JUSTICIA ESPECTÁCULO
Un funcionario de la fiscalía, el director del Cuerpo Técnico de Investigaciones, Julián Quintana, ofreció, un espectáculo, aquí sí como se dice, con todas las de la ley: el 26 de mayo de este año, obviamente en una rueda de prensa, calificó a Luis Alfonso Hoyos, ex asesor espiritual de la campaña presidencial de Oscar Iván Zuluaga, de ser el autor intelectual de las interceptaciones de los negociadores de las Farc que hacen parte del proceso de paz en La Habana (Cuba), número este que causó sentimientos de distinta índole: de alegría, de tristeza, de asombro, de curiosidad, declaraciones que tuvo que rectificar, porque así se lo ordenó el Tribunal Superior de Bogotá, como consecuencia de una acción de tutela que la defensa del ex asesor interpuso por una presunta vulneración a la presunción de inocencia y al debido proceso, que a la postre no fue presunta sino real. No se debieron dar esas declaraciones y menos por este funcionario.
PRESERVAR LA DEMOCRACIA
Enrique Peñalosa fue elegido alcalde de Bogotá para el período 2016-2019 y lo fue por dos razones: la principal, porque el mandato de su inmediato predecesor, Gustavo Petro, fue desastroso, y la otra, porque hace algunos años había sido alcalde, ayudó a transformar para bien la capital del país y merecía otra oportunidad.
EL PERSONAJE DEL AÑO
Se han descubierto carteles del arroz, del cemento, de la telefonía celular, de los pañales, papel higiénico y servilletas y más recientemente, del azúcar, y todos ellos han sido objeto de las condignas sanciones pecuniarias por tan oscuras prácticas, que no los han beneficiado sino a ellos.
Muy bien por el Superintendente de Industria y Comercio, merece el respaldo no solo del gobierno, sino de la ciudadanía que ha visto en él a un funcionario que no le tiembla la mano para hacer cumplir la ley e imponer sanciones cuando haya lugar y a quienes históricamente han estado por fuera del espectro de la ley.
LOS DESAFUEROS POR LA PAZ
Bastante dicientes han sido los comentarios que últimamente ha hecho el ex ministro de defensa y ex embajador en los Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón, quien cada que tiene oportunidad hace evidente su desacuerdo con Santos en el tema relacionado con la paz.
FALTA DE SOLIDARIDAD CON VENEZUELA
Desde que la oposición venezolana, en legítima competencia electoral, le arrebató las mayorías en la Asamblea Nacional al chavismo en Venezuela, agrupado bajo el Partido Socialista de Venezuela, se pensó que las cosas en ese país comenzarían a cambiar y por unos meses hubo euforia. Pero no tardó el régimen en dejar claro que esto no sería obstáculo para seguir adelante con la revolución bolivariana.
ELIMINATORIAS
A pesar de la corrupción de la dirigencia del fútbol colombiano (que funciona como un partido político), debemos seguir apoyando a la selección y a su técnico, que como lo he dicho en otras ocasiones, es la que nos hace olvidar de tantas cosas y nos genera tantas, pero tantas alegrías.
LA ABSOLUCIÓN DE PLAZAS VEGA
No voy a opinar sobre la absolución del coronel (r) Luis Alfonso Plazas Vega, porque sea de derecha o de izquierda, que es en la línea que se ubica a un opinador dependiendo de cuál sea su criterio en torno a este tema: si defiende la absolución, es de derecha; si defiende la condena, es de izquierda. Ni siquiera lo hago porque tenga determinada inclinación política, sencillamente lo hago porque en un Estado Social de Derecho, como se supone lo es el colombiano, hay libertad de expresión y deben respetarse las decisiones judiciales.
GARROTE Y ZANAHORIA
No es que quiera ser pesimista, pero la realidad de este país supera las ansias de que las cosas mejoren, que por fin, sino paz, cada vez haya menos grupos alzados en armas que no causen tanto dolor a los colombianos, porque una cosa debe quedar clara: con los acuerdos logrados con las Farc, automáticamente, como nos lo han querido mostrar, no habrá paz en este país, quedan varios grupos delincuenciales en actividad, pero por sobre todo, muchísimas necesidades sociales no resueltas por el Estado, cuya solución básicamente son las que determinan que haya una verdadera paz.
EL ACTOR, LA BELLA Y EL CAPO
Por: Edwin Alejandro Franco Santamaría
Mucho se ha dicho y podría decirse de la “entrevista” que le realizó a Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, más conocido...
REFORMA INOPORTUNA
Expertos opinan que lo que realmente hay detrás son dos cosas: colocar una cortina de humo en un momento en que el presidente tiene una imagen favorable del 24% y una desfavorable del 72% (por muy premio nobel que sea), no solo debido a su mala gestión, sino al escándalo de corrupción de Odebrecht que ya le tocó la puerta, sino de aprovechar la vía rápida para tramitar proyectos en el congreso, mecanismo conocido como fast track, necesario en coyunturas como la de Colombia, pues que para implementar un proceso de paz debe existir un mecanismo expedito para expedir leyes en el parlamento, y por esta vía evitar los necesarios consensos y discusiones en unos temas de tanta trascendencia e importancia.