La Contraloría General de la República –CGR- imputó cargos por responsabilidad fiscal, a título de culpa grave por el daño patrimonial causado a los intereses de Indeportes Antioquia, por la suma no indexada de $112.684.032.424, por el proyecto Central Park de Bello, en contra de Lisana Sofía Sánchez Ledesma, Sergio Roldán Gutiérrez y Héctor Fabián Betancur Montoya, como representantes legales de Indeportes, y contra María Fanery Sucerquia Jaramillo, como Gerente de VIVA.
El Auto de la Gerencia Departamental Colegiada Antioquia de la CGR mantuvo en calidad de terceros civilmente responsables a las compañías de seguros Mapfre Seguros Generales de Colombia y Compañía de Seguros Colpatria.
La Contraloría manifestó que las investigaciones por los problemas en torno al Central Park comenzaron el 23 de marzo de 2022, cuando se identificaron posibles irregularidades en la supervisión, planificación y manejo de los recursos destinados a la obra.
El exgobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, le informó a Sinergia informativa que la decisión de la CGR de imputar cargos contra funcionarios del exgobernador Aníbal Gaviria Correa, pone en evidencia que el proyecto de Parque de Deportes a Motor “Central Park” estuvo bien diseñado y bien planificado, al igual que la ejecución inicial, lo que deja en claro que los señalamientos de presuntos actos de corrupción en contra de su Gobierno, son injustificados.
El exgobernador Pérez Gutiérrez, creador del sueño del Parque de Deportes a Motor en el viejo Parque Tulio Ospina de Bello, tomado por la delincuencia antes de ponerse en marcha el macroproyecto en 2019, recordó que Indeportes Antioquia contrató con la Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia -VIVA- la construcción del Central Park, el cual debió haberse terminado en abril de 2020. Dice que para ello quedaron disponibles 142.000 millones de pesos desde 2019, sin que hubiese necesidad de recursos adicionales.
El Exgobernador asegura que el proyecto se entregó oficialmente al entrante gobernador Aníbal Gaviria Correa, que el contrato se estaba ejecutando bien, que se estaba trabajando en tres turnos por día, en el momento en el que la obra estaba construida en un 56% y pagado al contratista un 54% del compromiso financiero.
Sin embargo, Luis Pérez precisó que dejaron de trabajar tres turnos al día y que la obra se retrasó. Pero, además, que VIVA dejó vencer el contrato sin terminar la Obra y también vencieron las pólizas de garantía para reclamar al contratista el dinero perdido. Añadió que la Contraloría señaló el deterioro de la pista en 2020 y 2021 y que VIVA nunca reclamó ni hizo efectiva las pólizas.
Indeportes Antioquia, en el gobierno de Aníbal Gaviria, le adjudicó a la Unión Temporal Alpujarra, conformada por las firmas Inciteco S.A.S. y Carlos Fernando Córdoba Avilés el contrato para la ejecución de las obras para la terminación del Central Park, ubicado en el municipio de Bello, con un contrato por valor de 25.283 millones de pesos.
El primer contratista, la firma INGECON, seleccionado durante la gobernación de Luis Pérez, quedó fuera del proyecto en 2021, tras un conflicto legal con la Gobernación de Aníbal Gaviria.
En un intento por reactivar el Proyecto, Indeportes firmó a finales de 2024 un nuevo convenio interadministrativo con la Empresa de Desarrollo Sostenible del Oriente Antioqueño -EDESO-, mediante el cual busca concluir las obras pendientes. La actual Gobernación destinó otros 2.999 millones de pesos para intentar culminar la obra.
La Gerencia Departamental Colegiada Antioquia de la CGR archivó la investigación en favor de Javier Mauricio García Quiroz, Alexánder Flórez García, Óscar Alberto Osorio Builes, Jorge Alberto Carrasquilla, Ángela María Sánchez Martínez, Edwin José Olivero Amell, Sergio Lucas García Cortés, John Alexánder Salas Morales, Bernardo Arteaga Velásquez, Juan David Gómez Flórez, Mario de Jesús Correa Arroyave, Dora Cristina Oliveros Zapata e Ingeniería y Construcciones SAS (INGECON).