Inicio Columnistas Edwin Alejandro Franco

Edwin Alejandro Franco

BIENVENIDO PROFESOR QUEIROZ

0
La semana pasada fue presentado Carlos Queiroz como el nuevo técnico de la selección Colombia de fútbol de mayores y tiene el siguiente palmarés: ha sido entrenador de cuatro selecciones en cuatro continentes.

LUZ AL FINAL DEL TÚNEL

0
La aparente tranquilidad y satisfacción que generó para el espurio presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (y los demás secuaces que lo acompañan en el poder) su toma de posesión para un nuevo mandato el pasado 10 de enero, se le debe haber vuelto una pesadilla que lo tiene sin dormir y ahora sí, preocupado.

LA CONDENA A CERRO MATOSO

0
Mediante la sentencia T-733 de 2017, la Corte Constitucional condenó a la empresa Cerro Matoso S.A., por provocar daños irremediables al medio ambiente y a la salud de las personas que habitan en zona aledaña a su complejo minero en el departamento de Córdoba.

AL PARECER, OTRA OPORTUNIDAD DESAPROVECHADA

0
Hace unas semanas el partido Cambio Radical radicó su propuesta de reforma a la justicia y la semana pasada lo hizo el gobierno nacional por intermedio de su ministra de Justicia, que ha dado lugar a que voceros del partido de Germán Vargas Lleras, dijeran que la del gobierno es una copia de la de su partido.

GOBERNANTES QUE BUSCAN EL BIEN COMÚN

0
El bienestar o las necesidades que padezca un pueblo en muchas ocasiones dependen de la voluntad de una persona o de varias en otros casos. Naciones y sociedades prósperas hay y lo son porque en determinados momentos históricos quienes han estado al frente de regir sus destinos han entendido que adoptar políticas que tiendan por la satisfacción de las necesidades de la gran mayoría es la mejor determinación que se puede tomar para el momento que viven y para las generaciones venideras.

PERIODISMO QUE HACE DAÑO

0
Nadie discute ni pone en duda la necesidad y la importancia de un periodismo serio en cualquier sociedad que se tenga por democrática, sometida a la ley y respetuosa de los derechos fundamentales.  Si no fuera por la prensa responsable la opinión pública no tendría conocimiento de las actuaciones de sus gobernantes y en general de quienes se dedican al ejercicio y al manejo de la cosa pública; en otras ocasiones develan acciones contrarias a la ley de empresas privadas y de particulares, y por ello es que no solo en Colombia, sino en casi el mundo entero, nos hemos enterado de las malas prácticas de funcionarios inescrupulosos, en síntesis, la prensa que investiga, que denuncia y que da a conocer actos contrarios a la ley, no solo es útil sino necesaria. 

UNA REFORMA INAPLAZABLE A LA JUSTICIA

0
La corrupción en el sector público y privado ha sido, es y seguirá siendo noticia y los daños que arroja son incalculables.   Desde hace un buen tiempo ha sido la justicia la que ha estado en el ojo del huracán y no han sido rumores, sino hechos ciertos y comprobados de corrupción en los que están involucrados miembros y ex miembros de las cortes, nada más y nada menos, por los que hay varias personas detenidas y otras están siendo investigadas.  Por ello huele muy mal lo que se ha estado conociendo en los medios de comunicación por estos días con ocasión del llamado a indagatoria del ex presidente Alvaro Uribe Vélez

LOS CRÍTICOS DE LOS DEPORTISTAS

0
Nada más a los pocos días de haber comenzado el Tour de Francia, edición 2018, y al no ver que Nairo, Rigoberto y los demás ciclistas colombianos que participaban en la carrera ocupaban los primeros lugares, algunos aficionados a este duro deporte empezaron a hablar mal y a ridiculizar a estos héroes; cuando Nairo dijo que se sentía como un león y anunció que en la etapa de 65 kilómetros daría sorpresas, la ganó y se acercó al podio, estos pseudo admiradores lo alabaron y lo subieron al cielo; cuando en la contrarreloj que se corrió el día previo a la terminación del Tour perdió tiempo y se alejó del lugar que había conseguido en la clasificación cuando ganó la etapa, otra vez volvieron a darle madera. 

PERIODISTAS DAÑINOS

0
No es un secreto para nadie que hay noticieros de televisión y de radio, como periódicos escritos y virtuales que sienten afinidad con determinado partido político o gobernante del orden nacional, departamental, distrital o municipal, que los lleva a defenderlos, y a veces, con sentido de rigor, seriedad y responsabilidad a realizarles críticas porque algo no está funcionando bien o se adoptó una decisión equivocada, esto, a más de útil, es necesario en una democracia donde el interés general es el que debe primar.

A MÁS COCA, MÁS VIOLENCIA

0
Paradójico resulta que el proceso de paz llevado a cabo con las Farc tenga actualmente al país con el orden público tan o más alterado como si no hubiera habido acuerdo.  Y es que se vendió la falsa idea de que la negociación con la guerrilla traería la paz, lo cual no era cierto por la cantidad de actores armados al margen de la ley que hay en Colombia. 

Niños en Modo Apagado, el Costo de la Conexión Digital

Estimados padres y cuidadores, en mi columna de hoy quiero invitarlos a una reflexión profunda sobre un tema que, en mi trayectoria de décadas acompañando familias y observando la salud y el desarrollo de niños y jóvenes, se ha convertido en una preocupación central: el uso, o a menudo el abuso, de las pantallas tecnológicas ( Tabletas, televisores, videojuegos, celulares). Hablo desde la convicción que solo da la experiencia directa, esa que se forja no sólo en el estudio, sino en el contacto diario con las realidades de nuestros hogares

La Paz urbana no puede ser botín político, demanda colaboración armónica

0
El Pacto por La Paz Urbana, presidido por el presidente Gustavo Petro en La Alpujarra con la presencia de nueve jefes de las estructuras del crimen organizado de Medellín y el Valle de Aburrá, exacerbó la tensión política en torno al proceso de paz urbana entre el Gobierno nacional y la Oposición, de la cual hace parte el alcalde Federico Gutiérrez. Pese a que la obligación de garantizarles la Paz a los ciudadanos metropolitanos es de ambos mandatarios, el de Medellín ha estado reacio al proceso que se lleva a cabo en Itagüí.

La falta de memoria estimula la política cínica y sin vergüenza

El Pacto por la Paz Urbana, liderado por el presidente Gustavo Petro en la plazoleta La Alpujarra de Medellín, dejó ver el cinismo -entendido como “desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables”, según la Real Academia Española- de políticos y gobernantes que saben que no es la primera vez que jefes o miembros de grupos armados al margen de la ley son invitados a actos políticos públicos. El exrepresentante a la Cámara y delegado del Gobierno nacional en el Espacio Sociojurídico de la Cárcel de Itagüí, Ramón Elejalde, nos invita a la reflexión en su “Contracorriente”, despejando la memoria de muchos ciudadanos y enterando a otro tanto, de actuaciones que ahora le reprochan al presidente Petro con tremendo escándalo mediático, actuaciones que les trataron con total “indulgencia” a otros gobernantes los medios de comunicación, los gremios, opinadores y líderes políticos.

Envigado logra históricos resultados en gestión pública

La Alcaldía de Envigado se consolida como modelo de eficiencia administrativa al alcanzar los mejores resultados de su historia en el Formulario Único de Reporte de Avances de Gestión (FURAG) 2024: 95,4%, posicionándose como tercer mejor desempeño en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y octavo a nivel nacional, entre más de mil entidades territoriales evaluadas.

El Poli llega a seis municipios con programas técnicos laborales gratuitos gracias a las...

0
El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid se suma al programa “Becas Jóvenes Pa’lante Antioquia”, una iniciativa liderada por la Gobernación de Antioquia para llevar...