Rubén Darío Barrientos

¡ABAJO LA IDEOLOGÍA!

0
Por: Rubén Darío Barrientos G. El doctor Humberto de la Calle, ha dicho (El Colombiano, 11 de enero de 2018) que “entre el doctor Fajardo...

EL CUTUPETO DE LAS FARC

0
Uno de los puntos más álgidos en la mesa de diálogos de La Habana, ha sido el de la seguridad de los desmovilizados de las Farc, porque éstos mucho deben y mucho temen. Ariel Ávila, el subdirector de la Fundación Paz y Reconciliación, afirmó que “los jefes de las Farc, como Pablo Catatumbo o Timochenko, van a tener esquemas de protección individuales, porque de lo contrario no duran vivos un día después de dejar las armas”. La verdad es que en la mesa nadie sabe cuantificar el número de desmovilizados que exigirán especial protección y, por lo pronto, se especula sobre unos cien líderes o cabecillas guerrilleros que dispondrán de protuberante número de escoltas. Elemental es partir de la base de que las Farc son pararrayos de odios enconados, alcancía de enemigos reconcentrados y blanco de inocultables revanchas. De ahí su cutupeto.

ANTICORRUPCIÓN, PALABRA DE MODA

0
¿Por qué deciden las personas ser corruptas, en lugar de honradas? Esa sí es una hondura total. Buscarle raíces o respuesta a este interrogante, enloquecería a cualquier cuerdo. Lo cierto es que la corrupción está tan extendida en el mundo y es tan compleja desde lo público y lo privado, que ha socavado la misma estructura de la sociedad.

EL COMANDANTE Y LA COMPAÑERA

0
Lo que ocurrió en Nicaragua el pasado domingo, no solo es una farsa electoral sino una vergüenza política para el mundo. Daniel Ortega ha conseguido su segunda reelección con el 72,5% de los votos, en una contienda electoral abstencionista, sin observadores y con toda clase de fechorías y descomposiciones politiqueras.

EL OPORTUNISMO

0
Sorprende que un radical, como Jorge Robledo, agache la cabeza y se transe políticamente por juntarse con dos personajes que no son de sus entrañas ideológicas. En este oportunismo político, Fajardo se quiere desmarcar como candidato de izquierda (algunos lo han enjaulado allí por esta coalición) y los Verdes y el Polo, se quieren zafar de ser motejados como aspirantes de las Farc.

EL CAMARADA SAMPER

0
“Gracias, camarada”, le dijo el expresidente Ernesto Samper Pizano a Timochenko –sin sonrojarse– en el marco del reciente Congreso Nacional de las Farc-EP, dentro de los actos de transformación de esa guerrilla en partido político legal. ¿Qué hacía allí Samper en la mesa principal? ¿Por qué intervino? ¿Qué buscaba? ¿Se mostraba en público como uno de sus ideólogos?

LOS ARÚSPICES DE LA ECONOMÍA

0
Vamos al grano: Bancolombia auguró que el dólar cerraría en el 2015 a un valor entre $ 2.820 y $ 2.960; Corficolombiana, dijo que estaría entre $ 2.500 y $ 2.800; Corpbanca, se lanzó al charco con un guarismo ponderado de $ 2.500 y la Revista Dinero, predijo que estaría por debajo de los $ 3.000. La respuesta correcta es: $ 3.149. Como quien dice: cero pollito rayado. Hablemos ahora de la inflación: Bancolombia se aventuró a decir que se situaría entre el 3,84 y el 4,44%; Portafolio, mencionó que estaría rondando el 3%; el BBVA dijo que estaría sobre el 3,7%, mientras la Anif y Fedesarrollo manifestaron que oscilaría entre el 3,3 y el 3,5%. La respuesta correcta es: 6,77%. Como quien dice: cero pollito rayado.

LA CASA DE LA POLITIQUERÍA

0
De acuerdo con una versión de Caracol Radio (31 de mayo de 2017), en la casa del inefable Roy Barreras –ubicada en el norte de Bogotá– tuvo lugar una animada reunión de la bancada del Partido de la U., desde luego con apetitosa cena incluida. La noticia podría parecer anodina, entre otras cosas porque en ese inmueble ocurren repetidos encuentros políticos, pero no puede pasar de agache porque esa noche estuvieron allí dos personajes sobre los cuales es imposible que haya indiferencia: Juan Manuel Santos y Alexander Vega (ni más ni menos que el presidente del Consejo Nacional Electoral).

VOTOS NULOS

0
No se ha hecho un análisis pormenorizado y sesudo, acerca de la gran cantidad de votos nulos que arrojó la liza electoral del pasado 11 de marzo. Se ha hablado de la abstención del 51%, de las fotocopias de no pocos tarjetones para la consulta interpartidista, de la inusitada compra de votos, de quiénes ganaron y quiénes perdieron, de que esta fue la “primera vuelta” para la contienda de presidencia de la república [considerando que habrá “tres vueltas”, si miramos con objetividad que la consulta fue termómetro para Duque y Petro], de posibles alianzas o coaliciones –aunque ya disipadas–, etc.

PREACUERDOS ROÑOSOS

0
Acaba de darse una situación controversial e irritante en Colombia: el preacuerdo entre Alejandro Lyons, avieso exgobernador de Córdoba (vinculado con el tristemente célebre cartel de la hemofilia) y la Fiscalía, para que Lyons pague apenas sesenta y tres (63) meses de cárcel, dentro del principio de oportunidad, solo por el punible de concierto para delinquir, apeando los delitos de contratos sin cumplimiento de requisitos y peculado por apropiación.

El odio da rating y votos

0
Colombia se ha convertido en un país donde todos señalan al otro, con discursos cargados de odio. La libertad de opinión se convirtió en el “derecho” a disparar palabras letales contra la dignidad de los otros y contra el derecho al buen nombre, a la honra y a la tranquilidad emocional y judicial de los otros.

Niños en Modo Apagado, el Costo de la Conexión Digital

Estimados padres y cuidadores, en mi columna de hoy quiero invitarlos a una reflexión profunda sobre un tema que, en mi trayectoria de décadas acompañando familias y observando la salud y el desarrollo de niños y jóvenes, se ha convertido en una preocupación central: el uso, o a menudo el abuso, de las pantallas tecnológicas ( Tabletas, televisores, videojuegos, celulares). Hablo desde la convicción que solo da la experiencia directa, esa que se forja no sólo en el estudio, sino en el contacto diario con las realidades de nuestros hogares

La Paz urbana no puede ser botín político, demanda colaboración armónica

0
El Pacto por La Paz Urbana, presidido por el presidente Gustavo Petro en La Alpujarra con la presencia de nueve jefes de las estructuras del crimen organizado de Medellín y el Valle de Aburrá, exacerbó la tensión política en torno al proceso de paz urbana entre el Gobierno nacional y la Oposición, de la cual hace parte el alcalde Federico Gutiérrez. Pese a que la obligación de garantizarles la Paz a los ciudadanos metropolitanos es de ambos mandatarios, el de Medellín ha estado reacio al proceso que se lleva a cabo en Itagüí.

La falta de memoria estimula la política cínica y sin vergüenza

El Pacto por la Paz Urbana, liderado por el presidente Gustavo Petro en la plazoleta La Alpujarra de Medellín, dejó ver el cinismo -entendido como “desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables”, según la Real Academia Española- de políticos y gobernantes que saben que no es la primera vez que jefes o miembros de grupos armados al margen de la ley son invitados a actos políticos públicos. El exrepresentante a la Cámara y delegado del Gobierno nacional en el Espacio Sociojurídico de la Cárcel de Itagüí, Ramón Elejalde, nos invita a la reflexión en su “Contracorriente”, despejando la memoria de muchos ciudadanos y enterando a otro tanto, de actuaciones que ahora le reprochan al presidente Petro con tremendo escándalo mediático, actuaciones que les trataron con total “indulgencia” a otros gobernantes los medios de comunicación, los gremios, opinadores y líderes políticos.

Envigado logra históricos resultados en gestión pública

La Alcaldía de Envigado se consolida como modelo de eficiencia administrativa al alcanzar los mejores resultados de su historia en el Formulario Único de Reporte de Avances de Gestión (FURAG) 2024: 95,4%, posicionándose como tercer mejor desempeño en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y octavo a nivel nacional, entre más de mil entidades territoriales evaluadas.