QUE HAYA UNA BUENA ELECCIÓN

0
Desde que en la Constitución del 91 se creó la Fiscalía General de la Nación como un organismo que haría parte de la rama judicial, la elección de quienes la han regentado ha estado cargada de comentarios y de pulsos políticos para ver quién acierta y qué partido político se queda con dicha entidad, admitiendo que la gran mayoría de los fiscales generales que ha tenido el país son personas con credenciales académicas y profesionales dignas de ocupar el cargo.

POLÍTICOS QUE SE VUELVEN JURISTAS Y VICEVERSA

0
Decía y con mucha razón un profesor que tuve en la Universidad Externado, que en Colombia un político se volvía muy fácilmente jurista, no lograba, por ejemplo, ganar una curul para el congreso de la república y le picaba el bicho de ser magistrado de una corte y comenzaba el lobby donde fuera a hacerse la elección para conseguir ser el elegido.

HERMINSUL ARELLÁN VS DIEGO PALACIO

0
Decir que el 7 de febrero de 2003 es una fecha que quedó grabada en la memoria de los colombianos cuando se trata de referir hechos cometidos por las Farc, puede que suene un poco exagerado, porque cualquier acto criminal cometido por este grupo, difícilmente se olvida, pero dado que fue una acción terrorista en la que murieron tantas personas y que ocurrió en un lugar como el club el Nogal en la ciudad de Bogotá…

LA ABSOLUCIÓN EN EL CASO COLMENARES

0
Naturalmente que la muerte violenta de un ser humano debe ser un acto reprochable desde todo punto de vista, y en lo que atañe a la investigación y determinación de los presuntos autores, es una ineludible obligación del Estado, que lastimosamente no se cumple a cabalidad por los altos índices de impunidad que imperan en este país debido a varias circunstancias, que por lo corto del espacio no voy a mencionar.

EL DEPORTISTA DEL AÑO

0
Luego de la histórica participación de nuestros deportistas en los juegos olímpicos de Río 2016, que tuvieron lugar hace pocas semanas, y de la espectacular victoria de Nairo Quintana en la Vuelta a España, edición 2016, se avecina una elección bastante difícil: la del deportista del año. Los nombres de Mariana Pajón, Catherine Ibargüen, Oscar Figueroa, Yuberjén Martínez, Yuri Alvear, Ingrit Valencia, Carlos Ramírez, Luis Javier Mosquera y por supuesto, el de Nairo Quintana, a los que habría que sumar los de los que participaron en los juegos paraolímpicos de este año son todos merecedores de ganarse el reconocimiento.

EL ACUERDO QUE GENERÓ CAOS

0
Es cuando menos paradójico que en un país en el que se ha logrado un “acuerdo de paz” con la principal fuerza ilegal insurgente, la antes Farc, los hechos muestren irrefutablemente que en algunas zonas el país esté prácticamente en guerra, como sucede en Nariño y en la región del Catatumbo, así como otras zonas en las que históricamente la violencia ha sido la nota característica, a lo que hay que agregarle la inseguridad en las principales ciudades, que pasó de castaño a oscuro hace un buen rato.

TRIBUNAL ESPECIAL PARA LA PAZ

0
Con la asesoría de expertos nacionales e internacionales, que le hicieron entender a la guerrilla que sus crímenes (…) no podían ser indultados ni amnistiados, pudo por fin avanzarse en este punto que se mostraba como el más difícil, dadas las reticencias y el cinismo de las Farc, pues creían que podían sobrepasar este obstáculo sin mayores esfuerzos.

CÁLCULOS MAL HECHOS

0
Por: Edwin Alejandro Franco Santamaría Muy molestos andan los criminales de las Farc, hoy flamantes candidatos a la presidencia y al congreso de la república,...

GANÓ EL NO

0
Muchas opiniones se escucharán en los próximos días sobre lo que puede o debe suceder ahora que los colombianos dijeron No al mal llamado acuerdo de paz, si se tiene en cuenta que casi nadie le daba opción al No y menos el gobierno. Era habitual ver y escuchar a sus representantes, empezando por el presidente, manifestando que no contemplaban un plan B.

INFILTRACIONES

0
Pocas semanas antes de las elecciones presidenciales de 2014, donde fue reelegido el actual presidente, estalló un escándalo en el que se afirmó que la campaña del candidato Oscar Iván Zuluaga, por intermedio del hacker Andrés Sepúlveda y de otros colegas suyos, había infiltrado los correos de los miembros del equipo negociador del proceso de paz con la guerrilla y por tanto el proceso mismo y fue así como se dió a conocer un video en el que supuestamente aparecía el candidato del Centro Democrático con uno de los hackers al servicio de la campaña de éste, en conclusión, la prueba reina de las acusaciones y lo peor, que el candidato estaba al tanto de las infiltraciones. Esta fue la versión inicial defendida por la fiscalía en cabeza del entonces director del C. T. I., Julián Quintana.