Balmore González Mira

UNA EDUCACION PARA REVISAR (y 2)

0
El abandono del estudio exigente de la ortografía y la puntuación, la falta de lectura y la pobreza en la redacción como consecuencia de una pobre formación en gramática y lingüística hacen que hoy los estudiantes tengan cada vez más vacíos en una formación que tiene todos los instrumentos tecnológicos a la mano, para hacer profesionales más destacados en todas las áreas; también queda claro, que las excepciones existen.

UNA EDUCACION PARA REVISAR

0
Pensé con nostalgia en la preparación de nuestros próximos profesionales y recordaba como en nuestra época, sin internet y solo con la disposición de la lectura, un ejercicio en los descansos de clase o fuera de las aulas, era preguntar a nuestros compañeros por una capital cualquiera; la vergüenza general y el matoneo sobreviniente era para quien, estando dentro de esa dinámica de aprendizaje, no supiera responder.

MEZQUINDADES EN RENUNCIAS Y DENUNCIAS PRE-ELECTORALES

0
Los casos más sonados en renuncias, son los del (ex) magistrado Ovidio Claros y obviamente, por su connotación, el del (ex) Vicepresidente, Germán Vargas Lleras. Tampoco se escatima esfuerzo de nadie en denunciar a diestra y siniestra a quien pueda ver como su oponente, adversario o competencia. En el primer evento el magistrado renuncia a su cargo para aspirar a Cámara o Senado y por falta de quórum en el Congreso no puede aceptársele la renuncia.

HINCHAS DEL FUTBOL VS DELINCUENTES

0
Soy hincha del Nacional y vivo en las inmediaciones del estadio Atanasio Girardot, tan cerca como para padecer de los delincuentes que llegan a dañar el espectáculo del futbol y tan lejos como para no poder disfrutar de las sensaciones de los verdaderos hinchas que disfrutamos del buen juego, de las jugadas hilvanadas al juego limpio y las tejidas con filigrana por alguno que otro artesano del balompié que escasamente llega a nuestros campos y equipos.

SACHA INCHI O LA REDENCIÓN DEL CAMPO

0
[...] esta planta amazónica que podría convertirse en la redención de millones de campesinos y en la verdadera alternativa de sustitución de cultivos ilícitos en el país, como un verdadero aporte del campo a la posibilidad de reducir con certeza los sembrados de coca que existen en la geografía nacional y, al parecer, como una panacea a la falta de ingresos de los sembradores que siempre ven limitadas sus ganancias, cuando de comercializar o vender sus productos se trata.

URABÁ, EN EL OJO DEL MUNDO

0
En varios estudios y análisis que se han hecho sobre esta extraordinaria región colombiana, se ha evidenciado el potencial de desarrollo que subyace en estas prodigiosas tierras y que podría haber aprovechado Antioquia si la zona se hubiera mirado con otros ojos. Urabá ha sido objeto de una explotación histórica desmedida desde que comenzó a descubrir que desde allí las inversiones podrían recuperarse mucho más rápido que en cualquier otra latitud.

URGE CONSERVAR PATRIMONIO AMBIENTAL  EN NECOCLÍ

2
Colombia goza de extraordinarias regiones que nos asombran con su belleza, su productividad y las maravillas con que la naturaleza las ha premiado; desde Leticia hasta la Guajira y desde el Chocó hasta Puerto Carreño, nuestra geografía cuenta con paisajes tan disímiles como hermosos, donde fácilmente puede el ser humano pasar de las fotografías ópticas de las montañas a las más extensas llanuras y del espeso bosque tropical al más árido desierto sin tener que traspasar sus fronteras.

DONACIÓN DE ÓRGANOS OBLIGADA POR LEY

0
Recuerdo cuando hace unas tres décadas comenzó con mucho entusiasmo y científicamente desde nuestros hospitales en Medellín, pioneros en el país, a motivarse la donación de órganos para a través de trasplantes salvar vidas a quienes requerían de unos órganos que los fallecidos podían entregar en vida o por voluntad final de sus deudos; también recuerdo que recibí un carné que orgulloso cargué en mi billetera por años, con un corazón rojo que me acreditaba como donante, el cual perdí alguna vez con mis documentos y que jamás renové.

DEL COMPARENDO AMBIENTAL AL NUEVO CÓDIGO DE POLICIA

0
En comentario anterior había reflexionado sobre el Nuevo Código de Policía que ha entrado a regir, con más dificultades de forma que beneficios, como primera impresión ciudadana. Las normas deben tener un carácter de eficacia o no deben expedirse y en esta disposición esta característica parece estar perdiendo su atractivo.

REFLEXIONES FRENTE AL NUEVO CÓDIGO DE POLICIA

0
Con beneplácito podría recibirse la entrada en vigencia a partir del 30 de enero de 2017 de la ley 1801 de 2016 más conocida como el Nuevo Código Nacional de Policía, pues este se convierte en un ejercicio interesante para que las autoridades administrativas con competencias policivas y como autoridad propiamente de policía, puedan contener algunos desmanes ciudadanos que vienen causando problemas mayores y degenerando en delitos graves, cuando podrían tratarse y corregirse como meras contravenciones. Recordemos que no solo los agentes de policía tienen esta potestad; la autoridad de policía también la ejercen Alcaldes, Inspectores, funcionarios de salud, del medio ambiente, etc.

El Ladrón Digital que Nos está Robando la Voluntad

Laura acuesta a su hijo de seis años. El niño le pide un cuento, pero la notificación de un ‘like’ en su celular es más fuerte. “Un segundito, mi amor”, le dice ella mientras sus pulgares continúan deslizándose por la pantalla. Pasan veinte minutos. Cuando levanta la vista, el niño se ha dormido, en su rostro no hay paz, solo decepción. Laura siente una punzada de culpa, pero una nueva notificación la distrae de inmediato. Está físicamente presente, pero emocionalmente a kilómetros de distancia.

Empezó a rodar el Panamericano de Patinaje de Velocidad en Guarne

Con la inauguración de la categoría mayores, inició la recta final de las competencias del Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad en la pista internacional de Guarne. El evento, que congrega a más de mil deportistas de 18 países, marca un nuevo capítulo en la historia deportiva de este municipio del Oriente antioqueño.

¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?

0
Esa pregunta es con la que el escritor y filósofo, Lisandro Prieto Femenía, titula su artículo de reflexión filosófica, que pretendo introducir con un comentario que retoma -creo yo- la esencia del pensamiento absolutamente oportuno de Prieto Femenía. Lo he leído y me he sentido respaldado en esta insistencia mía en pedir respeto por la razón y el argumento y en invitar a que, en consecuencia, no nos dejemos acomodar en la fila de los “idiotas útiles” o en la de la “estupidez colectiva”.

$10.000 millones invirtió el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en Urabá

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid viene ejecutando más de 10.000 millones de pesos en recursos para mejorar y expandir su Centro Regional de Urabá: 5.300 millones fueron aportados por el Ministerio de Educación Nacional para la construcción del nuevo coliseo, cuya primera piedra fue instalada por el rector Jairo Alexander Osorio Saraz y el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño.

La ruindad con que se ejercen la política y el periodismo están llevando al...

0
En Colombia, el cinismo ha reemplazado a la autocrítica: mientras políticos y periodistas se disputan el podio del moralismo, sus propias prácticas son caldo de cultivo del odio, la polarización y la mentira. Este panorama revela una triste paradoja: quienes deberían elevar el debate público lo están degradando, y con ello empujan al país a un abismo de irreflexión y resentimiento.