PRESIDENTES VS. CENSORES
La mordaza no ha descansado contra los periodistas o los medios de comunicación en Colombia. No ha sido, desde luego, atroz y repetitiva. Pero se ha asomado con visos sensibles en nuestro país. Hace unos cuatro años, la agradable periodista María Isabel Rueda publicó un libro titulado “Los cinco grandes de mi generación”. Y allí desnuda manifestaciones espinosas, como éstas: “Jaime Michelsen Uribe le quitó la pauta a El Espectador por las denuncias del periódico sobre la defraudación a los ahorradores del Grupo Grancolombiano, y Ernesto Samper no le renovó la licencia al noticiero Q.A.P. por su beligerancia en el caso 8000. Para hacerle venias a Álvaro Uribe, Santodomingo botó a Yamid Amad de Caracol”.
CNE: “EMINENTEMENTE POLÍTICO”
Está calientica la elección de los nueve magistrados que integrarán la máxima autoridad electoral del país: El Consejo Nacional Electoral [CNE]. Si somos estrictos y críticos, tenemos que decir que es una vergüenza que la elección de magistrados tenga jaez “eminentemente político”. No podemos perder de vista que estamos hablando de magistrados, no de niveles distintos de importancia mediana o baja.
VOTO OBLIGATORIO, ¿OTRO EMBELECO?
La bancada de oposición al gobierno, radicó esta semana un proyecto de reforma política que consta de doce artículos. Inmersa en ella, hay dos asuntos llamativos: a) La implementación del voto obligatorio y b) La reducción de la edad para ejercer ese derecho desde los diecisiete años, para 2022, y desde los dieciséis, para 2026.
DR. DE LA CALLE, ¡USTED DEBE RENUNCIAR!
La mañana del lunes 9 de abril de este año -el mismo día en el que se conmemoraban los setenta años de la muerte del adalid político Jorge Eliécer Gaitán-, Piedad Córdoba le anunció al país su decisión de retirarse de la contienda electoral para la presidencia de la república. Sus indicadores en encuestas difícilmente llegaban al 1%. Fue un acto de sensatez y de dignidad. Córdoba no había sido, incluso, invitada a ningún debate con los candidatos. Fue realista, porque sabía que sus opciones eran cero y no quiso más hacer un oso político. Fue acertada y objetiva.
TRANSFUGUISMO (VOLTEAREPISMO)
Se acaba de hundir –en entierro de tercera–, el proyecto de ley de transfuguismo (o voltearepismo), precisamente en el segundo debate de la reforma política y a instancias de la plenaria del Senado (61 votos en contra por 18 a favor).
EL CAMARADA SAMPER
“Gracias, camarada”, le dijo el expresidente Ernesto Samper Pizano a Timochenko –sin sonrojarse– en el marco del reciente Congreso Nacional de las Farc-EP, dentro de los actos de transformación de esa guerrilla en partido político legal. ¿Qué hacía allí Samper en la mesa principal? ¿Por qué intervino? ¿Qué buscaba? ¿Se mostraba en público como uno de sus ideólogos?
EL OPORTUNISMO
Sorprende que un radical, como Jorge Robledo, agache la cabeza y se transe políticamente por juntarse con dos personajes que no son de sus entrañas ideológicas. En este oportunismo político, Fajardo se quiere desmarcar como candidato de izquierda (algunos lo han enjaulado allí por esta coalición) y los Verdes y el Polo, se quieren zafar de ser motejados como aspirantes de las Farc.
LOS COLADOS
Un temible jefe de sicarios que no tenía vinculación alguna con las Farc, acaba de ser expulsado por la oficina del Alto Comisionado, de la lista de beneficiarios por el programa Gestores de Paz. Se trata de Alexander Romero, quien no tenía nexos con las Farc y que había recibido excarcelación hace un mes, no obstante ser condenado a 14 años de prisión.
UN FISCAL CON TACHA
Era imbatible Néstor Humberto Martínez. Desde el comienzo fue el favorito para ganar la fiscalía. No se discuten sus condiciones de excelso jurista, de hábil funcionario, de astuto político y de brillante expositor, que le han dado méritos para ocupar cimeros cargos nacionales.
PIRAMIDAL
Las cosas de la vida: antes había árboles y pusieron pirámides; ahora derruiremos pirámides y volveremos a tener árboles. [...] Retornar a lo lógico, costará la friolera de $ 8.000 millones. La pesadilla pasará, pero queda la huella del despilfarro de Fajardo, el mismo que nos debe explicaciones serias a todos nosotros sobre la construcción de bibliotecas a las volandas.