Balmore González Mira

EL POLI SE REINVENTA

0
Sin educación el resultado de un pueblo es la pobreza. Por invitación  de Libardo Alvarez Lopera,  nuevo Rector del Politécnico Jaime Isaza Cadavid,  he venido acompañando a este centro universitario en varios escenarios que determinarán el resurgimiento de la que otrora fuera la institución  educativa más fuerte y abanderada de la regionalización en el departamento.

SEMANA PARA LOS SUCIOS Y RUINES CALUMNIADORES

0
Los calumniadores siempre han existido, desde antes de Cristo, en boca de judíos y fariseos y después de Cristo, hasta hoy y hasta que la humanidad se extinga. El agravante es que las redes sociales los han visibilizado y viralizado tanto hoy como han magnificado el impacto nefasto de la injuria y la calumnia usadas para asesinar reputaciones.

DIA D EN COLOMBIA

0
La recta final de esta campaña presidencial que ha permitido leer un sinnúmero de nuevas situaciones y fenómenos electorales  en el contexto político nacional, con ingredientes muy particulares en la historia del país, tiene su final el domingo 17 de junio con la elección de quien nos gobernará el próximo cuatrienio. En mi sentir la elección más importante en los últimos años de vida nuestra vida republicana.

HURTO DE BICICLETAS EN AUMENTO

0
Así las estadísticas que nos enseñan las autoridades muestren leves descensos en el porcentaje de hurto de estos aparatos, lo cierto es que Medellín, al igual que Bogotá y Cali muestran un incremento de robos de ciclas, que no es reportado por razones de inoperancia en el rescate y en lo engorroso que resulta poner una denuncia o en lo poco efectivo que es, hacerlo a través de la internet.

EL DEBATE PRESIDENCIAL DEL 2018

0
La aproximación de la campaña Presidencial y por ende de la elección del nuevo Congreso de la República, siempre es motivo de análisis en los diferentes escenarios donde se mueve por los temas favoritos en torno a los cuales ha de girar el debate nacional. Para todos es conocido que las farc, la paz y la guerra y no pocas veces el narcotráfico han sido los más recurrentes en los últimos años.

EL INOLVIDABLE 18 DE MAYO

0
La importancia o inolvidable de las fechas depende de lo que se celebre, padezca o viva en ella. Las fechas evocan recuerdos, unos maravillosos y otros tenebrosos; cuanto diéramos para que solo fueran celebraciones y dulces historias. Pero no. Los habitantes de Salgar jamás olvidarán el 18 de mayo de 2015

“EL TOYO ES MI PRIORIDAD”: LUIS PÉREZ

0
“El Túnel del Toyo es mi prioridad, por eso he sido tan respetuoso y prudente cuando me refiero a este tema”. Estas palabras que el Gobernador de Antioquia Luis Pérez ha repetido permanentemente no solo son las respuestas a los medios de información, sino que son la fiel expresión de un gobernante preocupado por lo que pasó con la contratación de esta obra y lo que está pasando con varios medios periodísticos que acomodan su interpretación para hacernos creer que el hijo de Cañasgordas se quiere oponer a este megaproyecto.

UNA JUSTICIA VERGONZANTE, H. MAGISTRADOS

0
Y es que ya queda por lo menos duro, sino difícil, seguirles  diciendo en las audiencias públicas   H.  magistrados,  su excelencia o con sumo respeto o su señoría; ellos han hecho que les perdamos el respeto, ellos han perdido su señorío, ellos ya no son la excelencia de la justicia. Ellos ya no son honrados; han deshonrado sus cargos, sus responsabilidades y nos han causado una profunda decepción.

URABÁ, CULTURA PUERTO

0
Hace más de tres décadas que venimos escuchando que en Urabá se requiere y se va a construir un puerto que permita la entrada y la salida de muchos productos desde Colombia hacia el mundo, en unas relaciones comerciales fluidas que permitan una dinámica económica que nos mejoren los ingresos y por ende las condiciones de vida de muchas familias.

BUEN VIENTO Y BUENA MAR EN EL POLITECNICO

0
La educación siempre ha sido una preocupación constante de los gobernantes, unos para utilizarla como medio de publicitación y hacer sueños fantasiosos que quieren vender a los medios y  a sus electores y otros para, en la vida real, cumplir propósitos y mejorar la calidad de vida de sus gobernados.

40 años de violencia urbana en el Valle de Aburrá terminan con la voluntad...

0
El director de la ONG Corpades y de Análisis Urbano, Luis Fernando Quijano, no cree que la Paz Urbana que plantea el presidente Gustavo Petro a través del Espacio Sociojurídico de la cárcel de Itagüí se pueda alcanzar sólo con la voluntad de los jefes de estructuras criminales recluidos allí. Asegura que se necesitan más voluntades para erradicar un conflicto que lleva 40 años consolidándose.

El odio da rating y votos

0
Colombia se ha convertido en un país donde todos señalan al otro, con discursos cargados de odio. La libertad de opinión se convirtió en el “derecho” a disparar palabras letales contra la dignidad de los otros y contra el derecho al buen nombre, a la honra y a la tranquilidad emocional y judicial de los otros.

Niños en Modo Apagado, el Costo de la Conexión Digital

Estimados padres y cuidadores, en mi columna de hoy quiero invitarlos a una reflexión profunda sobre un tema que, en mi trayectoria de décadas acompañando familias y observando la salud y el desarrollo de niños y jóvenes, se ha convertido en una preocupación central: el uso, o a menudo el abuso, de las pantallas tecnológicas ( Tabletas, televisores, videojuegos, celulares). Hablo desde la convicción que solo da la experiencia directa, esa que se forja no sólo en el estudio, sino en el contacto diario con las realidades de nuestros hogares

La Paz urbana no puede ser botín político, demanda colaboración armónica

0
El Pacto por La Paz Urbana, presidido por el presidente Gustavo Petro en La Alpujarra con la presencia de nueve jefes de las estructuras del crimen organizado de Medellín y el Valle de Aburrá, exacerbó la tensión política en torno al proceso de paz urbana entre el Gobierno nacional y la Oposición, de la cual hace parte el alcalde Federico Gutiérrez. Pese a que la obligación de garantizarles la Paz a los ciudadanos metropolitanos es de ambos mandatarios, el de Medellín ha estado reacio al proceso que se lleva a cabo en Itagüí.

La falta de memoria estimula la política cínica y sin vergüenza

El Pacto por la Paz Urbana, liderado por el presidente Gustavo Petro en la plazoleta La Alpujarra de Medellín, dejó ver el cinismo -entendido como “desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables”, según la Real Academia Española- de políticos y gobernantes que saben que no es la primera vez que jefes o miembros de grupos armados al margen de la ley son invitados a actos políticos públicos. El exrepresentante a la Cámara y delegado del Gobierno nacional en el Espacio Sociojurídico de la Cárcel de Itagüí, Ramón Elejalde, nos invita a la reflexión en su “Contracorriente”, despejando la memoria de muchos ciudadanos y enterando a otro tanto, de actuaciones que ahora le reprochan al presidente Petro con tremendo escándalo mediático, actuaciones que les trataron con total “indulgencia” a otros gobernantes los medios de comunicación, los gremios, opinadores y líderes políticos.