MEDELLÍN EN CIFRAS

0
La pobreza en Medellín está aumentando cada año y van llegando de otros municipios vecinos con un promedio de 21.6% de una medida que puede ser promediada por el desplazamiento que muchas veces se genera entre barrios y comunas. Los venezolanos están en la cifra promedio y se confunden entre habitantes de calle.

REFLEXIONES PRÁCTICAS DE POLÍTICA

0
Entiéndaseme bien: para ser analista político hay que tener mucha pasión, sin emoción, por el país que conocemos y contextualizamos, muchas veces en sus opiniones adoptan giros y rituales, costumbres exóticas, luchas en ocasiones incompresibles y hasta habitan allí seres humanos que con sus opiniones hacen que no perdamos el rumbo de un país que surge cada campaña electoral, olvidando siempre su pasado y sin tenerlo presente para sus análisis.

AVALES Y CAMPAÑAS en Antioquia.

0
Desde Bogotá se entregan avales para las campañas que se registran el próximo 25 de Julio. Seguimos siendo un país centralista. Tan centralista que los periódicos el Tiempo y el Espectador se imprimen en Bogotá. Pensamos desde Bogotá. Nos ufanamos de ser regionalistas. Otros buscan firmas para el aval de la registraduria, y van a dar a Bogotá. Todo se hace en Bogotá. La mejor Feria del libro se hace en Bogotá y no en Medellín como algunos “antioqueñistas” como el hijo del salubrista, nos lo haga creer.

PREMODERNO URIBE, MODERNO SANTOS

0
El pensamiento político del ahora senador Álvaro Uribe Vélez varía tanto como etapa de ciclismo por Colombia. Los ideales de ser el señor supremo cada día arrasan con desgana en la desfachatez del abuso del poder, que se vive en un país sin poder avanzar en una Constitución que no se conoce. No se tiene claro un concepto posmoderno para asumir con rigor plural y social el proceso de paz.

QUEDAN TRES AÑOS

1
Quedan tres años para salvar el planeta, alertan los que llevan las cuentas. La cuestión suena algo compleja. Son muchas las hipótesis, no hay especialistas en el tema. Todas las profesiones dan sus apreciaciones. Hace un año, nadie hablaba del virus, que detuvo el planeta tierra. Llegaron a Marte con un robot que toma muestras, no han desarrollado una aspiradora silenciosa. Contradicciones de la tecnología.

EXCESOS POLÍTICOS

0
Excesos políticos son aquellas maniobras y jugadas sucias, mezquinas y cochinas que aplican esos llamados políticos de turno. Esos políticos que se creen dueños del voto de los ciudadanos, creen que manejan, por una camiseta, una gorra, un sanduche o sancocho en las elecciones. Excesos políticos, son los muchos casos que se están denunciando, en la contratación de obras, que dejan a medio terminar y luego se enredan en la fiscalía por buscar el culpable de tanto desastre. 

RECUERDOS DE LA VIDA CAMPESTRE

0
La sinfonía Nro. 6 llamada Pastoral, de Beethoven, fue terminada en el año 1808, y la subtítulo Recuerdos de la vida Campestre. Es una de las obras más representativas del gran compositor Alemán y se ha convertido en una de las obras centrales del repertorio sinfónico. Tiene una duración de 40 minutos de acuerdo al director que le quiera incluir algunos toques más extensos en violines o en los instrumentos de viento.

CUATRIENIO NO DESEABLE

0
El primer año del coronavirus apenas está pasando y se está metiendo cada vez más en los planes de desarrollo municipal. Todos lo hablan en la calle, casi nadie visita el kiosco del pueblo, no hay tertulia en el billar, los pedidos, aumentan para el domicilio. Los avisos en facebook se leen más seguidos. Las noticias de las vacunas son la esperanza, que la cotidianidad vuelva a los tiempos de antes. La semana santa será sin procesiones.

MICROHISTORIA, DESDE EL TERRUÑO

0
Los terruños nacionales son muchos y las parroquias o municipios, según lo que vemos son la patria chica. Desde Codazzi en el departamento del Cesar, hasta San Vicente del Caguán, en el departamento de Caquetá, desde Tumaco en Nariño, hasta Coveñas en Sucre, pasamos por historias de todo tipo.

REORDENANDO TERRITORIO

0
Es un tema difícil de tratar. La bibliografía es abundante. Se tienen muchos referentes. Actualmente hay especialistas, se enseña en maestría y doctorados de geografía, sociología y antropología. Algunos conocedores tratan el contenido desde muchas perspectivas. Colombia ha tenido entre sus más destacados tratadistas a Orlando Fals Borda, Alfredo Molano, por nombrar los que abrieron la brecha. Al hablar de reforma tributaria, se puede pensar, mermando el número de municipios, se podría reducir la carga presupuestal del estado.