Balmore González Mira

LA SALUD,  ENFERMA TERMINAL

0
Llegué a la conclusión que por encima de la seguridad, la corrupción, la justicia,  el empleo, la educación y hasta la misma paz y el posconflicto, estaba el tema de la salud de los colombianos.

BANCOS POBRES, POBRES USUREROS

0
Por: Balmore González Mira Permanentemente se escucha una inconformidad creciente en la ciudadanía con el comportamiento de los bancos frente a sus clientes o cuentahabientes...

QUE NO DE PENA HABLAR DE LA PENA DE MUERTE 

0
Una conversación obligada en todas las tertulias, por estos días, tiene que ver con el abominable delito de violación a nuestros niños y de otros execrables delitos que cada día nos aterran más, pero nos vuelven más insensibles. En una de ellas comencé a exponer la necesidad de revisar los famosos bloques de constitucionalidad que nos permitan desmontar las prohibiciones sobre el establecimiento de la pena capital para ciertos delitos y la posibilidad de crear colonias de trabajo forzado, para otros…

LAS FOTODETECCIONES, UN CÁNCER  PEOR QUE LOS REAVALUOS DE LOS VEHÍCULOS

0
He conocido cientos de casos de ciudadanos a los cuales se les sanciona por supuestas faltas de tránsito sin tener el conocimiento de que allí operaba la prohibición, pero como la ignorancia de la misma no servía de excusa, procedieron a notificarles la misma, supuestamente por edicto, porque dizque en muchos casos no los encontraron personalmente en alguna dirección, seis meses después de ocurrida la presunta contravención, como si todo el que adquiera un vehículo tuviera la obligación de recorrer todas las secretarías de tránsito o de movilidad, como la llaman ahora, (que más bien deberían llamar de atracabilidad) para ver si allí hay alguna resolución en su contra.

COSTOSOS CORTOS SEMESTRES DE LAS UNIVERSIDADES

0
¿Por qué la educación privada se encareció tanto en el país? ¿El Estado debe controlar efectivamente lo que se convirtió más en un negocio que en una loable tarea de formación integral?  ¿Qué más podría hacerse para mejorar la calidad en estas instancias del pregrado? 

DE LA CIMA A LA SIMA

0
La peor experiencia  que puede vivir  cualquier ser humano es pasar de tener una condición muy favorable y luego, por diversos motivos, caer en desgracia. Esbozaré algunos casos de los miles conocidos, que me han llevado a esta reflexión, unida a la de la sabia filosofía popular que nos enseñó Pambelé, de que "es mejor ser rico que pobre", interpretada en el sentido de que es mejor estar bien que mal. 

DEL COMPARENDO AMBIENTAL AL NUEVO CÓDIGO DE POLICIA

0
En comentario anterior había reflexionado sobre el Nuevo Código de Policía que ha entrado a regir, con más dificultades de forma que beneficios, como primera impresión ciudadana. Las normas deben tener un carácter de eficacia o no deben expedirse y en esta disposición esta característica parece estar perdiendo su atractivo.

URGE CONSERVAR PATRIMONIO AMBIENTAL  EN NECOCLÍ

2
Colombia goza de extraordinarias regiones que nos asombran con su belleza, su productividad y las maravillas con que la naturaleza las ha premiado; desde Leticia hasta la Guajira y desde el Chocó hasta Puerto Carreño, nuestra geografía cuenta con paisajes tan disímiles como hermosos, donde fácilmente puede el ser humano pasar de las fotografías ópticas de las montañas a las más extensas llanuras y del espeso bosque tropical al más árido desierto sin tener que traspasar sus fronteras.

TERMINÓ LA GUERRA PERO SIGUEN LAS BATALLAS

0
Dicen los que saben que para ganar una guerra, se requiere ganar muchas batallas.

MOMENTO DE DECISIONES HISTORICO-POLÍTICAS

0
Colombia tiene una cita con la democracia el próximo 11 de marzo que, de conformidad con el momento histórico que estamos viviendo, es la más importante en su vida republicana. Y no es para calificarla de menos o que seamos alarmistas, pero después de 1810, con el grito de independencia, son las elecciones más importantes que se vayan a realizar en el país. Ni siquiera la constituyente de 1991 tiene el peso que la próxima contienda electoral reviste, ni  las elecciones de 2002 cuando nos debatíamos entre restablecer la autoridad del estado o dejarnos apabullar por el narcoterrorismo de las farc.

El odio da rating y votos

0
Colombia se ha convertido en un país donde todos señalan al otro, con discursos cargados de odio. La libertad de opinión se convirtió en el “derecho” a disparar palabras letales contra la dignidad de los otros y contra el derecho al buen nombre, a la honra y a la tranquilidad emocional y judicial de los otros.

Niños en Modo Apagado, el Costo de la Conexión Digital

Estimados padres y cuidadores, en mi columna de hoy quiero invitarlos a una reflexión profunda sobre un tema que, en mi trayectoria de décadas acompañando familias y observando la salud y el desarrollo de niños y jóvenes, se ha convertido en una preocupación central: el uso, o a menudo el abuso, de las pantallas tecnológicas ( Tabletas, televisores, videojuegos, celulares). Hablo desde la convicción que solo da la experiencia directa, esa que se forja no sólo en el estudio, sino en el contacto diario con las realidades de nuestros hogares

La Paz urbana no puede ser botín político, demanda colaboración armónica

0
El Pacto por La Paz Urbana, presidido por el presidente Gustavo Petro en La Alpujarra con la presencia de nueve jefes de las estructuras del crimen organizado de Medellín y el Valle de Aburrá, exacerbó la tensión política en torno al proceso de paz urbana entre el Gobierno nacional y la Oposición, de la cual hace parte el alcalde Federico Gutiérrez. Pese a que la obligación de garantizarles la Paz a los ciudadanos metropolitanos es de ambos mandatarios, el de Medellín ha estado reacio al proceso que se lleva a cabo en Itagüí.

La falta de memoria estimula la política cínica y sin vergüenza

El Pacto por la Paz Urbana, liderado por el presidente Gustavo Petro en la plazoleta La Alpujarra de Medellín, dejó ver el cinismo -entendido como “desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables”, según la Real Academia Española- de políticos y gobernantes que saben que no es la primera vez que jefes o miembros de grupos armados al margen de la ley son invitados a actos políticos públicos. El exrepresentante a la Cámara y delegado del Gobierno nacional en el Espacio Sociojurídico de la Cárcel de Itagüí, Ramón Elejalde, nos invita a la reflexión en su “Contracorriente”, despejando la memoria de muchos ciudadanos y enterando a otro tanto, de actuaciones que ahora le reprochan al presidente Petro con tremendo escándalo mediático, actuaciones que les trataron con total “indulgencia” a otros gobernantes los medios de comunicación, los gremios, opinadores y líderes políticos.

Envigado logra históricos resultados en gestión pública

La Alcaldía de Envigado se consolida como modelo de eficiencia administrativa al alcanzar los mejores resultados de su historia en el Formulario Único de Reporte de Avances de Gestión (FURAG) 2024: 95,4%, posicionándose como tercer mejor desempeño en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y octavo a nivel nacional, entre más de mil entidades territoriales evaluadas.