Diego Calle Pérez

NEGACIONISTAS DE MEMORIA HISTÓRICA 

0
Recuerdo disfrutar el pequeño libro de Alonso Salazar, "No nacimos pa semilla", allí se encuentran testimonios escalofriantes, no se puede negar, difícilmente se podría modificar la versión, la frialdad, la anécdota y pillaje con que se planeaba un asesinato. Los propios autores narrando su hazaña, si es que podríamos juzgar de mérito, semejante crueldad. Tenemos mucha memoria de las tantas bombas que sonaron en las calles de Medellín, persiguiendo a Pablo Escobar. Inolvidable la bomba en las instalaciones de Caracol radio, de chiripa nos salvamos, decían los vecinos de la parroquia la Consolata.

HISTORIA ORAL, OTROS TESTIMONIOS

0
Últimamente, me ponga a pensar, que nos hace falta conocer más historia oral de lo que ha pasado en Colombia, que la muestra de la jurisdicción para la paz y la verdad. Son los testimonios que se han podido conocer, sin embargo, parece que están quedando en el olvido, otros testimonios, que son claves para la historia social. Muchos de esos testimonios están a una cuadra de tu casa, están en la parroquia del barrio o del parque principal de cualquiera de los municipios, están cerca a los cementerios. El panadero de la esquina tiene historias que narrar, el zapatero, el reciclador que pasa al lado del carro recolector de basura. El que reparte el correo y el instalador de internet que llega a barrios y comunas de diferentes ciudades. 

FALTAN LÍDERES

0
Piel de gallina tuvieron muchos con la emoción de ver a Francia Márquez recibir su credencial como Vicepresidenta. En Antioquia, hacen falta líderes, se agotaron los que había, se quemaron en campaña electoral a la presidencia. Nuestra constitución política, 1991, tiene mucho por darse a conocer entre la gente joven en las instituciones educativas. No se han creado líderes en una universidad. Todos aprenden de sus propias experiencias, muchas de ellas, no son las más adecuadas para perfilarse ante la propia ciudadanía.  

SEGUNDA VUELTA, PREMIO MAYOR 

0
La segunda vuelta, premio mayor, con una diferencia grande, aunque otros escriban lo contrario. La estadística es exacta y no es nada de metaverso. La votación de Rodolfo Hernández en Antioquia es de Colanta la empresa cooperativa que también tiene directorio político. Rodolfo Hernández, quien no deja de ser el reflejo de la Colombia región, no de la Colombia nación. Rodolfo Hernández, el mismo que desde su lugar de vivienda impulsaba su nombre y apellido sin ni siquiera conocer la geografía de los ríos frontera de Colombia. Rodolfo Hernández sin estilo y pausa, puede representar el federalismo, que sigue vigente entre el centralismo, que desangra los departamentos en su presupuesto anual.  

CLIENTELA BUROCRÁTICA 

0
Famosa y apetecida por muchos que buscan perdurar en lo político. Es de los temas que más analizan los que se denominan analistas políticos. Pareciera fuera de las prácticas más sanas en la política de siempre. Nunca se acabará. Se trata de ese favor para congraciar con algunos, otros dirán que con todos, no siempre funciona, toda regla tiene su excepción, no todo gira en el entorno de ayúdame y te ayudaré. Pareciera fuera un trueque, un cambio, algunos se conforman con la gorra, la camiseta, el estrechón de mano y el tamal del día. Aquí algunas de las características más comunes que se encuentran: 

GRUPOS HUMANOS… 

0
Grupos humanos que se transforman, llevamos millones de años en esa transformación social, seguimos en la era de la comida verde, seguimos las dietas con menos calorías, muchos están veganos y ya ni el huevo con cebolla y tomate les gusta. Llevamos millones de años consumiendo verde, nos encanta todo lo verde y si es para muchos, el verde de la marihuana, mejor si es medicinal. Llevamos años tomando té verde y plantas aromáticas, el café, bebida sale del verde de las montañas y nos lo trajeron de África.  

CAMBIARON DE BARRIO

0
Crecieron de niños en barrios periféricos de la ciudad capital. Muchos de ellos llegaron con sus equipajes de pueblos, buscando otras opciones de estudio, trabajo y ayudar a la familia que se quedaba esperando llegar el profesional. Vivieron en casas modestas, esas casas de barrio, que hicieron en su momento el instituto de crédito territorial. Estudiaron en la universidad pública y otros con mucho esfuerzo combinaron el trabajo con el estudio en las noches, sacrificando sábados y domingos haciendo las tareas y los trabajos que no podían hacer en la semana. 

TRAMADERA

0
Tramadera, tramar: disponer o preparar con astucia o dolo un enredo, engaño o traición. Se la pasan tramando, se la pasan hablando, se la pasan mostrando lo que van hacer y nunca lo gestionan, salen al tiempo con otra cosa. Se la pasan inventándose como quemar el presupuesto nacional, en obras que repiten, como los puentes que se elevan y caen como un naipe. Traman en los informes de papel, la tinta puede con todo. Traman con el informe del noticiero y con los allanamientos que después son descubiertos como la casa aquella donde nunca se encontró la famosa caleta.

EXCESOS POLÍTICOS

0
Excesos políticos son aquellas maniobras y jugadas sucias, mezquinas y cochinas que aplican esos llamados políticos de turno. Esos políticos que se creen dueños del voto de los ciudadanos, creen que manejan, por una camiseta, una gorra, un sanduche o sancocho en las elecciones. Excesos políticos, son los muchos casos que se están denunciando, en la contratación de obras, que dejan a medio terminar y luego se enredan en la fiscalía por buscar el culpable de tanto desastre. 

MUCHO CANDIDATO, NADIE DE DOLIENTE 

0
Todos quieren salir en la foto. Todos albergan en su egoísmo salir bien librados del debate público. Buscan a como dé lugar estar en las encuestas que no se sabe cómo operan y que tienen resultados que hablan de un primer lugar. Todos ellos se juntan en el debate sin nada que decir acerca de los muchos problemas que enfrenta el país desde la A hasta la Z, todos los candidatos pareciera, hacen creer, que tienen conocimiento de los escándalos más recientes y todos se hacen los que están listos a solucionar las quejas y reclamos de la ciudadanía. 

Niños en Modo Apagado, el Costo de la Conexión Digital

Estimados padres y cuidadores, en mi columna de hoy quiero invitarlos a una reflexión profunda sobre un tema que, en mi trayectoria de décadas acompañando familias y observando la salud y el desarrollo de niños y jóvenes, se ha convertido en una preocupación central: el uso, o a menudo el abuso, de las pantallas tecnológicas ( Tabletas, televisores, videojuegos, celulares). Hablo desde la convicción que solo da la experiencia directa, esa que se forja no sólo en el estudio, sino en el contacto diario con las realidades de nuestros hogares

La Paz urbana no puede ser botín político, demanda colaboración armónica

0
El Pacto por La Paz Urbana, presidido por el presidente Gustavo Petro en La Alpujarra con la presencia de nueve jefes de las estructuras del crimen organizado de Medellín y el Valle de Aburrá, exacerbó la tensión política en torno al proceso de paz urbana entre el Gobierno nacional y la Oposición, de la cual hace parte el alcalde Federico Gutiérrez. Pese a que la obligación de garantizarles la Paz a los ciudadanos metropolitanos es de ambos mandatarios, el de Medellín ha estado reacio al proceso que se lleva a cabo en Itagüí.

La falta de memoria estimula la política cínica y sin vergüenza

El Pacto por la Paz Urbana, liderado por el presidente Gustavo Petro en la plazoleta La Alpujarra de Medellín, dejó ver el cinismo -entendido como “desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables”, según la Real Academia Española- de políticos y gobernantes que saben que no es la primera vez que jefes o miembros de grupos armados al margen de la ley son invitados a actos políticos públicos. El exrepresentante a la Cámara y delegado del Gobierno nacional en el Espacio Sociojurídico de la Cárcel de Itagüí, Ramón Elejalde, nos invita a la reflexión en su “Contracorriente”, despejando la memoria de muchos ciudadanos y enterando a otro tanto, de actuaciones que ahora le reprochan al presidente Petro con tremendo escándalo mediático, actuaciones que les trataron con total “indulgencia” a otros gobernantes los medios de comunicación, los gremios, opinadores y líderes políticos.

Envigado logra históricos resultados en gestión pública

La Alcaldía de Envigado se consolida como modelo de eficiencia administrativa al alcanzar los mejores resultados de su historia en el Formulario Único de Reporte de Avances de Gestión (FURAG) 2024: 95,4%, posicionándose como tercer mejor desempeño en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y octavo a nivel nacional, entre más de mil entidades territoriales evaluadas.

El Poli llega a seis municipios con programas técnicos laborales gratuitos gracias a las...

0
El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid se suma al programa “Becas Jóvenes Pa’lante Antioquia”, una iniciativa liderada por la Gobernación de Antioquia para llevar...