CRITICANDO LO QUÉ NO GESTIONA

0
Por: Diego Calle Pérez. Director Corporación Habitan, educación y cultura. J ULIÁN de Zubiría Samper siempre escribe justificando lo que ni es capaz de gestionar en su...

DESCONOCIMIENTO

0
Mejor expresar la palabra desconocimiento que decirle al otro ignorante. Suena menos ofensivo desconocimiento que ignorante. La gente se ofende menos decirle que desconoce, que es ignorante, en lo que está tratando de explicar. El desconocimiento de la constitución política, es la más común, que podemos apreciar, en un porcentaje muy elevado de la población nacional.

ANTIOQUIA SIN PETRO

0
Todos los columnistas escriben contra y a favor de Petro. Llevamos 7 meses en que solo se leen los acertados comentarios, de lo poquito que dejan editar, acerca de los ministros de Petro y la creación del nuevo ministerio gestionado por la Vicepresidenta que muchos quieren ver como sirvienta. Llevamos 7 meses de acomodos y todavía no han podido encontrar la manera de suprimir algunos cargos que dejaron los que abandonaron la casa de Nariño.

PREGUNTAS DE AÑO NUEVO

0
¿Cuántos pianistas tiene Colombia?, ¿Cuántos directores de orquesta tiene Colombia? , ¿Cuántos planetarios hay en Colombia? , ¿Cuántos laboratorios tienen microscopios de alto diagrama? , ¿Cuántos científicos sociales tiene Colombia?, ¿Cuántos son los neurólogos en Colombia? , ¿Con cuántos ingenieros de alimentos cuenta Colombia? , ¿Cuántos veterinarios tiene Colombia?, ¿Cuántos policías, no oficiales, tiene la nómina nacional? , ¿Cuántos son los buenos periodistas deportivos en Colombia? 

SIGAMOS REPENSANDO A COLOMBIA

0
En este país se conversa más que lo que se trabaja. Aquí se han pasado tirando bala, cultivando la tierra, pocos, analizando, muchos temas y lo poco que se hace, en las gestiones ejecutadas, se parecen a las que se repiten con otros nombres y programas. Aquí falta mucha sensatez, nadie se compromete en realidad, todo parece al azar, solo se habla de billete, eso es lo que más gusta para desviar presupuestos desde lo nacional a lo local.  

CRUCES FARC-EP 

0
El silencio de la Jurisdicción para la paz me tiene al borde de un ataque de nervios, exclamará, alguna de las que también dijo, volverla trizas. Las Fuerzas Revolucionarias de Colombia, Ejercito del pueblo, no siempre fueron expediciones como las cruzadas medievales, ni tampoco inventarios ecológicos de flora y fauna. Manuel y Jacobo Arenas, tuvieron presente, nunca serían ministros, ni mucho menos alcalde, tampoco se les pasaba por la cabeza ser presidentes de alguna corte constitucional. Los herederos si ocupan curules en el capitolio nacional. Con la creación de la jurisdicción para la paz, se ha hecho un recuento de su proceso histórico y social. 

CREYENDO EN CIFRAS

0
Nada fácil lo que se viene para el país con la reforma tributaria. Tratan de hacer las cuentas y no salen bien librados ni el ministro Ocampo, ni los técnicos que lo acompañan. Las cifras del DANE, las que dejó Oviedo, no cuadran ni para hacer una nueva encuesta del consumo del papel higiénico. Las cifras están más precisas para los que hacen chance, juegan baloto y apuestan en el marcador del fútbol nacional y la copa europea. Las cifras en ventas de cerveza aumentan y no se importan otras marcas. No dejan los señores del negocio probar otras marcas. Solo se vende la tradicional en litro. ¿Quién tiene la cifra billonaria en ventas? 

RECUERDOS DE BELISARIO 

0
No vamos a irnos tan lejos en la línea del tiempo. Muchos recuerdan a Belisario Betancur. Su periodo presidencial giró entre la paloma de la paz, la avalancha de Armero y la toma del Palacio de Justicia. Casi nadie recuerda el TSS transporte sin subsidio. Nadie recuerda las casas del instituto de crédito territorial. Colombia no tenía tanto presupuesto nacional. Belisario tuvo a bien, tener un Renault de carro oficial. Los mafiosos de la época se contaban en la mano del ministro de justicia. Belisario suspendió al gran colombiano estando de alcalde. Las licencias de pistas se daban como en oferta estilo fruta de cosecha. 

DEFENDER LA ALEGRIA 

0
Por un momento se me vino a la memoria Aristóteles y su tratado de felicidad. Casi escribo un tratado de emociones y virtudes. Hoy, pareciera, se gozan a la persona que tenga virtudes, aunque, son pocos los que enseñan un instrumento musical y nadie tiene un arco para disparar flechas. Las virtudes, según el filósofo griego, se entrenan. Para defender la alegría muchos colocan trincheras para no dejar ver lo espiritual y lo emocional. La gente se cuida del escándalo, nadie quiere figurar en una lista estilo Clinton. 

REORDENANDO TERRITORIO

0
Es un tema difícil de tratar. La bibliografía es abundante. Se tienen muchos referentes. Actualmente hay especialistas, se enseña en maestría y doctorados de geografía, sociología y antropología. Algunos conocedores tratan el contenido desde muchas perspectivas. Colombia ha tenido entre sus más destacados tratadistas a Orlando Fals Borda, Alfredo Molano, por nombrar los que abrieron la brecha. Al hablar de reforma tributaria, se puede pensar, mermando el número de municipios, se podría reducir la carga presupuestal del estado. 

Empezó a rodar el Panamericano de Patinaje de Velocidad en Guarne

Con la inauguración de la categoría mayores, inició la recta final de las competencias del Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad en la pista internacional de Guarne. El evento, que congrega a más de mil deportistas de 18 países, marca un nuevo capítulo en la historia deportiva de este municipio del Oriente antioqueño.

¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?

0
Esa pregunta es con la que el escritor y filósofo, Lisandro Prieto Femenía, titula su artículo de reflexión filosófica, que pretendo introducir con un comentario que retoma -creo yo- la esencia del pensamiento absolutamente oportuno de Prieto Femenía. Lo he leído y me he sentido respaldado en esta insistencia mía en pedir respeto por la razón y el argumento y en invitar a que, en consecuencia, no nos dejemos acomodar en la fila de los “idiotas útiles” o en la de la “estupidez colectiva”.

$10.000 millones invirtió el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en Urabá

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid viene ejecutando más de 10.000 millones de pesos en recursos para mejorar y expandir su Centro Regional de Urabá: 5.300 millones fueron aportados por el Ministerio de Educación Nacional para la construcción del nuevo coliseo, cuya primera piedra fue instalada por el rector Jairo Alexander Osorio Saraz y el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño.

La ruindad con que se ejercen la política y el periodismo están llevando al...

0
En Colombia, el cinismo ha reemplazado a la autocrítica: mientras políticos y periodistas se disputan el podio del moralismo, sus propias prácticas son caldo de cultivo del odio, la polarización y la mentira. Este panorama revela una triste paradoja: quienes deberían elevar el debate público lo están degradando, y con ello empujan al país a un abismo de irreflexión y resentimiento.

40 años de violencia urbana en el Valle de Aburrá terminan con la voluntad...

0
El director de la ONG Corpades y de Análisis Urbano, Luis Fernando Quijano, no cree que la Paz Urbana que plantea el presidente Gustavo Petro a través del Espacio Sociojurídico de la cárcel de Itagüí se pueda alcanzar sólo con la voluntad de los jefes de estructuras criminales recluidos allí. Asegura que se necesitan más voluntades para erradicar un conflicto que lleva 40 años consolidándose.