MOCKUS, SUERTUDO

0
Finalmente, Mockus se salvó y no hubo tal anulación de la elección. Con seis votos en contra, incluido el de la presidenta del Consejo Electoral Colombiano, Yolima Carrillo y solo dos a favor, fue derrotada la ponencia del magistrado Luis Bernardo Franco, quien solicitaba en un pliego de 70 páginas no declarar apta su elección por una supuesta inhabilidad.

¿AGONIZAN LAS LIBRERÍAS Y BIBLIOTECAS?

0
En este mundo, cualquier negocio se puede acabar. Es que lo que era parte de la tradición al igual que lo que parecía ser inmortal, son hoy –en muchos casos–, cenizas al viento que cedieron ante el ímpetu de las nuevas tendencias, del esnobismo, de la misma economía de bolsillo que vivimos y de la fuerza hercúlea de lo arribista. Lo que yo nunca pensé fue que muchas librerías se fueran a extinguir, incluyendo a La Anticuaria (recuerdo a su dueño, el español Amadeo Pérez, sentado en una silla vieja en la plazuela de San Ignacio), que era la opción de precio bajo para los estudiantes, la de los usados, la de los libros rayados pero no por eso menos emocionantes. Imposible que se esfumara, pensaba.

PETRO, EL RETÓRICO

0
Gustavo Petro, el mismo que se compara con Jorge Eliécer Gaitán y quien asegura que no es castrochavista, sí es un populista que se mueve en esos lineamientos. Y hoy es una real amenaza de llegar a una segunda vuelta presidencial en Colombia. A la vieja usanza, acaba de llenar la plaza de Nariño, rodeado especialmente de líderes sociales e indígenas de la región, a los que les habló de “hacer resistencia a la desigualdad social y construir una historia de manufactura del trabajo productivo”. Con 57 años y nativo de Ciénaga de Oro - Córdoba, Petro ganó la última encuesta de Invamer, con 23,5%, y vive una coyuntura nunca antes vista de un país hundido en la corrupción, para venderse como un líder persuasivo que pugna contra ese mal endémico.

LA ÑAPA DEL HIMNO

0
Sístole S.A., es una agencia de Felipe Santos, hermano del presidente de la república. Sin ningún pudor, celebró un contrato con la gubernamental oficina del Alto Comisionado para la paz por la suma de $ 968 millones, con una vigencia de 75 días (fue en 2014). A su vez, otra agencia, J. Walter Thompson y con la misma entidad, no se quedó atrás y suscribió otro contrato por la friolera de $ 1.080 millones, con una vigencia de 75 días (también en 2014). Estos angelitos, que se inventaron el objeto de “estrategias para la paz” en los antedichos contratos, son los mismos que propusieron adicionar una estrofa de la paz para el himno nacional, a guisa de ser la duodécima. ¡Cómo nos ha salido de barateli el carrusel de la paz, carajo! Pero las agencias se lavan las manos diciendo que plantean simplemente ideas para una convocatoria nacional, que puedan deparar una estrofa adicional para el himno (ñapa).

DE REVOCATORIAS Y OTROS DIABLOS

0
Las intentonas de revocatorias de los mandatos de alcaldes y gobernadores en Colombia, han sido todo un fiasco versus los resultados que han vinculado a 165 procesos contra alcaldes y uno solo contra gobernador. Nada de nada. Repárese que apenas 50 llegaron a las urnas y 116 no han superado siquiera la fase de recolección de firmas. Varios medios titularon recientemente: ¿Podría ser el 2017 el año de las revocatorias de los alcaldes? Ello, de cara a que ya se ventilan comités que pretenden revocar a los burgomaestres de Bogotá, Bucaramanga, Cartagena, Pereira, Barrancabermeja y Neiva, amén del gobernador del Quindío.

PLATICA BOTADA

0
El 28 de septiembre de este año, se firmó un contrato entre el Municipio de Medellín y la firma mexicana Grupo Cal y Mayor, con un plazo de 5 meses y un valor de $ 491 millones, para un estudio que entre a determinar si la ciudad debe ampliar el pico y placa en número de horas y zonas. ¿Se necesitará que una firma mexicana manifieste que debe ampliarse la medida del pico y placa para Medellín?

JORGE ANTONIO, EL IGNOTO

0
El tarjetón para la presidencia y vicepresidencia de la república, período 2018-2022, está listo y a la medida. Los ya conocidos [Gustavo Petro-Ángela Robledo (Coalición Petro Presidente); Iván Duque-Marta Lucía Ramírez (Partido Centro Democrático); Humberto de la Calle-Clara López (Coalición Partido Liberal Colombiano - Partido Alianza Social Independiente ASI)); Sergio Fajardo-Claudia López (Coalición Colombia); Germán Vargas Lleras-Juan Carlos Pinzón (Coalición #Mejor Vargas Lleras); Viviane Morales-Jorge Leyva (Partido Somos], una dupla que ya salió de circulación [Piedad Córdoba-Jaime Araújo (G.S.C. Poder Ciudadano], la casilla del voto en blanco y dos bien peculiares: Partido de reivindicación étnica, PRE, promotores del voto en blanco y la dupla Jorge Antonio Trujillo-Freddy Obando (Movimiento político Todos somos Colombia).

VOTOS NULOS

0
No se ha hecho un análisis pormenorizado y sesudo, acerca de la gran cantidad de votos nulos que arrojó la liza electoral del pasado 11 de marzo. Se ha hablado de la abstención del 51%, de las fotocopias de no pocos tarjetones para la consulta interpartidista, de la inusitada compra de votos, de quiénes ganaron y quiénes perdieron, de que esta fue la “primera vuelta” para la contienda de presidencia de la república [considerando que habrá “tres vueltas”, si miramos con objetividad que la consulta fue termómetro para Duque y Petro], de posibles alianzas o coaliciones –aunque ya disipadas–, etc.

UN SANTOS (NO UN SANTO)

1
La magistrada María Victoria Calle, actual presidenta de la Corte Constitucional, fue la ponente favorable del plebiscito del pasado 2 de octubre. Su esposo, el consejero de estado Gustavo Gómez Aranguren, está próximo a completar su periodo en ese alto tribunal de lo contencioso administrativo. El presidente Juan Manuel Santos acaba de nombrar a Gómez Aranguren, como embajador de Colombia en Suiza. No suena bien esto, porque se exhibe como un estipendio por los favores recibidos. Aunque se beneficia Gómez, a la magistrada Calle -su cónyuge-, se le hace una magna cortesía presidencial.

EL OPROBIOSO SOFTWARE

0
Es real que no hay garantías ni para los partidos políticos ni para los candidatos, de cara a las elecciones de Congreso de este domingo 11 de marzo. Es verdad que ha habido pasividad en las colectividades al no exigir condiciones limpias para esta liza electoral. Es evidente que hubo grave fraude electoral en las elecciones de hace 4 años. Es inobjetable que la manipulación de votos en esa contienda del 2014 fue tremebunda. Es palmario que el gobierno nacional no ha tomado medidas para corregir esas tenebrosas fallas. Y es obvio que hay temor [o seguridad] de que para estas elecciones vuelva a aparecer la corruptela.