Balmore González Mira

COSTOSOS CORTOS SEMESTRES DE LAS UNIVERSIDADES

0
¿Por qué la educación privada se encareció tanto en el país? ¿El Estado debe controlar efectivamente lo que se convirtió más en un negocio que en una loable tarea de formación integral?  ¿Qué más podría hacerse para mejorar la calidad en estas instancias del pregrado? 

UNA JUSTICIA VERGONZANTE, H. MAGISTRADOS

0
Y es que ya queda por lo menos duro, sino difícil, seguirles  diciendo en las audiencias públicas   H.  magistrados,  su excelencia o con sumo respeto o su señoría; ellos han hecho que les perdamos el respeto, ellos han perdido su señorío, ellos ya no son la excelencia de la justicia. Ellos ya no son honrados; han deshonrado sus cargos, sus responsabilidades y nos han causado una profunda decepción.

CÓRDOBA NOS VOLVIÓ A ENAMORAR   

0
Córdoba por años nos enamoró a los antioqueños con sus playas de Coveñas, San Bernardo del Viento o Moñitos y  el paso siempre era obligado por Montería, bien por la vía Caucasia, bien por la de Arboletes, para llegar a esos hermosos lugares.

NOSTALGIA QUE PREOCUPA

0
Respeto profundamente  a los medios de información, además de admirar la labor de los periodistas, que cumplen una tarea de las más difíciles de desempeñar, como es mantener bien y objetivamente informados a la ciudadanía. Una noticia negativa, así como una cirugía mal  practicada, literalmente, pueden acabar con la vida de un ser humano. Por ello la verdad y solo la verdad, debe ser siempre el principio fundamental que debe reinar en este medio y cuando hay dos versiones deben enseñarse y no parcializarse para poder complementar la investigación con toda objetividad.

LA NUEVA GRAN GENERACIÓN COLOMBIANA

0
Los colombianos parecemos una raza extraña, una raza que ha mutado. Algunos cronistas nos hablan de la honradez y la lealtad como los grandes valores de esta patria hasta mediados del siglo XX; muchos  inclusive le dedican líneas extensas al valor de la palabra empeñada y al sí verbal como un compromiso más valioso que la misma firma estampada en cualquier documento. Lo negocios de palabra siempre fueron la regla general, la que se complementaba con el cumplimiento del pacto establecido.

FIRMAS DE ANTIOQUIA, FENOMENO JURIDICO (y2)

0
Me preguntaron que si Chocó también recogía firmas y en una hipótesis cualquiera, en mayor número que Antioquia, desde el punto de vista jurídico que pasaría. Debo precisar que esto es apenas un precedente jurídico-político-administrativo sobre el cual comienza un ejercicio académico que debe valorarse desde la óptica del valor de las firmas ciudadanas para avalar una petición

FIRMAS DE ANTIOQUIA, FENOMENO JURIDICO

0
El 1.366.876 de firmas recolectadas desde la Gobernación de Antioquia con la orientación del visionario Luis Pérez Gutiérrez para acompañar una petición al gobierno nacional frente al conocido diferendo limítrofe con el Chocó, irrumpen con toda legitimidad en el escenario jurídico nacional como una nueva forma de participación ciudadana.

EL DEBATE PRESIDENCIAL DEL 2018

0
La aproximación de la campaña Presidencial y por ende de la elección del nuevo Congreso de la República, siempre es motivo de análisis en los diferentes escenarios donde se mueve por los temas favoritos en torno a los cuales ha de girar el debate nacional. Para todos es conocido que las farc, la paz y la guerra y no pocas veces el narcotráfico han sido los más recurrentes en los últimos años.

HURTO DE BICICLETAS EN AUMENTO

0
Así las estadísticas que nos enseñan las autoridades muestren leves descensos en el porcentaje de hurto de estos aparatos, lo cierto es que Medellín, al igual que Bogotá y Cali muestran un incremento de robos de ciclas, que no es reportado por razones de inoperancia en el rescate y en lo engorroso que resulta poner una denuncia o en lo poco efectivo que es, hacerlo a través de la internet.

DIVERSIDAD DE CULTURA, UNIDAD DE PUEBLOS

0
No hay cultura más diversa desde todos los frentes que la colombiana. Solo basta recorrer un territorio y pasar a otro departamento para conocer la riqueza que acompaña a cada comarca.

El Ladrón Digital que Nos está Robando la Voluntad

Laura acuesta a su hijo de seis años. El niño le pide un cuento, pero la notificación de un ‘like’ en su celular es más fuerte. “Un segundito, mi amor”, le dice ella mientras sus pulgares continúan deslizándose por la pantalla. Pasan veinte minutos. Cuando levanta la vista, el niño se ha dormido, en su rostro no hay paz, solo decepción. Laura siente una punzada de culpa, pero una nueva notificación la distrae de inmediato. Está físicamente presente, pero emocionalmente a kilómetros de distancia.

Empezó a rodar el Panamericano de Patinaje de Velocidad en Guarne

Con la inauguración de la categoría mayores, inició la recta final de las competencias del Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad en la pista internacional de Guarne. El evento, que congrega a más de mil deportistas de 18 países, marca un nuevo capítulo en la historia deportiva de este municipio del Oriente antioqueño.

¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?

0
Esa pregunta es con la que el escritor y filósofo, Lisandro Prieto Femenía, titula su artículo de reflexión filosófica, que pretendo introducir con un comentario que retoma -creo yo- la esencia del pensamiento absolutamente oportuno de Prieto Femenía. Lo he leído y me he sentido respaldado en esta insistencia mía en pedir respeto por la razón y el argumento y en invitar a que, en consecuencia, no nos dejemos acomodar en la fila de los “idiotas útiles” o en la de la “estupidez colectiva”.

$10.000 millones invirtió el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en Urabá

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid viene ejecutando más de 10.000 millones de pesos en recursos para mejorar y expandir su Centro Regional de Urabá: 5.300 millones fueron aportados por el Ministerio de Educación Nacional para la construcción del nuevo coliseo, cuya primera piedra fue instalada por el rector Jairo Alexander Osorio Saraz y el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño.

La ruindad con que se ejercen la política y el periodismo están llevando al...

0
En Colombia, el cinismo ha reemplazado a la autocrítica: mientras políticos y periodistas se disputan el podio del moralismo, sus propias prácticas son caldo de cultivo del odio, la polarización y la mentira. Este panorama revela una triste paradoja: quienes deberían elevar el debate público lo están degradando, y con ello empujan al país a un abismo de irreflexión y resentimiento.