Rubén Darío Barrientos

LA CASA DE LA POLITIQUERÍA

0
De acuerdo con una versión de Caracol Radio (31 de mayo de 2017), en la casa del inefable Roy Barreras –ubicada en el norte de Bogotá– tuvo lugar una animada reunión de la bancada del Partido de la U., desde luego con apetitosa cena incluida. La noticia podría parecer anodina, entre otras cosas porque en ese inmueble ocurren repetidos encuentros políticos, pero no puede pasar de agache porque esa noche estuvieron allí dos personajes sobre los cuales es imposible que haya indiferencia: Juan Manuel Santos y Alexander Vega (ni más ni menos que el presidente del Consejo Nacional Electoral).

VOTOS NULOS

0
No se ha hecho un análisis pormenorizado y sesudo, acerca de la gran cantidad de votos nulos que arrojó la liza electoral del pasado 11 de marzo. Se ha hablado de la abstención del 51%, de las fotocopias de no pocos tarjetones para la consulta interpartidista, de la inusitada compra de votos, de quiénes ganaron y quiénes perdieron, de que esta fue la “primera vuelta” para la contienda de presidencia de la república [considerando que habrá “tres vueltas”, si miramos con objetividad que la consulta fue termómetro para Duque y Petro], de posibles alianzas o coaliciones –aunque ya disipadas–, etc.

MOCKUS, SUERTUDO

0
Finalmente, Mockus se salvó y no hubo tal anulación de la elección. Con seis votos en contra, incluido el de la presidenta del Consejo Electoral Colombiano, Yolima Carrillo y solo dos a favor, fue derrotada la ponencia del magistrado Luis Bernardo Franco, quien solicitaba en un pliego de 70 páginas no declarar apta su elección por una supuesta inhabilidad.

MÍNIMAMENTE MÍNIMO

0
Cuando uno recibe en seco la información de que Nicolás Maduro elevó por decreto el salario mínimo en Venezuela, en un porcentaje del 60%, entra prácticamente en shock. Ello, porque un incremento de esa índole solo cabe en sueños y parece salido de un callejón fantasioso y celestial.

PLATICA BOTADA

0
El 28 de septiembre de este año, se firmó un contrato entre el Municipio de Medellín y la firma mexicana Grupo Cal y Mayor, con un plazo de 5 meses y un valor de $ 491 millones, para un estudio que entre a determinar si la ciudad debe ampliar el pico y placa en número de horas y zonas. ¿Se necesitará que una firma mexicana manifieste que debe ampliarse la medida del pico y placa para Medellín?

LA RETÓRICA DEL “CENTRO”

0
El Tiempo, publicó esta semana dos titulares destacados el mismo día: el primero decía que “coalición de centroderecha toma ventaja en el partidor” y el segundo rezaba: “las opciones para la centroizquierda tras salida de López”. La pregunta obligada es: ¿Son centroderecha y centroizquierda, como se expresó, o son derecha e izquierda a secas? En fecha pretérita, el periódico Portafolio tituló: “Fajardo, candidato de la Coalición Colombia de centroizquierda”. La pregunta obligada es: ¿Jorge Robledo es centroizquierda? ¿Claudia Nayibe López es centroizquierda? ¿Fajardo es centroizquierda?

LA FRANQUICIA DEL ELN

0
El presidente Santos dijo que con la paz se iban a desmovilizar 17.500 miembros de las Farc, entre hombres armados y milicianos. Ese dato es un falso positivo y un engaña-bobos. Estudios serios, como el que hizo la Universidad Javeriana, indican que no hay más allá de 6.700 hombres armados en las toldas de las Farc (en 90 frentes y columnas móviles en 24 departamentos) y otros datos de entidades dignas de entero crédito, calculan que los milicianos actuales no ascienden a 5.000. Total que la sumatoria de unos y otros no llega en su potencial ni siquiera a 12.000 hombres. Pero Santos, con su falacia, vende la acción como ciclópea, abultando su real número.

VOTARÉ POR…

0
Un trino del buen periodista Juan Carlos Iragorri (del 11 de junio), reza: “Y dele que dele, todos diciendo por quién van a votar. ¿Por qué no votan y ya? ¿Sin darnos la lata, sin hablar pendejadas? ¿Por qué mejor no se ponen a leer? ¡Toda la razón Iragorri! En este país, donde todos resultaron politólogos –aunque primero decían que gas la política–, estamos viendo que muchos columnistas pulverizando lo secreto del voto, divulgan por quién será el suyo, pero acompañan sus artículos de un lenguaje grotesco y rastrero y de una extralimitada inquina para escribir.

ANTICORRUPCIÓN, PALABRA DE MODA

0
¿Por qué deciden las personas ser corruptas, en lugar de honradas? Esa sí es una hondura total. Buscarle raíces o respuesta a este interrogante, enloquecería a cualquier cuerdo. Lo cierto es que la corrupción está tan extendida en el mundo y es tan compleja desde lo público y lo privado, que ha socavado la misma estructura de la sociedad.

AMALIA Y REINIL

0
Ya sabemos que Amalia y Reinil, tienen afán de nombradía, quieren salir del anonimato y anhelan ser celebérrimos en este país. Amalia Sierra Núñez y Reinil González Burgos, son dos desocupados colombianos que acaban de demandar la elección de Iván Duque Márquez y Marta Lucía Ramírez Blanco, como presidente y vicepresidenta electos, ante el Consejo de Estado. ¿Su argumento? Que existió una presunta irregularidad en la fase de inscripciones de las fórmulas, pues no se permitió la inscripción del comité promotor del partido Integración Nacionalista Radical Internacional y que, por esa razón, consideran que se les vulneraron sus derechos particulares.

40 años de violencia urbana en el Valle de Aburrá terminan con la voluntad...

0
El director de la ONG Corpades y de Análisis Urbano, Luis Fernando Quijano, no cree que la Paz Urbana que plantea el presidente Gustavo Petro a través del Espacio Sociojurídico de la cárcel de Itagüí se pueda alcanzar sólo con la voluntad de los jefes de estructuras criminales recluidos allí. Asegura que se necesitan más voluntades para erradicar un conflicto que lleva 40 años consolidándose.

El odio da rating y votos

0
Colombia se ha convertido en un país donde todos señalan al otro, con discursos cargados de odio. La libertad de opinión se convirtió en el “derecho” a disparar palabras letales contra la dignidad de los otros y contra el derecho al buen nombre, a la honra y a la tranquilidad emocional y judicial de los otros.

Niños en Modo Apagado, el Costo de la Conexión Digital

Estimados padres y cuidadores, en mi columna de hoy quiero invitarlos a una reflexión profunda sobre un tema que, en mi trayectoria de décadas acompañando familias y observando la salud y el desarrollo de niños y jóvenes, se ha convertido en una preocupación central: el uso, o a menudo el abuso, de las pantallas tecnológicas ( Tabletas, televisores, videojuegos, celulares). Hablo desde la convicción que solo da la experiencia directa, esa que se forja no sólo en el estudio, sino en el contacto diario con las realidades de nuestros hogares

La Paz urbana no puede ser botín político, demanda colaboración armónica

0
El Pacto por La Paz Urbana, presidido por el presidente Gustavo Petro en La Alpujarra con la presencia de nueve jefes de las estructuras del crimen organizado de Medellín y el Valle de Aburrá, exacerbó la tensión política en torno al proceso de paz urbana entre el Gobierno nacional y la Oposición, de la cual hace parte el alcalde Federico Gutiérrez. Pese a que la obligación de garantizarles la Paz a los ciudadanos metropolitanos es de ambos mandatarios, el de Medellín ha estado reacio al proceso que se lleva a cabo en Itagüí.

La falta de memoria estimula la política cínica y sin vergüenza

El Pacto por la Paz Urbana, liderado por el presidente Gustavo Petro en la plazoleta La Alpujarra de Medellín, dejó ver el cinismo -entendido como “desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables”, según la Real Academia Española- de políticos y gobernantes que saben que no es la primera vez que jefes o miembros de grupos armados al margen de la ley son invitados a actos políticos públicos. El exrepresentante a la Cámara y delegado del Gobierno nacional en el Espacio Sociojurídico de la Cárcel de Itagüí, Ramón Elejalde, nos invita a la reflexión en su “Contracorriente”, despejando la memoria de muchos ciudadanos y enterando a otro tanto, de actuaciones que ahora le reprochan al presidente Petro con tremendo escándalo mediático, actuaciones que les trataron con total “indulgencia” a otros gobernantes los medios de comunicación, los gremios, opinadores y líderes políticos.