MÁS QUE CUCARACHAS
Solo leer su nombre puede generar malestar. Algunos las ven e inmediatamente recuerdan el sonido crujiente que emiten cuando son pisadas para matarlas. Las cucarachas llevan cerca de 300 millones de años en la tierra y, aunque generalmente las percibimos como un animal desagradable, su existencia tiene funciones importantes para el equilibrio ambiental. ¿Cuáles?
AFECTACIONES A NUESTRO ECOSISTEMA, RESULTADO DE EXCENTRICIDADES CON LA FAUNA Y...
El hecho de que fauna silvestre llegue a territorios donde no es nativa se debe, principalmente, a su tráfico ilegal y, en ocasiones, a las absurdas pretensiones de algunos descerebrados que los adquieren para llamar la atención. Un fiel ejemplo fue lo que ocurrió en los años ochenta, cuando un personaje conocido –cuyo nombre no vale la pena mencionar- trajo a Colombia jirafas, flamencos, dromedarios, hipopótamos, rinocerontes y cebras, entre otros. El dilema que queda para las autoridades ambientales es cómo enfrentar el cúmulo de problemas que genera en relación con el medioambiente, la economía y la salud pública.
¡NO MÁS ANIMALES ATROPELLADOS EN LAS VÍAS!
Cada vez las ciudades son más propicias para los peatones. Sin embargo, es hora de evidenciar que trasladarse no es solo de la gente, sino que también es una necesidad de la fauna. Sí, esa que incluso vemos en las zonas conurbadas, como las ciudades, conviviendo con nosotros y que son víctimas de atropellamientos cada día.
Es prioritario que en todo el planeta –y principalmente en nuestro país, que es el segundo con mayor biodiversidad en el mundo- construyamos pasos de fauna, una infraestructura que sirve para mantener la conectividad ecológica y así preservar la vida de los animales.
LUCIÉRNAGAS Y OTRAS ESPECIES, APAGADAS POR LA LUZ ARTIFICIAL
Por: Juan David Palacio Cardona*
Uno de mis recuerdos de infancia, y probablemente el de muchas personas, es estar en algunos espacios abiertos donde las luciérnagas...
CONSUMO A CONSCIENCIA
Cuando estás consumiendo algún producto o alimento, te has preguntado de dónde proviene. Si la respuesta es no, es hora de pensarlo. Todo lo que comemos o utilizamos requiere procesos que, en ocasiones, son altamente contaminantes y nuestro papel es actuar de manera responsable con el cuidado del planeta.
COMPETITIVIDAD DE LA MANO DE LOS ECOSISTEMAS Y LA VOCACIÓN DE...
Hoy Urabá toma mayor fuerza con el inicio de la construcción de uno de los tres puertos que se tienen proyectados allí y que nos permitirán avanzar hacia la competitividad del país. No obstante, la obra podría cambiar las dinámicas sociales, culturales, políticas, demográficas y –principalmente- ambientales, desdibujando las capacidades de los territorios en los que tendrá impacto en la demanda de servicios ecosistémicos -como el agua.
TU CASA, LA CÁRCEL DE LA FAUNA SILVESTRE
Cuando nos mencionan la palabra secuestro, a nuestra mente inmediatamente llegan las imágenes de personas retenidas expuestas al riesgo por otro u otros seres humanos, pero existe otra modalidad y es la que padecen cientos de animales que cada día son extraídos de su entorno natural para ser encerrados en jaulas, peceras, espacios confinados, casas o fincas como un triunfo a la ausencia de la razón.
MÁS QUE FIESTAS, REACTIVACIÓN ECONÓMICA PARA LOS MUNICIPIOS
La Feria de Cali, la de las Flores; el Carnaval de Barranquilla y el de Negros y Blancos son sólo los ejemplos más conocidos en un país donde cada uno de los 1.122 municipios tiene su fiesta patronal. En pospandemia estas son, también, sinónimo de desarrollo económico.
SALVAR EL PLANETA, RESPONSABILIDAD DE TODOS
La administración pública tiene una serie de desafíos diarios para que, absolutamente todos, nos interesemos en el tema ambiental.
Debemos construir y transformar nuestras sociedades para bien. Sin embargo, esto no depende solo de las acciones del Estado, sino de las personas y su compromiso por ser más justas, incluyentes, propositivas y que tengan un fin común, como la protección y el cuidado por la biodiversidad y el planeta entero.
CAMPESINOS, LA PRIMERA FUERZA POR EL CUIDADO DE LOS BOSQUES
Los Pagos por Servicios Ambientales, consisten a grandes rasgos en que los propietarios de la tierra y quienes la trabajan puedan generar ingresos cuidando el patrimonio natural.
Hoy es muy posible que se talen los árboles, alteren las cuencas y se les den una destinación económicamente más atractiva -por razones de necesidad y oportunidad- sin importar el desastre ambiental que se pueda ocasionar. Los campesinos son unos de nuestros mayores aliados para cuidar los recursos naturales. Este es el tema que abordo en mi reciente columna. Te invito a que la leas.