Inicio Columnistas Edwin Alejandro Franco

Edwin Alejandro Franco

LA CORRUPCIÓN, MAL ENDÉMICO EN COLOMBIA

0
Dice el procurador general que aunque es difícil calcular a cuánto asciende el monto de recursos apropiados por los corruptos, hay datos que indican que está entre 20 y 40 billones de pesos, cifra descomunal que si fuera a parar a dónde tiene que ir este país no sería hace rato del tercer mundo, seguro que tampoco del primero, pero si estaríamos entre ambos extremos y en todo caso mucho mejor de lo que ahora se está.

INFILTRACIONES

0
Pocas semanas antes de las elecciones presidenciales de 2014, donde fue reelegido el actual presidente, estalló un escándalo en el que se afirmó que la campaña del candidato Oscar Iván Zuluaga, por intermedio del hacker Andrés Sepúlveda y de otros colegas suyos, había infiltrado los correos de los miembros del equipo negociador del proceso de paz con la guerrilla y por tanto el proceso mismo y fue así como se dió a conocer un video en el que supuestamente aparecía el candidato del Centro Democrático con uno de los hackers al servicio de la campaña de éste, en conclusión, la prueba reina de las acusaciones y lo peor, que el candidato estaba al tanto de las infiltraciones. Esta fue la versión inicial defendida por la fiscalía en cabeza del entonces director del C. T. I., Julián Quintana.

EL PERSONAJE DEL AÑO

0
Por estos días distintos medios de comunicación se ocupan de elegir o decidir quién es el personaje del año.  Normalmente se decantan por deportistas, que como le he repetido en este espacio en varias oportunidades, son junto a los artistas nuestros mejores embajadores y quienes más satisfacciones nos dan a los colombianos

SANTOS, SUS FUNCIONARIOS Y SUS CONGRESISTAS

0
La semana pasada la Fiscalía General de la Nación compulsó copias a la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia para que se investigue la presunta participación de algunos senadores en el escándalo de Odebrecht, entre ellos Armando Benedetti, el locuaz, antipático y defensor de Santos y de su proceso de paz. 

DOS INCONFORMES

0
Eso de que las tres ramas del poder público, ejecutiva, legislativa y judicial, son autónomas e independientes, no obstante lo cual colaboran armónicamente para la realización de los fines del Estado, sabemos que es pura letra, porque como le he dicho varias veces en este espacio, en un sistema presidencialista como el nuestro, el ejecutivo termina imponiéndose sobre los otros dos poderes, no en vano se ha dicho que la judicial es la rama más seca de las tres que conforman el poder público y en cuanto al legislativo, la repartija a la que históricamente se ha hecho acreedor, solo que ahora la llaman mermelada, sella su pretendida autonomía e independencia y ha hecho que siempre sea obsecuente y subordinado.

FALSOS CIRUJANOS PLÁSTICOS

1
Es entendible que cualquier ser humano desee estar física y mentalmente mejor, o por los menos, ante sus mismos ojos, verse bien, y también lo es que en ese loable empeño se acuda a distintos tratamientos médicos, deportivos y relacionados con la alimentación, que en ocasiones se vuelven exigentes y rigurosos, pero para alcanzar el fin propuesto, es humanamente comprensible.

VUELVE Y JUEGA MONTEALEGRE

0
Dice la prensa que el mismo Santos lo llamó para que le ayudara con este tema y al parecer para que le diera la mano a los abogados que interpusieron una nulidad ante la Corte Constitucional para que dejara sin efectos la sentencia mediante la cual esta corporación declaró inexequible un artículo que no le permitía al congreso deliberación alguna y que debía convertir en ley cuanto capricho le fuera sometido a su conocimiento por parte del presidente de la república, con ocasión del denominado fast track

COSAS IMPORTANTES Y CIRUGÍAS PLÁSTICAS

0
Hay un gran número personas pesimistas, que no le ve el lado bueno a nada, inconformes, envidiosos, iracundos, resignados y cabrían muchos otros calificativos para agrupar a esa gran variedad de personalidades que hacen parte del género humano.

OTRA VEZ LA JUSTICIA

0
Por: Edwin Alejandro Franco Santamaría No es que uno quiera hablar mucho del mismo tema y volverse monotemático, lo que sucede es que el mismo...

LA ABSOLUCIÓN DE PLAZAS VEGA

0
No voy a opinar sobre la absolución del coronel (r) Luis Alfonso Plazas Vega, porque sea de derecha o de izquierda, que es en la línea que se ubica a un opinador dependiendo de cuál sea su criterio en torno a este tema: si defiende la absolución, es de derecha; si defiende la condena, es de izquierda. Ni siquiera lo hago porque tenga determinada inclinación política, sencillamente lo hago porque en un Estado Social de Derecho, como se supone lo es el colombiano, hay libertad de expresión y deben respetarse las decisiones judiciales.

Niños en Modo Apagado, el Costo de la Conexión Digital

Estimados padres y cuidadores, en mi columna de hoy quiero invitarlos a una reflexión profunda sobre un tema que, en mi trayectoria de décadas acompañando familias y observando la salud y el desarrollo de niños y jóvenes, se ha convertido en una preocupación central: el uso, o a menudo el abuso, de las pantallas tecnológicas ( Tabletas, televisores, videojuegos, celulares). Hablo desde la convicción que solo da la experiencia directa, esa que se forja no sólo en el estudio, sino en el contacto diario con las realidades de nuestros hogares

La Paz urbana no puede ser botín político, demanda colaboración armónica

0
El Pacto por La Paz Urbana, presidido por el presidente Gustavo Petro en La Alpujarra con la presencia de nueve jefes de las estructuras del crimen organizado de Medellín y el Valle de Aburrá, exacerbó la tensión política en torno al proceso de paz urbana entre el Gobierno nacional y la Oposición, de la cual hace parte el alcalde Federico Gutiérrez. Pese a que la obligación de garantizarles la Paz a los ciudadanos metropolitanos es de ambos mandatarios, el de Medellín ha estado reacio al proceso que se lleva a cabo en Itagüí.

La falta de memoria estimula la política cínica y sin vergüenza

El Pacto por la Paz Urbana, liderado por el presidente Gustavo Petro en la plazoleta La Alpujarra de Medellín, dejó ver el cinismo -entendido como “desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables”, según la Real Academia Española- de políticos y gobernantes que saben que no es la primera vez que jefes o miembros de grupos armados al margen de la ley son invitados a actos políticos públicos. El exrepresentante a la Cámara y delegado del Gobierno nacional en el Espacio Sociojurídico de la Cárcel de Itagüí, Ramón Elejalde, nos invita a la reflexión en su “Contracorriente”, despejando la memoria de muchos ciudadanos y enterando a otro tanto, de actuaciones que ahora le reprochan al presidente Petro con tremendo escándalo mediático, actuaciones que les trataron con total “indulgencia” a otros gobernantes los medios de comunicación, los gremios, opinadores y líderes políticos.

Envigado logra históricos resultados en gestión pública

La Alcaldía de Envigado se consolida como modelo de eficiencia administrativa al alcanzar los mejores resultados de su historia en el Formulario Único de Reporte de Avances de Gestión (FURAG) 2024: 95,4%, posicionándose como tercer mejor desempeño en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y octavo a nivel nacional, entre más de mil entidades territoriales evaluadas.

El Poli llega a seis municipios con programas técnicos laborales gratuitos gracias a las...

0
El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid se suma al programa “Becas Jóvenes Pa’lante Antioquia”, una iniciativa liderada por la Gobernación de Antioquia para llevar...