BASURA ELECTRÓNICA, UNA MINA DE ORO INVISIBLE
En 2018, cerca de 50 millones de toneladas de desechos electrónicos terminaron en la basura, pero reciclarlos y reutilizarlos puede ser un negocio muy rentable.
MÁS POLÍTICAS VERDES PARA LAS CIUDADES
El aislamiento nos demostró lo necesario que es salir, disfrutar de las cosas básicas que nos pueden dar la existencia, las libertades, poder respirar, escuchar los sonidos de la naturaleza e interactuar con otros. También lo importante que es hacer uso del espacio público. Por eso, en el país se debería apostar por políticas públicas con las que se generen parches verdes para el disfrute de la gente y reducir las islas de calor.
TU CASA, LA CÁRCEL DE LA FAUNA SILVESTRE
Cuando nos mencionan la palabra secuestro, a nuestra mente inmediatamente llegan las imágenes de personas retenidas expuestas al riesgo por otro u otros seres humanos, pero existe otra modalidad y es la que padecen cientos de animales que cada día son extraídos de su entorno natural para ser encerrados en jaulas, peceras, espacios confinados, casas o fincas como un triunfo a la ausencia de la razón.
AFECTACIONES A NUESTRO ECOSISTEMA, RESULTADO DE EXCENTRICIDADES CON LA FAUNA Y...
El hecho de que fauna silvestre llegue a territorios donde no es nativa se debe, principalmente, a su tráfico ilegal y, en ocasiones, a las absurdas pretensiones de algunos descerebrados que los adquieren para llamar la atención. Un fiel ejemplo fue lo que ocurrió en los años ochenta, cuando un personaje conocido –cuyo nombre no vale la pena mencionar- trajo a Colombia jirafas, flamencos, dromedarios, hipopótamos, rinocerontes y cebras, entre otros. El dilema que queda para las autoridades ambientales es cómo enfrentar el cúmulo de problemas que genera en relación con el medioambiente, la economía y la salud pública.
CONSUMO A CONSCIENCIA
Cuando estás consumiendo algún producto o alimento, te has preguntado de dónde proviene. Si la respuesta es no, es hora de pensarlo. Todo lo que comemos o utilizamos requiere procesos que, en ocasiones, son altamente contaminantes y nuestro papel es actuar de manera responsable con el cuidado del planeta.
JARDINES VERTICALES PARA LAS CIUDADES
Actualmente, en las zonas urbanas, hay una imposibilidad para cumplir manera efectiva con las compensaciones arbóreas porque se están agotando los espacios para ello. En respuesta a esa situación, las autoridades ambientales deberían contemplar la posibilidad de aceptar, en su lugar, jardines verticales, lo que genera la necesidad de actualizar nuestro marco normativo actual que comprenda las nuevas realidades de los territorios.
CANINOS: SENTENCIADOS A MUERTE
Es claro que las conductas pueden moldearse y que los animales de compañía solo son agresivos si existen razones, como falta de socialización, traumas, problemas hormonales, dolores, defensa de su territorio o de sus crías. En el peor de los casos se debe a que son entrenados para peleas, como si estuvieran en el Coliseo Romano. A causa de este comportamiento, muchas veces los perros deben ser sacrificados.
La vida siempre debe protegerse en todas sus expresiones y circunstancias. Si nuestra legislación contempla condena de muerte para especies potencialmente peligrosas, ¿cuál debería ser entonces la sentencia para su tenedor, que no lo cuidó lo suficiente para evitar que llegara a un triste final y que pudo haber incitado en este comportamiento?
LUCIÉRNAGAS Y OTRAS ESPECIES, APAGADAS POR LA LUZ ARTIFICIAL
Por: Juan David Palacio Cardona*
Uno de mis recuerdos de infancia, y probablemente el de muchas personas, es estar en algunos espacios abiertos donde las luciérnagas...
COLOMBIA: UN PAÍS AGRÍCOLA CON MUCHA HAMBRE
“La comida está muy cara”, “el precio de la papa y la carne está por las nubes” y “la canasta familiar está disparada”; son los comentarios que se escuchan por estos días en Colombia. Y, cómo no, si la inflación está por encima del 8 por ciento. Estamos perdiendo esta oportunidad competitiva, pues el país tiene la gran posibilidad de convertirse en la despensa mundial, siendo responsable con el medioambiente.