¿NO ES LA POLÍTICA “UN ROLLO ESTÚPIDO”?

0
La politiquería es la corrupción de la política. Y por ahí andamos con peligro de corrompernos. Se pelea por un puesto en el capitolio nacional, por una “chanfita” en cualquier instituto descentralizado, por un puestico donde paguen bien cada quincena. Y para lograrlo se hace de todo.

VEGACHÍ, INGENIO POLÍTICO SIN SABOR A MIEL

1
Vegachí, es uno de los municipios más jóvenes y recientes, con apenas 30 años de vida municipal. Por Ordenanza 9 del 29 de Noviembre de 1983 la Asamblea Departamental de Antioquia, convirtió a Vegachí en el municipio 123 de los 126 del Departamento entre montañas

¡OJO CARACOL RADIO!

0
Darío (Arizmendi) con su estilo hace quedar muy mal su apellido y la profesión de periodista radial asumiendo una posición muy cómoda y poco racional con los tantos temas que trata desde muy temprano. Ojo con caracol radio, lo está quebrando él que fue fundador de la materia prima para madurar aguacates del valle de Toledo, muy cerca de la represa Hidroituango.

OLVIDÉMONOS DE SERGIO FAJARDO

0
Por: Diego Calle Pérez Antes que termine el año electoral y empiece la Semana Santa, quiero hacerle un reconocimiento a Sergio Fajardo, quien ha representado...

LA SUIZA COLOMBIANA

0
En la “Suiza Colombiana” él ya tres veces alcalde JAIRO ENRIQUE RUIZ TAMAYO promovió un movimiento de amigos, conocidos y parientes para avalarse por firmas en su cuarta campaña para llegar a la alcaldía de su pueblo ENTERRRIOS. Argumenta su decisión de recoger las firmas y no buscar el aval, en el desastre en que se ha convertido hacer la petición a los partidos tradicionales, a sabiendas que ha sido alcalde con la firma del partido liberal.

CARTA DE UN CONCEJAL

0
Como concejal representas una comunidad. Los habitantes de una vereda, un corregimiento, un barrio, un paraje, reciben cada año propuestas que generan expectativas, miedos, ansias, deseos. Ellos tienen una opción de votar por este, por aquel o por el otro vecino, amigo, conocido o por quién les ofrece confianza para definir en la urna el futuro de un plan de desarrollo municipal.

UN HASTA SIEMPRE A GLORIA INÉS, DIRECTORA BIBLIOTECA PÚBLICA PILOTO

1
Gloria Inés la mamá de la Biblioteca Pública Piloto, fue generosa en sus tiempos para dedicarle toda su vida profesional y personal con proyectos que se enrutaron para ser modelo de Bibliotecas en otros departamentos de Colombia. La salida de Gloria Inés me abruma por su renuncia protocolaria sin que casi nadie se diera cuenta de su ausencia y mas por estos días donde es más importante la venta de ISAGEN que perder una buena directora del centro cultural y educativo de la ciudad más generadora de cultura para América Latina, como se originó la creación del edificio gris que se levanto al otro lado de la “banda” como se llamó el sector de suramericana y la urbanización Carlos E Restrepo.

CENTRALISMO AL ESTILO BOGOTÁ

0
Todos lo hablan, lo dicen, nadie lo escribe, muchos plantean ideas, casi todos proponen proyectos, muchos son los dolientes. Colombia es un país centralista porque no reconoce sus provincias. La Constitución Política de 1991 institucionalizo las intendencias y comisarias, fueron promovidas en departamentos, porque estaban con los dueños ilegales. Las guerrillas tienen presencia en la Colombia del verde de la selva.

URIBE VÉLEZ NO NECESITA…

1
Uribe Vélez quien ahora es senador y antes presidente de la República que le paga docenas de guardaespaldas no necesita defensores, es un berraco paisa que monta en caballo y no derrama un tinto.

ODA A LA CULTURA

0
La cultura ha cambiado. La propia sociedad  se ha encargado de cambiar la cultura. El concepto cultura se ha esfumado, como espuma de cerveza en vaso. La cultura se ha vuelto un fantasma inaprensible, multitudinario y traslaticio. Ya nadie es culto, todos creen serlo, lo que llamamos cultura ha sido depravado y para la muestra los magistrados de las altas cortes con escándalos de pagos por sus fallos.

El Ladrón Digital que Nos está Robando la Voluntad

Laura acuesta a su hijo de seis años. El niño le pide un cuento, pero la notificación de un ‘like’ en su celular es más fuerte. “Un segundito, mi amor”, le dice ella mientras sus pulgares continúan deslizándose por la pantalla. Pasan veinte minutos. Cuando levanta la vista, el niño se ha dormido, en su rostro no hay paz, solo decepción. Laura siente una punzada de culpa, pero una nueva notificación la distrae de inmediato. Está físicamente presente, pero emocionalmente a kilómetros de distancia.

Empezó a rodar el Panamericano de Patinaje de Velocidad en Guarne

Con la inauguración de la categoría mayores, inició la recta final de las competencias del Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad en la pista internacional de Guarne. El evento, que congrega a más de mil deportistas de 18 países, marca un nuevo capítulo en la historia deportiva de este municipio del Oriente antioqueño.

¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?

0
Esa pregunta es con la que el escritor y filósofo, Lisandro Prieto Femenía, titula su artículo de reflexión filosófica, que pretendo introducir con un comentario que retoma -creo yo- la esencia del pensamiento absolutamente oportuno de Prieto Femenía. Lo he leído y me he sentido respaldado en esta insistencia mía en pedir respeto por la razón y el argumento y en invitar a que, en consecuencia, no nos dejemos acomodar en la fila de los “idiotas útiles” o en la de la “estupidez colectiva”.

$10.000 millones invirtió el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en Urabá

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid viene ejecutando más de 10.000 millones de pesos en recursos para mejorar y expandir su Centro Regional de Urabá: 5.300 millones fueron aportados por el Ministerio de Educación Nacional para la construcción del nuevo coliseo, cuya primera piedra fue instalada por el rector Jairo Alexander Osorio Saraz y el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño.

La ruindad con que se ejercen la política y el periodismo están llevando al...

0
En Colombia, el cinismo ha reemplazado a la autocrítica: mientras políticos y periodistas se disputan el podio del moralismo, sus propias prácticas son caldo de cultivo del odio, la polarización y la mentira. Este panorama revela una triste paradoja: quienes deberían elevar el debate público lo están degradando, y con ello empujan al país a un abismo de irreflexión y resentimiento.