Edwin Alejandro Franco

LA CORRUPCIÓN, MAL ENDÉMICO EN COLOMBIA

0
Dice el procurador general que aunque es difícil calcular a cuánto asciende el monto de recursos apropiados por los corruptos, hay datos que indican que está entre 20 y 40 billones de pesos, cifra descomunal que si fuera a parar a dónde tiene que ir este país no sería hace rato del tercer mundo, seguro que tampoco del primero, pero si estaríamos entre ambos extremos y en todo caso mucho mejor de lo que ahora se está.

DESCRIMINALIZAR CONDUCTAS, BUENA PROPUESTA

0
En un país acostumbrado a que cada vez más se criminalicen conductas, es decir, que se crean nuevos delitos cada que la prensa, la iglesia o un grupo político sale a quejarse por tanta impunidad y porque tal o cual comportamiento merece un castigo ejemplar, entiéndase cárcel, no deja de ser llamativa la propuesta llevada al congreso de la república por el ministro de justicia, Enrique Gil Botero, en el sentido de descriminalizar, o lo que es igual, para que dejen de ser delito conductas que hoy lo son como la calumnia, la injuria, la inasistencia alimentaria, entre otros, por cuanto se considera que son comportamientos de los que se debe ocupar el derecho

AUTORIDAD VS ILEGALIDAD

0
Cuando creíamos que los paros armados eran cosa de las Farc y del pasado, estábamos totalmente equivocados, pues estos paros están vivitos y coleando, en esta ocasión por cuenta de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia.

EL NOBEL

0
Hace 2 meses la periodista Vicky Dávila lanzó al mercado un libro titulado “El Nobel.  Santos, un presidente que se quedó solo”.  El libro consiste en unas entrevistas realizadas a distintos líderes políticos nacionales que por varias razones conocen bien a Santos, entre ellos Jorge Robledo, Claudia López, Iván Duque, Martha Lucía Ramírez, Noemí Sanín, Andrés Pastrana, César Gaviria, Ernesto Samper, Juan Carlos Pinzón, Gustavo Petro, Piedad Córdoba y cualquier otro nombre que se me escapa, siendo los más relevantes los mencionados.

LOS DESAFUEROS POR LA PAZ

0
Bastante dicientes han sido los comentarios que últimamente ha hecho el ex ministro de defensa y ex embajador en los Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón, quien cada que tiene oportunidad hace evidente su desacuerdo con Santos en el tema relacionado con la paz.

MÁXIMAS, DICHOS Y REFRANES

0
Normalmente, con ocasión del fin de año y el comienzo de otro, muchas personas que tienen espacios en distintos medios de comunicación lo dedican para escribir sobre cuestiones relativas a cosas que se hicieron o que pasaron en el año que termina, a nivel personal, familiar o relacionadas con el acontecer nacional, en lo político, lo jurídico, en la farándula, etc., para hacer sugerencias en los mismos planos o para hacer cábalas en el año que comienza. Son, pues, normales, los escritos dedicados a los propósitos de tipo personal (muy especialmente) en el sentido de cuáles y cómo deben ser y la manera de afrontar los problemas, que nunca faltan.

PRESIDENCIALES MUY CERCA, NO NOS EQUIVOQUEMOS UNA VEZ MÁS

0
Con relación a Hugo Chávez, el sólo hecho de intentar derrocar por medio de un golpe de estado a un presidente democráticamente elegido, debió haber sido suficiente alerta para no haber tenido el respaldo del pueblo, pese a lo cual convenció o al pueblo se le olvidó y ahí tienen al vecino petrolero sumido en lo peor y no se ve me mejoría en el cercano futuro

MALOS GOBERNANTES

0
Parece mentira que en pleno siglo XXI, cuando llevamos varios siglos de importantes avances, especialmente en temas de democracia, haya algunos países que sigan cargando a cuestas lastres como el de tener gobernantes que poco o nada les importa el bienestar del pueblo, y por el contrario, lo que hacen es garantizarles pobreza y sufrimiento.

UNA REFORMA INAPLAZABLE A LA JUSTICIA

0
La corrupción en el sector público y privado ha sido, es y seguirá siendo noticia y los daños que arroja son incalculables.   Desde hace un buen tiempo ha sido la justicia la que ha estado en el ojo del huracán y no han sido rumores, sino hechos ciertos y comprobados de corrupción en los que están involucrados miembros y ex miembros de las cortes, nada más y nada menos, por los que hay varias personas detenidas y otras están siendo investigadas.  Por ello huele muy mal lo que se ha estado conociendo en los medios de comunicación por estos días con ocasión del llamado a indagatoria del ex presidente Alvaro Uribe Vélez

LOS CRÍTICOS DE LOS DEPORTISTAS

0
Nada más a los pocos días de haber comenzado el Tour de Francia, edición 2018, y al no ver que Nairo, Rigoberto y los demás ciclistas colombianos que participaban en la carrera ocupaban los primeros lugares, algunos aficionados a este duro deporte empezaron a hablar mal y a ridiculizar a estos héroes; cuando Nairo dijo que se sentía como un león y anunció que en la etapa de 65 kilómetros daría sorpresas, la ganó y se acercó al podio, estos pseudo admiradores lo alabaron y lo subieron al cielo; cuando en la contrarreloj que se corrió el día previo a la terminación del Tour perdió tiempo y se alejó del lugar que había conseguido en la clasificación cuando ganó la etapa, otra vez volvieron a darle madera. 

Niños en Modo Apagado, el Costo de la Conexión Digital

Estimados padres y cuidadores, en mi columna de hoy quiero invitarlos a una reflexión profunda sobre un tema que, en mi trayectoria de décadas acompañando familias y observando la salud y el desarrollo de niños y jóvenes, se ha convertido en una preocupación central: el uso, o a menudo el abuso, de las pantallas tecnológicas ( Tabletas, televisores, videojuegos, celulares). Hablo desde la convicción que solo da la experiencia directa, esa que se forja no sólo en el estudio, sino en el contacto diario con las realidades de nuestros hogares

La Paz urbana no puede ser botín político, demanda colaboración armónica

0
El Pacto por La Paz Urbana, presidido por el presidente Gustavo Petro en La Alpujarra con la presencia de nueve jefes de las estructuras del crimen organizado de Medellín y el Valle de Aburrá, exacerbó la tensión política en torno al proceso de paz urbana entre el Gobierno nacional y la Oposición, de la cual hace parte el alcalde Federico Gutiérrez. Pese a que la obligación de garantizarles la Paz a los ciudadanos metropolitanos es de ambos mandatarios, el de Medellín ha estado reacio al proceso que se lleva a cabo en Itagüí.

La falta de memoria estimula la política cínica y sin vergüenza

El Pacto por la Paz Urbana, liderado por el presidente Gustavo Petro en la plazoleta La Alpujarra de Medellín, dejó ver el cinismo -entendido como “desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables”, según la Real Academia Española- de políticos y gobernantes que saben que no es la primera vez que jefes o miembros de grupos armados al margen de la ley son invitados a actos políticos públicos. El exrepresentante a la Cámara y delegado del Gobierno nacional en el Espacio Sociojurídico de la Cárcel de Itagüí, Ramón Elejalde, nos invita a la reflexión en su “Contracorriente”, despejando la memoria de muchos ciudadanos y enterando a otro tanto, de actuaciones que ahora le reprochan al presidente Petro con tremendo escándalo mediático, actuaciones que les trataron con total “indulgencia” a otros gobernantes los medios de comunicación, los gremios, opinadores y líderes políticos.

Envigado logra históricos resultados en gestión pública

La Alcaldía de Envigado se consolida como modelo de eficiencia administrativa al alcanzar los mejores resultados de su historia en el Formulario Único de Reporte de Avances de Gestión (FURAG) 2024: 95,4%, posicionándose como tercer mejor desempeño en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y octavo a nivel nacional, entre más de mil entidades territoriales evaluadas.

El Poli llega a seis municipios con programas técnicos laborales gratuitos gracias a las...

0
El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid se suma al programa “Becas Jóvenes Pa’lante Antioquia”, una iniciativa liderada por la Gobernación de Antioquia para llevar...