Rubén Darío Barrientos

DR. DE LA CALLE, ¡USTED DEBE RENUNCIAR!

0
La mañana del lunes 9 de abril de este año -el mismo día en el que se conmemoraban los setenta años de la muerte del adalid político Jorge Eliécer Gaitán-, Piedad Córdoba le anunció al país su decisión de retirarse de la contienda electoral para la presidencia de la república. Sus indicadores en encuestas difícilmente llegaban al 1%. Fue un acto de sensatez y de dignidad. Córdoba no había sido, incluso, invitada a ningún debate con los candidatos. Fue realista, porque sabía que sus opciones eran cero y no quiso más hacer un oso político. Fue acertada y objetiva.

MATEMÁTICA ELECTORAL, UNA MENTIRA

0
Dice El Tiempo (19 de abril, página 1.4) que los apoyos recibidos del Partido de la U y del Partido Conservador, prácticamente ponen a Vargas Lleras en la segunda vuelta presidencial. Nada más iluso que creer en la matemática electoral como señal infalible de endoso de votos.

JORGE ANTONIO, EL IGNOTO

0
El tarjetón para la presidencia y vicepresidencia de la república, período 2018-2022, está listo y a la medida. Los ya conocidos [Gustavo Petro-Ángela Robledo (Coalición Petro Presidente); Iván Duque-Marta Lucía Ramírez (Partido Centro Democrático); Humberto de la Calle-Clara López (Coalición Partido Liberal Colombiano - Partido Alianza Social Independiente ASI)); Sergio Fajardo-Claudia López (Coalición Colombia); Germán Vargas Lleras-Juan Carlos Pinzón (Coalición #Mejor Vargas Lleras); Viviane Morales-Jorge Leyva (Partido Somos], una dupla que ya salió de circulación [Piedad Córdoba-Jaime Araújo (G.S.C. Poder Ciudadano], la casilla del voto en blanco y dos bien peculiares: Partido de reivindicación étnica, PRE, promotores del voto en blanco y la dupla Jorge Antonio Trujillo-Freddy Obando (Movimiento político Todos somos Colombia).

VOTOS NULOS

0
No se ha hecho un análisis pormenorizado y sesudo, acerca de la gran cantidad de votos nulos que arrojó la liza electoral del pasado 11 de marzo. Se ha hablado de la abstención del 51%, de las fotocopias de no pocos tarjetones para la consulta interpartidista, de la inusitada compra de votos, de quiénes ganaron y quiénes perdieron, de que esta fue la “primera vuelta” para la contienda de presidencia de la república [considerando que habrá “tres vueltas”, si miramos con objetividad que la consulta fue termómetro para Duque y Petro], de posibles alianzas o coaliciones –aunque ya disipadas–, etc.

EL OPROBIOSO SOFTWARE

0
Es real que no hay garantías ni para los partidos políticos ni para los candidatos, de cara a las elecciones de Congreso de este domingo 11 de marzo. Es verdad que ha habido pasividad en las colectividades al no exigir condiciones limpias para esta liza electoral. Es evidente que hubo grave fraude electoral en las elecciones de hace 4 años. Es inobjetable que la manipulación de votos en esa contienda del 2014 fue tremebunda. Es palmario que el gobierno nacional no ha tomado medidas para corregir esas tenebrosas fallas. Y es obvio que hay temor [o seguridad] de que para estas elecciones vuelva a aparecer la corruptela.

CARROÑAS Y MAMERTOS

0
Como si fuera poco en este polarizado país de derechas e izquierdas (antes del sí y del no) y de los corruptos y los anticorruptos, ahora el empalagoso libretista de telenovelas Gustavo Bolívar [candidato al Senado dizque por la lista de los decentes] y la controvertida y lenguaraz política María Fernanda Cabal –quien aspira a repetir curul–, se trenzaron en una estéril discusión frente a los premios carroña y mamerto del año.

PREACUERDOS ROÑOSOS

0
Acaba de darse una situación controversial e irritante en Colombia: el preacuerdo entre Alejandro Lyons, avieso exgobernador de Córdoba (vinculado con el tristemente célebre cartel de la hemofilia) y la Fiscalía, para que Lyons pague apenas sesenta y tres (63) meses de cárcel, dentro del principio de oportunidad, solo por el punible de concierto para delinquir, apeando los delitos de contratos sin cumplimiento de requisitos y peculado por apropiación.

PETRO, EL RETÓRICO

0
Gustavo Petro, el mismo que se compara con Jorge Eliécer Gaitán y quien asegura que no es castrochavista, sí es un populista que se mueve en esos lineamientos. Y hoy es una real amenaza de llegar a una segunda vuelta presidencial en Colombia. A la vieja usanza, acaba de llenar la plaza de Nariño, rodeado especialmente de líderes sociales e indígenas de la región, a los que les habló de “hacer resistencia a la desigualdad social y construir una historia de manufactura del trabajo productivo”. Con 57 años y nativo de Ciénaga de Oro - Córdoba, Petro ganó la última encuesta de Invamer, con 23,5%, y vive una coyuntura nunca antes vista de un país hundido en la corrupción, para venderse como un líder persuasivo que pugna contra ese mal endémico.

LA RETÓRICA DEL “CENTRO”

0
El Tiempo, publicó esta semana dos titulares destacados el mismo día: el primero decía que “coalición de centroderecha toma ventaja en el partidor” y el segundo rezaba: “las opciones para la centroizquierda tras salida de López”. La pregunta obligada es: ¿Son centroderecha y centroizquierda, como se expresó, o son derecha e izquierda a secas? En fecha pretérita, el periódico Portafolio tituló: “Fajardo, candidato de la Coalición Colombia de centroizquierda”. La pregunta obligada es: ¿Jorge Robledo es centroizquierda? ¿Claudia Nayibe López es centroizquierda? ¿Fajardo es centroizquierda?

¡ABAJO LA IDEOLOGÍA!

0
Por: Rubén Darío Barrientos G. El doctor Humberto de la Calle, ha dicho (El Colombiano, 11 de enero de 2018) que “entre el doctor Fajardo...

El odio da rating y votos

0
Colombia se ha convertido en un país donde todos señalan al otro, con discursos cargados de odio. La libertad de opinión se convirtió en el “derecho” a disparar palabras letales contra la dignidad de los otros y contra el derecho al buen nombre, a la honra y a la tranquilidad emocional y judicial de los otros.

Niños en Modo Apagado, el Costo de la Conexión Digital

Estimados padres y cuidadores, en mi columna de hoy quiero invitarlos a una reflexión profunda sobre un tema que, en mi trayectoria de décadas acompañando familias y observando la salud y el desarrollo de niños y jóvenes, se ha convertido en una preocupación central: el uso, o a menudo el abuso, de las pantallas tecnológicas ( Tabletas, televisores, videojuegos, celulares). Hablo desde la convicción que solo da la experiencia directa, esa que se forja no sólo en el estudio, sino en el contacto diario con las realidades de nuestros hogares

La Paz urbana no puede ser botín político, demanda colaboración armónica

0
El Pacto por La Paz Urbana, presidido por el presidente Gustavo Petro en La Alpujarra con la presencia de nueve jefes de las estructuras del crimen organizado de Medellín y el Valle de Aburrá, exacerbó la tensión política en torno al proceso de paz urbana entre el Gobierno nacional y la Oposición, de la cual hace parte el alcalde Federico Gutiérrez. Pese a que la obligación de garantizarles la Paz a los ciudadanos metropolitanos es de ambos mandatarios, el de Medellín ha estado reacio al proceso que se lleva a cabo en Itagüí.

La falta de memoria estimula la política cínica y sin vergüenza

El Pacto por la Paz Urbana, liderado por el presidente Gustavo Petro en la plazoleta La Alpujarra de Medellín, dejó ver el cinismo -entendido como “desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables”, según la Real Academia Española- de políticos y gobernantes que saben que no es la primera vez que jefes o miembros de grupos armados al margen de la ley son invitados a actos políticos públicos. El exrepresentante a la Cámara y delegado del Gobierno nacional en el Espacio Sociojurídico de la Cárcel de Itagüí, Ramón Elejalde, nos invita a la reflexión en su “Contracorriente”, despejando la memoria de muchos ciudadanos y enterando a otro tanto, de actuaciones que ahora le reprochan al presidente Petro con tremendo escándalo mediático, actuaciones que les trataron con total “indulgencia” a otros gobernantes los medios de comunicación, los gremios, opinadores y líderes políticos.

Envigado logra históricos resultados en gestión pública

La Alcaldía de Envigado se consolida como modelo de eficiencia administrativa al alcanzar los mejores resultados de su historia en el Formulario Único de Reporte de Avances de Gestión (FURAG) 2024: 95,4%, posicionándose como tercer mejor desempeño en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y octavo a nivel nacional, entre más de mil entidades territoriales evaluadas.