LA PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD
Esta semana se prendieron las alarmas, temprano por cierto, por cuenta de unas declaraciones del Ministro de Justicia, el eximio jurista, Yesid Reyes Alvarado, en donde ponía en alerta a jueces y fiscales por una posible excarcelación masiva de personas privadas de la libertad, a raiz de la expedición de la Ley 1760 del 6 de julio de 2015, que adicionó unos parágrafos y modificó unas normas del Código de Procedimiento Penal (Ley 906 de 2004), la cual vió la luz por proyecto que presentó al Congreso el mencionado ministro Reyes Alvarado.
VARIAS LECCIONES
Lo de hacer una convocatoria pública, sin ser necesario, para que al final quedaran los nombres que desde hacía por lo menos mes y medio venían especulándose, es no sólo una pérdida de tiempo, sino un típico saludo a la bandera (una payasada, dicen otros), lo que indica, porque sobran los hechos y las razones que dan para pensar que así es, que la falta de favorabilidad de Santos no es gratuita, la gente tiene la percepción de que el presidente no cumple su palabra y por tanto muchos no le creen.
A MÁS COCA, MÁS VIOLENCIA
Paradójico resulta que el proceso de paz llevado a cabo con las Farc tenga actualmente al país con el orden público tan o más alterado como si no hubiera habido acuerdo. Y es que se vendió la falsa idea de que la negociación con la guerrilla traería la paz, lo cual no era cierto por la cantidad de actores armados al margen de la ley que hay en Colombia.
HACER CAMBIOS EN NUESTRAS VIDAS
Kankio Tannier, es una mujer de origen francés, que se autodefine como una monja budista zen y hace poco publicó un libro que se llama “La magia del silencio”. La ideas centrales del libro son claras: la invitación que hace a las personas para que se dediquen más tiempo a sí mismas y en ese orden para que encuentren esa calma para dejar a un lado el estrés; la posibilidad, no de abandonar totalmente la ciudad, porque hay asuntos que deben atenderse en ella, pero si para en lo posible estar el mayor tiempo posible en contacto con el campo y disfrutar y aprovechar de sus bondades
GANADORES Y PERDEDORES EN LAS ELECCIONES DEL 27 DE MAYO
El pasado domingo se llevó a cabo la primera vuelta presidencial y como es de público conocimiento quienes disputarán la presidencia de la república en segunda vuelta serán los candidatos Iván Duque y Gustavo Petro. Como en todas las elecciones se habla de ganadores y de perdedores.
LO QUE SUCEDE EN PERÚ Y NO EN COLOMBIA
Como también es de conocimiento de la opinión pública, en este país la multinacional Odebrecht entregó dinero a dirigentes políticos para hacerse a cuantiosos contratos en millones de dólares como lo hizo prácticamente en toda Latinoamérica y resulta que uno de los beneficiados con esos aportes, como se les hizo ver en algunos casos, fue precisamente el presidente Kuczynski
EL PERSONAJE DEL AÑO
Por estos días distintos medios de comunicación se ocupan de elegir o decidir quién es el personaje del año. Normalmente se decantan por deportistas, que como le he repetido en este espacio en varias oportunidades, son junto a los artistas nuestros mejores embajadores y quienes más satisfacciones nos dan a los colombianos
VUELVE Y JUEGA MONTEALEGRE
Dice la prensa que el mismo Santos lo llamó para que le ayudara con este tema y al parecer para que le diera la mano a los abogados que interpusieron una nulidad ante la Corte Constitucional para que dejara sin efectos la sentencia mediante la cual esta corporación declaró inexequible un artículo que no le permitía al congreso deliberación alguna y que debía convertir en ley cuanto capricho le fuera sometido a su conocimiento por parte del presidente de la república, con ocasión del denominado fast track
TIEMPOS DE REFLEXIÓN
En la época decembrina, suelen hacerse otro tipo de consideraciones, normalmente se hacen balances de tipo económico, relativos a la consecución de cosas materiales, qué tanto se ganó o se perdió en los negocios y se hacen propósitos y esfuerzos para el que el año que viene, en ese campo, las cosas mejoren. También se hacen balances de tipo personal, relacionados con el crecimiento interno; las buenas o malas relaciones con la familia, amigos, compañeros de trabajo; pero aun quedando el saldo en rojo, la gente se siente y se ve alegre, porque curiosamente es un tiempo que genera felicidad así no se hayan dado cierto tipo de cosas, porque de alguna manera para algunos es una época asociada a la diversión, al licor, al exceso de comida, al encuentro con familiares que durante el año no se pueden ver y optan por reunirse por estos días, a los aguinaldos, aun cuando estos días están matizados por un componente también religioso, como lo es el nacimiento de Jesús, las novenas que anteceden su nacimiento y los imperdonables villancicos que se escuchan en todo lado y que en centros comerciales y algunos almacenes de cadena se encuentran grupos de púberes y adolescentes cantando, con música incluída, los más bellos y clásicos, que dan ganas de escuchar a toda hora.
PERIODISMO QUE HACE DAÑO
Nadie discute ni pone en duda la necesidad y la importancia de un periodismo serio en cualquier sociedad que se tenga por democrática, sometida a la ley y respetuosa de los derechos fundamentales. Si no fuera por la prensa responsable la opinión pública no tendría conocimiento de las actuaciones de sus gobernantes y en general de quienes se dedican al ejercicio y al manejo de la cosa pública; en otras ocasiones develan acciones contrarias a la ley de empresas privadas y de particulares, y por ello es que no solo en Colombia, sino en casi el mundo entero, nos hemos enterado de las malas prácticas de funcionarios inescrupulosos, en síntesis, la prensa que investiga, que denuncia y que da a conocer actos contrarios a la ley, no solo es útil sino necesaria.