Balmore González Mira

LA MEDELLIN DE FEDERICO EN EL 2018

0
Por: Balmore Gonzalez Mira No voté ni acompañé a Federico como candidato a la alcaldía de Medellín, mi único contacto con él hace dos años,...

UNA EDUCACION PARA REVISAR (y 2)

0
El abandono del estudio exigente de la ortografía y la puntuación, la falta de lectura y la pobreza en la redacción como consecuencia de una pobre formación en gramática y lingüística hacen que hoy los estudiantes tengan cada vez más vacíos en una formación que tiene todos los instrumentos tecnológicos a la mano, para hacer profesionales más destacados en todas las áreas; también queda claro, que las excepciones existen.

NO ES SOLO SENSACIÓN DE INSEGURIDAD

0
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, ha despertado con su proceder público una especie de solidaridad colectiva que subyacía en el espíritu paisa; y aunque algunos lo cataloguen de mediático o populista, es el único, que al lado del Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, en lo que a sus funciones de policía compete, vienen poniéndole el pecho a los problemas de seguridad en Medellín y Antioquia respectivamente.

APARTADÓ: 50 AÑOS DE VIDA MUNICIPAL

0
Este espectacular poblado ubicado a 301 km de Medellín, cuenta hoy con una excelente vía de acceso pavimentada casi en su totalidad, excepto por unos baches, que permite hacer el viaje en 5 horas, donde después de abandonar las montañas del occidente, lindas y diversas, y de disfrutar de la espesura de los diferentes verdes entre Dabeiba y Mutatá, se va despejando un panorama que pareciera cambiar de continente y de latitud para que las palmeras hagan el deleite del visitante, hasta llegar al exuberante territorio bananero donde el clima tropical y las llanuras hacen creer que estás en tierras maravillosamente desconocidas.

COSTOSOS CORTOS SEMESTRES DE LAS UNIVERSIDADES

0
¿Por qué la educación privada se encareció tanto en el país? ¿El Estado debe controlar efectivamente lo que se convirtió más en un negocio que en una loable tarea de formación integral?  ¿Qué más podría hacerse para mejorar la calidad en estas instancias del pregrado? 

ENAMORADOS DE URABÁ

0
Cada viaje, cada visita que se hace a esta tierra promisoria resulta de ensueño. Urabá te enamora desde que llegas a su territorio y con la venia del hoy alcalde de Apartadó, uno de los maravillosos municipios de la región, tomo parte de su eslogan de gobierno para ponerlo de título de esta columna y adjudicarlo  a toda esta bella geografía.

EL CONTRATO PLAN ATRATO GRAN DARIEN ESTÁ EN LA MEJOR ESQUINA...

0
Cuando se gestó la mejor esquina, se vislumbraba una región con todo el potencial de desarrollo entre las regiones antioqueñas del Urabá, Occidente y Suroeste que surcaban el rio Cauca hasta la Ciudad Madre y que atravesaba desde Andes hasta Urrao, pasando por la agreste geografía frontineña, en el pie del Parque Nacional Natural de las Orquídeas y bajando por el rio Sucio desde Cañasgordas hasta Dabeiba, que luego entrando por Mutatá hacía Murindó y Vigía, en las riveras misma del Atrato, se entrecruzaba con los pueblos chocoanos; agrandando sus territorios por todo el Darién hasta llegar al otro extremo al mar del golfo donde Turbo, Necoclí, San Juan y Arboletes se unen con la extraordinaria tierra cordobesa.

LAS FOTODETECCIONES, UN CÁNCER  PEOR QUE LOS REAVALUOS DE LOS VEHÍCULOS

0
He conocido cientos de casos de ciudadanos a los cuales se les sanciona por supuestas faltas de tránsito sin tener el conocimiento de que allí operaba la prohibición, pero como la ignorancia de la misma no servía de excusa, procedieron a notificarles la misma, supuestamente por edicto, porque dizque en muchos casos no los encontraron personalmente en alguna dirección, seis meses después de ocurrida la presunta contravención, como si todo el que adquiera un vehículo tuviera la obligación de recorrer todas las secretarías de tránsito o de movilidad, como la llaman ahora, (que más bien deberían llamar de atracabilidad) para ver si allí hay alguna resolución en su contra.

LAS CARTAS DEL GOBERNADOR DE ANTIOQUIA

0
Lo que en principio de su gobierno se había convertido en un motivo de risas para algunos y para otros de asombro, que en plena era de las comunicaciones digitales el Gobernador de Antioquia lo expresara a través de cartas, va consolidando cada vez más  lo que denota no sólo un estilo de gerenciar, sino la personalidad de un gobernante que deja mojones a lo largo de su periódo, pues en esas evidencias escritas queda plasmado el momento histórico vivido por una sociedad que le entregó un mandato para que él lo ejerciera con todo liderazgo.

POLÍTICOS SIN MEMORIA 

0
En una tertulia de amigos vienen quejándose nuevamente de la falta de memoria de los políticos. Y no precisamente por incumplimiento de sus promesas. Algunos me pidieron hacer público ese malestar a través de mi columna a lo que accedí, dado que aún seguimos en campaña y me parece extraño que se haga este tempranero llamado de atención, máxime cuando los mismos líderes son quienes vienen ayudando en la elección presidencial, de una manera decidida y fundamental para los partidos y movimientos políticos. 

40 años de violencia urbana en el Valle de Aburrá terminan con la voluntad...

0
El director de la ONG Corpades y de Análisis Urbano, Luis Fernando Quijano, no cree que la Paz Urbana que plantea el presidente Gustavo Petro a través del Espacio Sociojurídico de la cárcel de Itagüí se pueda alcanzar sólo con la voluntad de los jefes de estructuras criminales recluidos allí. Asegura que se necesitan más voluntades para erradicar un conflicto que lleva 40 años consolidándose.

El odio da rating y votos

0
Colombia se ha convertido en un país donde todos señalan al otro, con discursos cargados de odio. La libertad de opinión se convirtió en el “derecho” a disparar palabras letales contra la dignidad de los otros y contra el derecho al buen nombre, a la honra y a la tranquilidad emocional y judicial de los otros.

Niños en Modo Apagado, el Costo de la Conexión Digital

Estimados padres y cuidadores, en mi columna de hoy quiero invitarlos a una reflexión profunda sobre un tema que, en mi trayectoria de décadas acompañando familias y observando la salud y el desarrollo de niños y jóvenes, se ha convertido en una preocupación central: el uso, o a menudo el abuso, de las pantallas tecnológicas ( Tabletas, televisores, videojuegos, celulares). Hablo desde la convicción que solo da la experiencia directa, esa que se forja no sólo en el estudio, sino en el contacto diario con las realidades de nuestros hogares

La Paz urbana no puede ser botín político, demanda colaboración armónica

0
El Pacto por La Paz Urbana, presidido por el presidente Gustavo Petro en La Alpujarra con la presencia de nueve jefes de las estructuras del crimen organizado de Medellín y el Valle de Aburrá, exacerbó la tensión política en torno al proceso de paz urbana entre el Gobierno nacional y la Oposición, de la cual hace parte el alcalde Federico Gutiérrez. Pese a que la obligación de garantizarles la Paz a los ciudadanos metropolitanos es de ambos mandatarios, el de Medellín ha estado reacio al proceso que se lleva a cabo en Itagüí.

La falta de memoria estimula la política cínica y sin vergüenza

El Pacto por la Paz Urbana, liderado por el presidente Gustavo Petro en la plazoleta La Alpujarra de Medellín, dejó ver el cinismo -entendido como “desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables”, según la Real Academia Española- de políticos y gobernantes que saben que no es la primera vez que jefes o miembros de grupos armados al margen de la ley son invitados a actos políticos públicos. El exrepresentante a la Cámara y delegado del Gobierno nacional en el Espacio Sociojurídico de la Cárcel de Itagüí, Ramón Elejalde, nos invita a la reflexión en su “Contracorriente”, despejando la memoria de muchos ciudadanos y enterando a otro tanto, de actuaciones que ahora le reprochan al presidente Petro con tremendo escándalo mediático, actuaciones que les trataron con total “indulgencia” a otros gobernantes los medios de comunicación, los gremios, opinadores y líderes políticos.