COSTOSOS CORTOS SEMESTRES DE LAS UNIVERSIDADES

0
¿Por qué la educación privada se encareció tanto en el país? ¿El Estado debe controlar efectivamente lo que se convirtió más en un negocio que en una loable tarea de formación integral?  ¿Qué más podría hacerse para mejorar la calidad en estas instancias del pregrado? 

UNA JUSTICIA VERGONZANTE, H. MAGISTRADOS

0
Y es que ya queda por lo menos duro, sino difícil, seguirles  diciendo en las audiencias públicas   H.  magistrados,  su excelencia o con sumo respeto o su señoría; ellos han hecho que les perdamos el respeto, ellos han perdido su señorío, ellos ya no son la excelencia de la justicia. Ellos ya no son honrados; han deshonrado sus cargos, sus responsabilidades y nos han causado una profunda decepción.

CÓRDOBA NOS VOLVIÓ A ENAMORAR   

0
Córdoba por años nos enamoró a los antioqueños con sus playas de Coveñas, San Bernardo del Viento o Moñitos y  el paso siempre era obligado por Montería, bien por la vía Caucasia, bien por la de Arboletes, para llegar a esos hermosos lugares.

NOSTALGIA QUE PREOCUPA

0
Respeto profundamente  a los medios de información, además de admirar la labor de los periodistas, que cumplen una tarea de las más difíciles de desempeñar, como es mantener bien y objetivamente informados a la ciudadanía. Una noticia negativa, así como una cirugía mal  practicada, literalmente, pueden acabar con la vida de un ser humano. Por ello la verdad y solo la verdad, debe ser siempre el principio fundamental que debe reinar en este medio y cuando hay dos versiones deben enseñarse y no parcializarse para poder complementar la investigación con toda objetividad.

LA NUEVA GRAN GENERACIÓN COLOMBIANA

0
Los colombianos parecemos una raza extraña, una raza que ha mutado. Algunos cronistas nos hablan de la honradez y la lealtad como los grandes valores de esta patria hasta mediados del siglo XX; muchos  inclusive le dedican líneas extensas al valor de la palabra empeñada y al sí verbal como un compromiso más valioso que la misma firma estampada en cualquier documento. Lo negocios de palabra siempre fueron la regla general, la que se complementaba con el cumplimiento del pacto establecido.

FIRMAS DE ANTIOQUIA, FENOMENO JURIDICO (y2)

0
Me preguntaron que si Chocó también recogía firmas y en una hipótesis cualquiera, en mayor número que Antioquia, desde el punto de vista jurídico que pasaría. Debo precisar que esto es apenas un precedente jurídico-político-administrativo sobre el cual comienza un ejercicio académico que debe valorarse desde la óptica del valor de las firmas ciudadanas para avalar una petición

FIRMAS DE ANTIOQUIA, FENOMENO JURIDICO

0
El 1.366.876 de firmas recolectadas desde la Gobernación de Antioquia con la orientación del visionario Luis Pérez Gutiérrez para acompañar una petición al gobierno nacional frente al conocido diferendo limítrofe con el Chocó, irrumpen con toda legitimidad en el escenario jurídico nacional como una nueva forma de participación ciudadana.

EL DEBATE PRESIDENCIAL DEL 2018

0
La aproximación de la campaña Presidencial y por ende de la elección del nuevo Congreso de la República, siempre es motivo de análisis en los diferentes escenarios donde se mueve por los temas favoritos en torno a los cuales ha de girar el debate nacional. Para todos es conocido que las farc, la paz y la guerra y no pocas veces el narcotráfico han sido los más recurrentes en los últimos años.

HURTO DE BICICLETAS EN AUMENTO

0
Así las estadísticas que nos enseñan las autoridades muestren leves descensos en el porcentaje de hurto de estos aparatos, lo cierto es que Medellín, al igual que Bogotá y Cali muestran un incremento de robos de ciclas, que no es reportado por razones de inoperancia en el rescate y en lo engorroso que resulta poner una denuncia o en lo poco efectivo que es, hacerlo a través de la internet.

DIVERSIDAD DE CULTURA, UNIDAD DE PUEBLOS

0
No hay cultura más diversa desde todos los frentes que la colombiana. Solo basta recorrer un territorio y pasar a otro departamento para conocer la riqueza que acompaña a cada comarca.

Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara resolvió inhibirse de abrir investigación penal...

0
La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes resolvió inhibirse de abrir investigación penal contra el presidente Gustavo Petro por la presunta conducta ilícita al convocar a una consulta popular mediante el Decreto 0639 del 11 de junio de 2025.

Presidente del Concejo de Rionegro propone sesión conjunta para aclarar todas las dudas en...

El presidente del Concejo de Rionegro, Mauricio Ríos, ratificó su intención de realizar una sesión conjunta con los concejales de La Ceja, El Retiro, El Carmen de Viboral, Guarne, La Unión, El Santuario y San Vicente Ferrer, de tal manera que cumplan con el propósito de promover un voto informado en la Consulta Popular del 9 de noviembre de 2025 y generar espacios que incluyan a los promotores del “Sí” y del “No” a la conformación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás.

El senador Nicolás Echeverry es un convencido de la asociatividad como estrategia para el...

El senador Nicolás Echeverry Alvarán manifestó que el ordenamiento territorial no puede ser una figura vacía ni una formalidad.

Gobierno nacional insiste en que informe de la Contraloría ratifica la urgencia de la...

0
El presidente Gustavo Petro afirmó que la deuda de las EPS con los hospitales y clínicas del País es superior a los 100 billones de pesos. Esta aseveración hace parte del cuestionamiento que el Jefe de Estado le hizo al tratamiento que le dieron varios medios de comunicación masivos y tradicionales a las cifras reveladas por la Contraloría General de la República, según el cual el Gobierno nacional le adeuda 32,9 billones pesos al sistema.

Las leyes de reducción de horas laborales y de reforma laboral son armas de...

0
A partir de este martes, 15 de julio de 2025, empezó la reducción del horario laboral a 44 horas semanales, de acuerdo con la Ley 2101 de 2021. Ésta es una reducción gradual que habrá de terminar en 2026 con 42 horas semanales. Al mismo tiempo, empieza la nueva Ley laboral, según la Ley 2466 de junio de 2025.