CAMPESINOS, LA PRIMERA FUERZA POR EL CUIDADO DE LOS BOSQUES
Los Pagos por Servicios Ambientales, consisten a grandes rasgos en que los propietarios de la tierra y quienes la trabajan puedan generar ingresos cuidando el patrimonio natural.
Hoy es muy posible que se talen los árboles, alteren las cuencas y se les den una destinación económicamente más atractiva -por razones de necesidad y oportunidad- sin importar el desastre ambiental que se pueda ocasionar. Los campesinos son unos de nuestros mayores aliados para cuidar los recursos naturales. Este es el tema que abordo en mi reciente columna. Te invito a que la leas.
CANINOS: SENTENCIADOS A MUERTE
Es claro que las conductas pueden moldearse y que los animales de compañía solo son agresivos si existen razones, como falta de socialización, traumas, problemas hormonales, dolores, defensa de su territorio o de sus crías. En el peor de los casos se debe a que son entrenados para peleas, como si estuvieran en el Coliseo Romano. A causa de este comportamiento, muchas veces los perros deben ser sacrificados.
La vida siempre debe protegerse en todas sus expresiones y circunstancias. Si nuestra legislación contempla condena de muerte para especies potencialmente peligrosas, ¿cuál debería ser entonces la sentencia para su tenedor, que no lo cuidó lo suficiente para evitar que llegara a un triste final y que pudo haber incitado en este comportamiento?
HIDRÓGENO VERDE, UN RESPIRO PARA EL PLANETA
"Uno de los primeros retos que supone migrar al hidrógeno verde es establecer metodologías que lo hagan una opción rentable, a través de infraestructuras que puedan optimizar el almacenamiento y producción de energías renovables, además de su transporte"
MÁS POLÍTICAS VERDES PARA LAS CIUDADES
El aislamiento nos demostró lo necesario que es salir, disfrutar de las cosas básicas que nos pueden dar la existencia, las libertades, poder respirar, escuchar los sonidos de la naturaleza e interactuar con otros. También lo importante que es hacer uso del espacio público. Por eso, en el país se debería apostar por políticas públicas con las que se generen parches verdes para el disfrute de la gente y reducir las islas de calor.
LUCIÉRNAGAS Y OTRAS ESPECIES, APAGADAS POR LA LUZ ARTIFICIAL
Por: Juan David Palacio Cardona*
Uno de mis recuerdos de infancia, y probablemente el de muchas personas, es estar en algunos espacios abiertos donde las luciérnagas...
HUMANIZAR ANIMALES ES ARREBATARLES SU NATURALEZA
Por: Juan David Palacio Cardona*
Me da malestar ver la comercialización de ropa para gatos y perros, como si fuera razonable vestirlos. Intentar que ellos...
CIUDADES INTELIGENTES: MÁS ALLÁ DE LA TECNOLOGÍA
Es hora de definir cómo construir más ciudades inteligentes –smart cities-, pues la pandemia nos ha demostrado la necesidad de lograrlo para mantener la competitividad y, principalmente, para mejorar las condiciones de vida de las personas: las comunidades más vulnerables se ven constantemente afectadas por la ausencia e imposibilidad de respuesta institucional de manera oportuna.
SEQUÍA, UN RIESGO PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA EN COLOMBIA
El mundo está en alerta roja. La ola de calor que se vive actualmente en Europa, Asia, África y Estados Unidos no solamente ha cobrado vidas, también han generado incendios voraces que han destruido alrededor de 25.000 hectáreas de tierra en España y más de 14.000 ha de bosque en Francia en menos de una semana.
Pensando en probables escenarios de temporadas secas en Colombia, es urgente que el país esté preparado e inicie, lo antes posible, una transición a la generación de energías limpias, pues actualmente el 70% de la generación de energía dependen de las hidroeléctricas.
SALVAR EL PLANETA, RESPONSABILIDAD DE TODOS
La administración pública tiene una serie de desafíos diarios para que, absolutamente todos, nos interesemos en el tema ambiental.
Debemos construir y transformar nuestras sociedades para bien. Sin embargo, esto no depende solo de las acciones del Estado, sino de las personas y su compromiso por ser más justas, incluyentes, propositivas y que tengan un fin común, como la protección y el cuidado por la biodiversidad y el planeta entero.
MÁS QUE CUCARACHAS
Solo leer su nombre puede generar malestar. Algunos las ven e inmediatamente recuerdan el sonido crujiente que emiten cuando son pisadas para matarlas. Las cucarachas llevan cerca de 300 millones de años en la tierra y, aunque generalmente las percibimos como un animal desagradable, su existencia tiene funciones importantes para el equilibrio ambiental. ¿Cuáles?