UNA REFLEXIÓN SOBRE LA CALUMNIA
La semana Santa o la semana mayor, es el escenario propicio para reflexionar sobre una de las conductas más dañinas del ser humano en contra de sus congéneres. La calumnia es tan dañina que siembra la duda, daña la reputación, perturba la vida. La calumnia despeja el camino hacia la crucifixión del calumniado. La calumnia es tan efectiva en la producción del daño que genera incómodas noches en el falsamente imputado. El arma del calumniador puede ser más dañina que la que utiliza el que lesiona a otro con arma corto punzante, esta herida puede sanarse y cicatrizar; la duda sobre el calumniado puede nunca cerrarse.
UNA JUSTICIA VERGONZANTE, H. MAGISTRADOS
Y es que ya queda por lo menos duro, sino difícil, seguirles diciendo en las audiencias públicas H. magistrados, su excelencia o con sumo respeto o su señoría; ellos han hecho que les perdamos el respeto, ellos han perdido su señorío, ellos ya no son la excelencia de la justicia. Ellos ya no son honrados; han deshonrado sus cargos, sus responsabilidades y nos han causado una profunda decepción.
EL POLI SE REINVENTA
Sin educación el resultado de un pueblo es la pobreza. Por invitación de Libardo Alvarez Lopera, nuevo Rector del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, he venido acompañando a este centro universitario en varios escenarios que determinarán el resurgimiento de la que otrora fuera la institución educativa más fuerte y abanderada de la regionalización en el departamento.
UNA EDUCACION PARA REVISAR
Pensé con nostalgia en la preparación de nuestros próximos profesionales y recordaba como en nuestra época, sin internet y solo con la disposición de la lectura, un ejercicio en los descansos de clase o fuera de las aulas, era preguntar a nuestros compañeros por una capital cualquiera; la vergüenza general y el matoneo sobreviniente era para quien, estando dentro de esa dinámica de aprendizaje, no supiera responder.
LA CORTE CONSTITUCIONAL Y EL RIO ATRATO
Al resolver una tutela en noviembre pasado, que solo hasta ahora se conoce, la Honorable Corte Constitucional, en un fallo sin precedentes en el país, ha reconocido derechos al rio Atrato como si se tratara de una persona natural o jurídica, ordenándole al estado colombiano en cabeza del actual gobierno, tomar medidas para protegerlo y erradicar la minería ilegal de la zona; además lo declara sujeto de derechos, llevando como consecuencia acciones claras de conservación, mantenimiento y concretamente de restauración y para ello ordena la implementación en seis meses de un plan de acción que así lo indique.
PROCRASTINANDO LA ANTICORRUPCIÓN
Aplaudí con fuerza la aprobación por parte del Congreso de la República de la Consulta Anticorrupción que llevará nuevamente a Colombia a las urnas el próximo mes de agosto. Debo confesar que miré con mucha simpatía que se atacara este flagelo a través de un mecanismo de participación ciudadana poco utilizado en el país. La calentura siempre nos lleva a asumir posiciones que muchas veces repensadas nos obligan a admitir que cuando no analizamos de fondo, estamos cerca de las equivocaciones.
URABÁ EL PRESENTE, OCCIDENTE EL FUTURO
Los ojos del mundo están puestos en el Urabá antioqueño, en esa esquina maravillosa que representa la riqueza agropecuaria, turística, cultural y de gran reserva hídrica y ambiental de la humanidad.
COSTOSOS CORTOS SEMESTRES DE LAS UNIVERSIDADES
¿Por qué la educación privada se encareció tanto en el país? ¿El Estado debe controlar efectivamente lo que se convirtió más en un negocio que en una loable tarea de formación integral? ¿Qué más podría hacerse para mejorar la calidad en estas instancias del pregrado?
TERMINÓ LA GUERRA PERO SIGUEN LAS BATALLAS
Dicen los que saben que para ganar una guerra, se requiere ganar muchas batallas.
DONACIÓN DE ÓRGANOS OBLIGADA POR LEY
Recuerdo cuando hace unas tres décadas comenzó con mucho entusiasmo y científicamente desde nuestros hospitales en Medellín, pioneros en el país, a motivarse la donación de órganos para a través de trasplantes salvar vidas a quienes requerían de unos órganos que los fallecidos podían entregar en vida o por voluntad final de sus deudos; también recuerdo que recibí un carné que orgulloso cargué en mi billetera por años, con un corazón rojo que me acreditaba como donante, el cual perdí alguna vez con mis documentos y que jamás renové.