Diego Calle Pérez

DESPUÉS DE ELECCIONES

0
Después de elecciones la gente queda contenta con el certificado electoral, muchos hasta lo plastifican, otros le sacan copia para los descuentos del predial. Otros llevan la consigna: “en la próxima vamos a ganar”. Otros quedan tan aburridos como caballo en balcón y otros llegaron a celebrar a las respectivas campañas para rematar con el tamal. Otros tantos esperan la primera vuelta para definir, como en el mundial de futbol, quienes serán los que enfrentan la cara a cara.  

CANSADOS Y CON HAMBRE

0
Cansados y con hambre, la gente está que no aguanta más en cada campaña electoral, todos están agotados, el hambre de la tarde desmotiva a los que pegan el afiche y reparten el volante, no pagan hasta el lunes 14 de marzo, después de saber los resultados, eso le dijo uno de los invitados a otro que está buscando como llegar a la oficina del candidato, no importa el color, no importa si es la primera campaña que están haciendo. La motivación es mucha y la gente es poca. Vaya contradicción. Todo era mejor antes, le dice otro, de los que ayudan en la campaña.

¿QUIÉNES LLEGAN? 

0
Hasta el 20 de julio de 2022, llegarán los mismos a terminar el período legislativo, los mismos que fueron elegidos en el 2018, la expectativa es por los que puedan entrar en las próximas elecciones del 13 de marzo. Esos sí que serán los más esperados. Esos serán la voz de los que nunca han tenido representante en el capitolio nacional.

ENCUESTA DE DOMINGO 

0
Ese domingo, ese festivo, el día de ir a misa, el día del culto, ese culto de la democracia, ese domingo que se agenda en el consejo electoral, ese domingo será fundamental para cambiar, lo que por años creen que será igual. Ese domingo tan esperado para el que está en campaña electoral, unos quieren entrar por primera vez y otros están curtidos, en experiencia y billete reposando en el capitolio nacional.

ATAQUE DE NERVIOS

0
De rato en rato me toco el pecho y la realidad es pensar quienes van a llegar al capitolio nacional después de la contienda electoral, no es pregunta, no es la bola de cristal, ni mucho menos la respuesta de Regina 11. Volver al capitolio nacional se está volviendo una larga tarea de hipótesis, de comentarios y de apuestas que están haciendo en pueblos de sexta categoría.

LE LLAMAN JESÚS

0
Le llaman Jesús, caminó, habló, comió, tomo vino, dicen, hizo milagros, habló entre sacerdotes de su época y de su contexto social, religioso y político. Todos hablan de su color de piel, de sus ojos, de tu túnica, de sus sandalias, hablan de sus amigos, otros dicen apóstoles, hablan de su primo que lo bautizó en las aguas del río Jordán, padeció lo que había premonitoriamente hablado en sus palabras, crucificarían, y a los tres días resucitaría entre los muertos.

NO SABE; NO RESPONDE

0
Parece ser el mismo titular de la prensa de ayer. La estadística no concuerda con la población registrada en las bases de datos del DANE. La población aumenta en desempleo, pobreza, la tuberculosis sigue rondando los hospitales, la niñez tan desamparada, bienestar familiar muestra cifras desgarradoras, casi nadie sabe de los hogares extranjeros solicitando adoptar niños colombianos. Colombia no está preparada para tener un presidente social, “chévere”, una mano dura con la oligarquía, un presidente que tenga mano dura con las concesiones mineras, un presidente que frene la deuda externa.

PREGUNTAS SIN RESPONDER

0
¿Cuántas masacres y no pasa nada? ¿Seguimos con el mismo miedo en las calles, parecido en la época de las bombas de Pablo Escobar? ¿Cuántos CAI han demolido y cuántos policías prestan sus turnos? ¿Cuántos hechos de violencia y nadie los recuerda? ¿Quiénes asisten cumplidamente a la misa los domingos? ¿Cuántos rezan el padrenuestro? ¿Quiénes hacen la novena tradicional del niño Jesús con villancicos?

ALCALDÍAS Y TECNOLOGÍA

0
Pocos alcaldes se hacen presentes en los grados de bachilleres. Son contados los alcaldes, que se preocupan por las instituciones educativas, por mejorar los baños y si la piscina del uso municipal, está en condiciones para entrenar mientras están en la asignatura de educación física, deporte y recreación dirigida. Son pocos los alcaldes, que, dentro de su plan de desarrollo municipal, hacen gestión por mejorar las condiciones laborales de los docentes.

UNIVERSIDADES: OFERTA Y DEMANDA

0
Las universidades públicas o privadas están como los candidatos en campaña electoral, tiene tan subido su ego que no saben, ni lo que tienen y ni lo que ofrecen. Las universidades están en aislamiento social, la pandemia las hizo transformar sus cursos de preespecialidad, las universidades cerraron sus aulas especializadas, sus salones de conferencias y los laboratorios quedaron con el mínimo de asistentes, solo los que estaban a unos meses de terminar su trabajo de grado. Las universidades cerraron las cafeterías, las papelerías, las fotocopias y los restaurantes que ya estaban cobrando almuerzos como de club privado.

El Ladrón Digital que Nos está Robando la Voluntad

Laura acuesta a su hijo de seis años. El niño le pide un cuento, pero la notificación de un ‘like’ en su celular es más fuerte. “Un segundito, mi amor”, le dice ella mientras sus pulgares continúan deslizándose por la pantalla. Pasan veinte minutos. Cuando levanta la vista, el niño se ha dormido, en su rostro no hay paz, solo decepción. Laura siente una punzada de culpa, pero una nueva notificación la distrae de inmediato. Está físicamente presente, pero emocionalmente a kilómetros de distancia.

Empezó a rodar el Panamericano de Patinaje de Velocidad en Guarne

Con la inauguración de la categoría mayores, inició la recta final de las competencias del Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad en la pista internacional de Guarne. El evento, que congrega a más de mil deportistas de 18 países, marca un nuevo capítulo en la historia deportiva de este municipio del Oriente antioqueño.

¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?

0
Esa pregunta es con la que el escritor y filósofo, Lisandro Prieto Femenía, titula su artículo de reflexión filosófica, que pretendo introducir con un comentario que retoma -creo yo- la esencia del pensamiento absolutamente oportuno de Prieto Femenía. Lo he leído y me he sentido respaldado en esta insistencia mía en pedir respeto por la razón y el argumento y en invitar a que, en consecuencia, no nos dejemos acomodar en la fila de los “idiotas útiles” o en la de la “estupidez colectiva”.

$10.000 millones invirtió el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en Urabá

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid viene ejecutando más de 10.000 millones de pesos en recursos para mejorar y expandir su Centro Regional de Urabá: 5.300 millones fueron aportados por el Ministerio de Educación Nacional para la construcción del nuevo coliseo, cuya primera piedra fue instalada por el rector Jairo Alexander Osorio Saraz y el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño.

La ruindad con que se ejercen la política y el periodismo están llevando al...

0
En Colombia, el cinismo ha reemplazado a la autocrítica: mientras políticos y periodistas se disputan el podio del moralismo, sus propias prácticas son caldo de cultivo del odio, la polarización y la mentira. Este panorama revela una triste paradoja: quienes deberían elevar el debate público lo están degradando, y con ello empujan al país a un abismo de irreflexión y resentimiento.