PAÍS DISTRAÍDO
País distraído, en un país con gente elevada, con gente que puede analizar, pero poco caso hace ante tanta noticia que presentan en los noticieros, en los periódicos, en las emisoras de las cadenas nacionales, departamentales y locales.
¿DÓNDE ESTÁN LOS VOTOS?
Al hacer un comparativo de datos poblacionales, de los censos para las elecciones, nos encontramos que existen 36 millones de cédulas aptas para votar y solo se registran un promedio de 18 millones como fue el caso de las elecciones para presidente.
COLOMBIA: NI ES URIBE, NI ES SANTOS.
Colombia es un gran acumulado de derrotas y esperanzas. Colombia es un quijote frente a los molinos. Colombia son mares,-plataforma marina que explota una empresa gringa- son ríos, montañas, valles, selvas, desiertos en la Guajira, es vallenato, pasillo y bambuco, son platos típicos y gran riqueza de flora y fauna.
EL SUR TAMBIEN EXISTE
El lector regaña, el lector critica, el lector espera mucho de lo que uno expresa. Las apreciaciones que son muy cortas para ahondar en temas que merecen líneas de tiempo para contextualizar los hechos. Casi nadie conoce los problemas que agravan la situación de los países del sur del continente. Ni siquiera Eduardo Galeano logro hacer una segunda versión de las Venas Abiertas de América Latina, ni siquiera Julio Cortázar se pudo dedicar a los cuentos peregrinos de Gabriel García Márquez y pareciera uno todavía recordar la imagen de Mario Benedetti tomando mate con Eduardo Galeano en el boliche cerca al centro cultural de Montevideo.
PREMODERNO URIBE, MODERNO SANTOS
El pensamiento político del ahora senador Álvaro Uribe Vélez varía tanto como etapa de ciclismo por Colombia. Los ideales de ser el señor supremo cada día arrasan con desgana en la desfachatez del abuso del poder, que se vive en un país sin poder avanzar en una Constitución que no se conoce. No se tiene claro un concepto posmoderno para asumir con rigor plural y social el proceso de paz.
SIGAMOS REPENSANDO A COLOMBIA
En este país se conversa más que lo que se trabaja. Aquí se han pasado tirando bala, cultivando la tierra, pocos, analizando, muchos temas y lo poco que se hace, en las gestiones ejecutadas, se parecen a las que se repiten con otros nombres y programas. Aquí falta mucha sensatez, nadie se compromete en realidad, todo parece al azar, solo se habla de billete, eso es lo que más gusta para desviar presupuestos desde lo nacional a lo local.
VEGACHÍ, INGENIO POLÍTICO SIN SABOR A MIEL
Vegachí, es uno de los municipios más jóvenes y recientes, con apenas 30 años de vida municipal. Por Ordenanza 9 del 29 de Noviembre de 1983 la Asamblea Departamental de Antioquia, convirtió a Vegachí en el municipio 123 de los 126 del Departamento entre montañas
EL VESTIR DEL CANDIDATO PRESIDENCIAL
En realidad el problema no es si lleva correa, o tiene camisa de manga larga, los zapatos pueden ser tenis de marca, y si son croydon o venus lo hace ver más de pueblo. Impacto saliendo del protocolo con su modo de vestir y ya no está Don Hulolo para criticar. El movimiento que él ha liderado nunca se ha consolidado en un partido político con reglamento y normas según la Registraduria del Estado Civil. Siempre ha estado pegado de otros partidos políticos para el aval cuando llegan los tiempos de campaña electoral.
TE HABLO DESDE MEDELLÍN
Todos opinan, confunden y hasta ofenden en sus comentarios anacrónicos y sin fundamento bibliográfico, solo especulan y hacen creer que saben de derecho comercial, minero y energético. Todos quieren hacernos creer que tienen la verdad y que solo falta registrar sus declaraciones en la notaría más cercana. Nadie escribe lo que en realidad sucede al interior de Empresas Públicas de Medellín, la que hoy llaman la joya de la Corona de la alcaldía.
DE LOS ALCALDES A LOS RECTORES
Muchas veces no se necesita mucho presupuesto para ejecutar obras, sino capacidad de gestionar para avanzar en un plan de desarrollo municipal y departamental. Gestionar infraestructura, es por demás, lo que más se procura adelantar en cualquiera de las alcaldías y gobernaciones de nuestro territorio nacional.