Inicio Columnistas Edwin Alejandro Franco

Edwin Alejandro Franco

BIENVENIDO PROFESOR QUEIROZ

0
La semana pasada fue presentado Carlos Queiroz como el nuevo técnico de la selección Colombia de fútbol de mayores y tiene el siguiente palmarés: ha sido entrenador de cuatro selecciones en cuatro continentes.

LUZ AL FINAL DEL TÚNEL

0
La aparente tranquilidad y satisfacción que generó para el espurio presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (y los demás secuaces que lo acompañan en el poder) su toma de posesión para un nuevo mandato el pasado 10 de enero, se le debe haber vuelto una pesadilla que lo tiene sin dormir y ahora sí, preocupado.

LA CONDENA A CERRO MATOSO

0
Mediante la sentencia T-733 de 2017, la Corte Constitucional condenó a la empresa Cerro Matoso S.A., por provocar daños irremediables al medio ambiente y a la salud de las personas que habitan en zona aledaña a su complejo minero en el departamento de Córdoba.

AL PARECER, OTRA OPORTUNIDAD DESAPROVECHADA

0
Hace unas semanas el partido Cambio Radical radicó su propuesta de reforma a la justicia y la semana pasada lo hizo el gobierno nacional por intermedio de su ministra de Justicia, que ha dado lugar a que voceros del partido de Germán Vargas Lleras, dijeran que la del gobierno es una copia de la de su partido.

GOBERNANTES QUE BUSCAN EL BIEN COMÚN

0
El bienestar o las necesidades que padezca un pueblo en muchas ocasiones dependen de la voluntad de una persona o de varias en otros casos. Naciones y sociedades prósperas hay y lo son porque en determinados momentos históricos quienes han estado al frente de regir sus destinos han entendido que adoptar políticas que tiendan por la satisfacción de las necesidades de la gran mayoría es la mejor determinación que se puede tomar para el momento que viven y para las generaciones venideras.

PERIODISMO QUE HACE DAÑO

0
Nadie discute ni pone en duda la necesidad y la importancia de un periodismo serio en cualquier sociedad que se tenga por democrática, sometida a la ley y respetuosa de los derechos fundamentales.  Si no fuera por la prensa responsable la opinión pública no tendría conocimiento de las actuaciones de sus gobernantes y en general de quienes se dedican al ejercicio y al manejo de la cosa pública; en otras ocasiones develan acciones contrarias a la ley de empresas privadas y de particulares, y por ello es que no solo en Colombia, sino en casi el mundo entero, nos hemos enterado de las malas prácticas de funcionarios inescrupulosos, en síntesis, la prensa que investiga, que denuncia y que da a conocer actos contrarios a la ley, no solo es útil sino necesaria. 

UNA REFORMA INAPLAZABLE A LA JUSTICIA

0
La corrupción en el sector público y privado ha sido, es y seguirá siendo noticia y los daños que arroja son incalculables.   Desde hace un buen tiempo ha sido la justicia la que ha estado en el ojo del huracán y no han sido rumores, sino hechos ciertos y comprobados de corrupción en los que están involucrados miembros y ex miembros de las cortes, nada más y nada menos, por los que hay varias personas detenidas y otras están siendo investigadas.  Por ello huele muy mal lo que se ha estado conociendo en los medios de comunicación por estos días con ocasión del llamado a indagatoria del ex presidente Alvaro Uribe Vélez

LOS CRÍTICOS DE LOS DEPORTISTAS

0
Nada más a los pocos días de haber comenzado el Tour de Francia, edición 2018, y al no ver que Nairo, Rigoberto y los demás ciclistas colombianos que participaban en la carrera ocupaban los primeros lugares, algunos aficionados a este duro deporte empezaron a hablar mal y a ridiculizar a estos héroes; cuando Nairo dijo que se sentía como un león y anunció que en la etapa de 65 kilómetros daría sorpresas, la ganó y se acercó al podio, estos pseudo admiradores lo alabaron y lo subieron al cielo; cuando en la contrarreloj que se corrió el día previo a la terminación del Tour perdió tiempo y se alejó del lugar que había conseguido en la clasificación cuando ganó la etapa, otra vez volvieron a darle madera. 

PERIODISTAS DAÑINOS

0
No es un secreto para nadie que hay noticieros de televisión y de radio, como periódicos escritos y virtuales que sienten afinidad con determinado partido político o gobernante del orden nacional, departamental, distrital o municipal, que los lleva a defenderlos, y a veces, con sentido de rigor, seriedad y responsabilidad a realizarles críticas porque algo no está funcionando bien o se adoptó una decisión equivocada, esto, a más de útil, es necesario en una democracia donde el interés general es el que debe primar.

A MÁS COCA, MÁS VIOLENCIA

0
Paradójico resulta que el proceso de paz llevado a cabo con las Farc tenga actualmente al país con el orden público tan o más alterado como si no hubiera habido acuerdo.  Y es que se vendió la falsa idea de que la negociación con la guerrilla traería la paz, lo cual no era cierto por la cantidad de actores armados al margen de la ley que hay en Colombia. 

El Ladrón Digital que Nos está Robando la Voluntad

Laura acuesta a su hijo de seis años. El niño le pide un cuento, pero la notificación de un ‘like’ en su celular es más fuerte. “Un segundito, mi amor”, le dice ella mientras sus pulgares continúan deslizándose por la pantalla. Pasan veinte minutos. Cuando levanta la vista, el niño se ha dormido, en su rostro no hay paz, solo decepción. Laura siente una punzada de culpa, pero una nueva notificación la distrae de inmediato. Está físicamente presente, pero emocionalmente a kilómetros de distancia.

Empezó a rodar el Panamericano de Patinaje de Velocidad en Guarne

Con la inauguración de la categoría mayores, inició la recta final de las competencias del Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad en la pista internacional de Guarne. El evento, que congrega a más de mil deportistas de 18 países, marca un nuevo capítulo en la historia deportiva de este municipio del Oriente antioqueño.

¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?

0
Esa pregunta es con la que el escritor y filósofo, Lisandro Prieto Femenía, titula su artículo de reflexión filosófica, que pretendo introducir con un comentario que retoma -creo yo- la esencia del pensamiento absolutamente oportuno de Prieto Femenía. Lo he leído y me he sentido respaldado en esta insistencia mía en pedir respeto por la razón y el argumento y en invitar a que, en consecuencia, no nos dejemos acomodar en la fila de los “idiotas útiles” o en la de la “estupidez colectiva”.

$10.000 millones invirtió el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en Urabá

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid viene ejecutando más de 10.000 millones de pesos en recursos para mejorar y expandir su Centro Regional de Urabá: 5.300 millones fueron aportados por el Ministerio de Educación Nacional para la construcción del nuevo coliseo, cuya primera piedra fue instalada por el rector Jairo Alexander Osorio Saraz y el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño.

La ruindad con que se ejercen la política y el periodismo están llevando al...

0
En Colombia, el cinismo ha reemplazado a la autocrítica: mientras políticos y periodistas se disputan el podio del moralismo, sus propias prácticas son caldo de cultivo del odio, la polarización y la mentira. Este panorama revela una triste paradoja: quienes deberían elevar el debate público lo están degradando, y con ello empujan al país a un abismo de irreflexión y resentimiento.