucio desde Cañasgordas hasta Dabeiba, que luego entrando por Mutatá hacía Murindó y Vigía, en las riveras misma del Atrato, se entrecruzaba con los pueblos chocoanos; agrandando sus territorios por todo el Darién hasta llegar al otro extremo al mar del golfo donde Turbo, Necoclí, San Juan y Arboletes se unen con la extraordinaria tierra cordobesa.
VIRTUDES A PRACTICAR EN 2018
Por: Balmore González Mira
Las celebraciones de navidad y año nuevo son propicias para hacer balances del año que termina y fijarse propósitos en el...
UNA EDUCACION PARA REVISAR
Pensé con nostalgia en la preparación de nuestros próximos profesionales y recordaba como en nuestra época, sin internet y solo con la disposición de la lectura, un ejercicio en los descansos de clase o fuera de las aulas, era preguntar a nuestros compañeros por una capital cualquiera; la vergüenza general y el matoneo sobreviniente era para quien, estando dentro de esa dinámica de aprendizaje, no supiera responder.