COSAS IMPORTANTES Y CIRUGÍAS PLÁSTICAS
Hay un gran número personas pesimistas, que no le ve el lado bueno a nada, inconformes, envidiosos, iracundos, resignados y cabrían muchos otros calificativos para agrupar a esa gran variedad de personalidades que hacen parte del género humano.
DOS INCONFORMES
Eso de que las tres ramas del poder público, ejecutiva, legislativa y judicial, son autónomas e independientes, no obstante lo cual colaboran armónicamente para la realización de los fines del Estado, sabemos que es pura letra, porque como le he dicho varias veces en este espacio, en un sistema presidencialista como el nuestro, el ejecutivo termina imponiéndose sobre los otros dos poderes, no en vano se ha dicho que la judicial es la rama más seca de las tres que conforman el poder público y en cuanto al legislativo, la repartija a la que históricamente se ha hecho acreedor, solo que ahora la llaman mermelada, sella su pretendida autonomía e independencia y ha hecho que siempre sea obsecuente y subordinado.
LA INMOVILIDAD Y LA INSEGURIDAD EN MEDELLÍN
Quienes por diversas razones debemos salir de nuestras casas casi todos los días a distintos lugares de la ciudad de Medellín, vemos con mucha impaciencia y desazón lo difícil que cada día resulta el desplazamiento por cualquier parte de la ciudad, pues es claro que las más de las veces debemos hacerlo en carro, sea el propio o de servicio público; en ocasiones, en las horas más inesperadas, hay un atasco y ni qué decir en las horas pico.
LA ABSOLUCIÓN DE PLAZAS VEGA
No voy a opinar sobre la absolución del coronel (r) Luis Alfonso Plazas Vega, porque sea de derecha o de izquierda, que es en la línea que se ubica a un opinador dependiendo de cuál sea su criterio en torno a este tema: si defiende la absolución, es de derecha; si defiende la condena, es de izquierda. Ni siquiera lo hago porque tenga determinada inclinación política, sencillamente lo hago porque en un Estado Social de Derecho, como se supone lo es el colombiano, hay libertad de expresión y deben respetarse las decisiones judiciales.
INFILTRACIONES
Pocas semanas antes de las elecciones presidenciales de 2014, donde fue reelegido el actual presidente, estalló un escándalo en el que se afirmó que la campaña del candidato Oscar Iván Zuluaga, por intermedio del hacker Andrés Sepúlveda y de otros colegas suyos, había infiltrado los correos de los miembros del equipo negociador del proceso de paz con la guerrilla y por tanto el proceso mismo y fue así como se dió a conocer un video en el que supuestamente aparecía el candidato del Centro Democrático con uno de los hackers al servicio de la campaña de éste, en conclusión, la prueba reina de las acusaciones y lo peor, que el candidato estaba al tanto de las infiltraciones. Esta fue la versión inicial defendida por la fiscalía en cabeza del entonces director del C. T. I., Julián Quintana.
LA INCREÍBLE REALIDAD JURÍDICA DE COLOMBIA
Finalmente el ex ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, perdió la batalla legal mediante la cual pretendía quedarse en los Estados Unidos, bajo la premisa que es un perseguido político en Colombia y que fue justamente por esa razón por la que lo condenó la Corte Suprema de Justicia a la pena de 17 años de prisión.
DE QUÉ HABLAR
Dio de qué hablar hace 30 años con la toma del Palacio de Justicia y la brutal retoma por parte de las Fuerzas Armadas, que a propósito se conmemoran por estos días 30 años de este fatal acontecimiento. Dicen algunos que desde este acontecimiento la Justicia no se para, que desde aquí vienen muchos de sus males endémicos.
LAS “ÍAS”
Cada que se avecina la elección de quien va a estar al frente de lo que algunos llaman las “ías” (Fiscalía, Procuraduría y Contraloría) vienen las cábalas políticas de todo tipo.
Cuando desde hace aproximadamente un año se sabía al menos de dos personas que Santos ternaría para que fuera elegido como fiscal general y que de estos dos se sabía quién sería el elegido, al presidente le dió por inventarse una convocatoria, de la cual surgiría la terna; pura paja, el fiscal estaba cantado hacía mucho rato.
HERMINSUL ARELLÁN VS DIEGO PALACIO
Decir que el 7 de febrero de 2003 es una fecha que quedó grabada en la memoria de los colombianos cuando se trata de referir hechos cometidos por las Farc, puede que suene un poco exagerado, porque cualquier acto criminal cometido por este grupo, difícilmente se olvida, pero dado que fue una acción terrorista en la que murieron tantas personas y que ocurrió en un lugar como el club el Nogal en la ciudad de Bogotá…
TIEMPOS DE REFLEXIÓN
En la época decembrina, suelen hacerse otro tipo de consideraciones, normalmente se hacen balances de tipo económico, relativos a la consecución de cosas materiales, qué tanto se ganó o se perdió en los negocios y se hacen propósitos y esfuerzos para el que el año que viene, en ese campo, las cosas mejoren. También se hacen balances de tipo personal, relacionados con el crecimiento interno; las buenas o malas relaciones con la familia, amigos, compañeros de trabajo; pero aun quedando el saldo en rojo, la gente se siente y se ve alegre, porque curiosamente es un tiempo que genera felicidad así no se hayan dado cierto tipo de cosas, porque de alguna manera para algunos es una época asociada a la diversión, al licor, al exceso de comida, al encuentro con familiares que durante el año no se pueden ver y optan por reunirse por estos días, a los aguinaldos, aun cuando estos días están matizados por un componente también religioso, como lo es el nacimiento de Jesús, las novenas que anteceden su nacimiento y los imperdonables villancicos que se escuchan en todo lado y que en centros comerciales y algunos almacenes de cadena se encuentran grupos de púberes y adolescentes cantando, con música incluída, los más bellos y clásicos, que dan ganas de escuchar a toda hora.