Niños en Modo Apagado, el Costo de la Conexión Digital
Estimados padres y cuidadores, en mi columna de hoy quiero invitarlos a una reflexión profunda sobre un tema que, en mi trayectoria de décadas acompañando familias y observando la salud y el desarrollo de niños y jóvenes, se ha convertido en una preocupación central: el uso, o a menudo el abuso, de las pantallas tecnológicas ( Tabletas, televisores, videojuegos, celulares). Hablo desde la convicción que solo da la experiencia directa, esa que se forja no sólo en el estudio, sino en el contacto diario con las realidades de nuestros hogares
La falta de memoria estimula la política cínica y sin vergüenza
El Pacto por la Paz Urbana, liderado por el presidente Gustavo Petro en la plazoleta La Alpujarra de Medellín, dejó ver el cinismo -entendido como “desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables”, según la Real Academia Española- de políticos y gobernantes que saben que no es la primera vez que jefes o miembros de grupos armados al margen de la ley son invitados a actos políticos públicos. El exrepresentante a la Cámara y delegado del Gobierno nacional en el Espacio Sociojurídico de la Cárcel de Itagüí, Ramón Elejalde, nos invita a la reflexión en su “Contracorriente”, despejando la memoria de muchos ciudadanos y enterando a otro tanto, de actuaciones que ahora le reprochan al presidente Petro con tremendo escándalo mediático, actuaciones que les trataron con total “indulgencia” a otros gobernantes los medios de comunicación, los gremios, opinadores y líderes políticos.
La Infancia Robada
Les hablo no desde la fría teoría del derecho o la sociología, sino desde la herida abierta de la experiencia. Les hablo desde el recuerdo de una sala de hospitalización donde un día conocí a un niño de apenas 12 años, apodado con una crueldad que define nuestra época, "Chucky". Su pequeño cuerpo yacía en la cama 13B del servicio de cirugía infantil, recuperándose de dos heridas de arma de fuego. Aparentaba menos edad de la que tenía, pero su historial, relatado con pasmosa frialdad por quienes lo conocían, era el de un delincuente experimentado: dos asesinatos confirmados, varios intentos de homicidio y una estela de atracos a mano armada. Al mirarlo, no veía a un monstruo, veía la inocencia, pero también veía el abismo de una infancia aniquilada, un alma moldeada por adultos para causar daño, matar y, posiblemente, morir siendo aún un niño.
Petro improvisa, irrespeta y se equivoca en Medellín: ¿Paz urbana o...
Por: Nicolás Albeiro Echeverry AlvaránSenador de la RepúblicaPartido Conservador Colombiano
Medellín fue sede este sábado, 21 de junio, de un hecho que volvió a extremar...
UNA TRANSICIÓN VOLUNTARIA: LA REFORMA PENSIONAL Y EL DERECHO A PERMANECER...
Por: VIDAL VIVAS GRANADOS– Líder de Opinión de Urabá.
"Ni regresivos ni forzados: una reforma pensional que respete la voluntad y la dignidad, y el...
Colombia no necesita más gritos: necesita más razones
El domingo pasado, miles de ciudadanos salieron a marchar en silencio. No fue una marcha contra nadie… Bueno, ese era el propósito, que fue silenciado por gritos, ataques y deseos oscuros contra el presidente Gustavo Petro. Ahora, no quiero decir que el Gobierno nacional no se merezca críticas de quienes consideramos que está lleno de improvisaciones y de yerros. Pero, aunque amerite vehemencia, es inaceptable que la crítica se haga en mediio de expresiones de odio y violencia.
HACIA UN CENTRO BELIGERANTE
Si en elecciones hay polarización, la gente no va a votar por la esperanza; va a depositar odios en las urnas. La extrema derecha y la extrema izquierda alimentan el odio y el miedo para ganar elecciones. El odio paraliza todo: las ideas, la imaginación, la argumentación, hasta la vida. Por eso, el odio impide el cambio y siempre nos tira para atrás hacia estados primitivos. Odiar no es resistir; es reversar. El odio es una demencia que no tolera la diferencia.
Sin empresas no hay derechos
Colombia atraviesa un momento crítico: mientras el Gobierno nacional insiste en imponer reformas con evidente tinte populista, nosotros -desde la oposición responsable- levantamos la voz para advertir que sin sostenibilidad económica no hay derechos laborales que valgan.
Abejas: Pequeñas heroínas que sostienen la vida
Hoy, en el Día Mundial de las Abejas, alzamos la voz por quienes no pueden hacerlo, pero que son esenciales para que la vida en nuestro planeta continúe: las abejas.
Francisco: Un legado de misericordia y puertas abiertas
Al escuchar la homilía del cardenal Giovanni Battista Re, de 91 años y decano del Colegio Cardenalicio, no pude evitar conmoverme profundamente. Aquel anciano cardenal, con voz serena y temblorosa, fue hilando un retrato espiritual del Papa Francisco que caló hondo en mi alma. Sus palabras resonaban bajo el cielo de Roma como un eco de amor y gratitud, y sentí que cada frase llevaba consigo el peso de una Iglesia entera despidiendo a su pastor. En medio del dolor por la pérdida, la homilía nos envolvió en una atmósfera de paz esperanzadora, como si el mismo Francisco nos hablara al corazón a través de su hermano cardenal.