Margarita Restrepo

CAMPAÑA DISCIPLINADA

0
La acción partidista requiere de una elevada dosis de disciplina y de compromiso de la militancia con los candidatos que presentan las colectividades. Si bien es cierto que en una democracia impera la libertad que les asiste a los ciudadanos para elegir a quien mejor les parezca, no menos lo es que los miembros de un partido deben ser coherentes y respetuosos de las decisiones adoptadas por la colectividad.

EL CINISMO DE SANTOS

0
"Precisamente el mismo día que la ONU reveló que en el año 2017 Colombia produjo el 70% de la cocaína que se consumió en el mundo, el gobierno de los Estados Unidos emitió el informe que confirma que el gobierno del presidente Iván Duque logró romper la terrible tendencia creciente que se observaba en los cultivos ilícitos."

EVITEMOS UNA CATÁSTROFE

0
Desde que se hizo público que el Gobierno estaba dialogando con las Farc en La Habana, planteé que debía exigirse como condición para el inicio formal de las negociaciones la desvinculación de la totalidad de los niños en poder de la guerrilla.

CONVERSANDO CON LA MAFIA

0
La Guerra Fría tenía dos capítulos pendientes. El primero de ellos, Corea del Norte y el segundo: Cuba. Parece entonces, que, luego de la visita de Barack Obama a La Habana, el asunto cubano entra en la lista de los asuntos finiquitados en la confrontación ideológica que trazó los derroteros de la política mundial de los últimos 70 años.

ALEMANIA: PAÍS CAMPEÓN EN LA LUCHA CONTRA LA IMPUNIDAD

0
He podido confirmar que entorno al proceso Santos-Farc existe una gran desinformación en los ambientes políticos europeos, donde el gobierno ha enviado un mensaje distorsionado y mentiroso respecto de los supuestos beneficios del acuerdo celebrado con los terroristas de las Farc.

PROSELITISMO ARMADO DE LAS FARC

0
Hace un par de semanas, trascendió un video en el que un jefe guerrillero de las Farc les decía a sus “camaradas” que las zonas veredales, es decir las áreas de despeje que les concederá el Gobierno, serían unos “Estados dentro del Estado” en los que se pondría en marcha el modelo socialista y las demás ridiculeces con las que sueña el terrorismo castro-chavista.

ATENTADO A LA DEMOCRACIA

0
Santos transgredió una frontera que nadie se había atrevido cruzar en nuestra historia reciente. Confirmada su derrota en el plebiscito, se dio a la tarea de maquillar, reajustar y mimetizar algunos elementos del acuerdo con las Farc para presentar uno nuevo que es esencialmente igual. Ninguno de los elementos por los que Colombia votó en contra fueron removidos. Así, las Farc podrán ser elegibles sin restricción alguna.

2 DE ABRIL, A LA CALLE

0
La del próximo sábado 2 de abril, no será una marcha más de las tantas que se han hecho en el país. Ese día, muchos colombianos, miles, decenas de miles o centenas de miles, saldremos a las calles a decirle no más al desgobierno, a las improvisaciones, a la falta de claridad y eficacia de Santos.

SÍ A LA AMNISTÍA

0
Una persona culpable por el robo de una bicicleta jamás podrá aspirar a un cargo de elección popular o ser nombrado en la administración pública. En cambio, personas de las Farc, incursas en delitos de lesa humanidad, quedaron amnistiadas de facto, con sus derechos políticos incólumes y ocupando espacios en el Congreso de la República.

LOS 4 VOTOS DE LA IGNOMINIA

0
Tengo la firme convicción de que el Estado debe ser dotado con herramientas firmes para combatir eficazmente el reclutamiento de niños, pero también debe contar con leyes contundentes para castigar a quienes incurran en ese crimen atroz.

El odio da rating y votos

0
Colombia se ha convertido en un país donde todos señalan al otro, con discursos cargados de odio. La libertad de opinión se convirtió en el “derecho” a disparar palabras letales contra la dignidad de los otros y contra el derecho al buen nombre, a la honra y a la tranquilidad emocional y judicial de los otros.

Niños en Modo Apagado, el Costo de la Conexión Digital

Estimados padres y cuidadores, en mi columna de hoy quiero invitarlos a una reflexión profunda sobre un tema que, en mi trayectoria de décadas acompañando familias y observando la salud y el desarrollo de niños y jóvenes, se ha convertido en una preocupación central: el uso, o a menudo el abuso, de las pantallas tecnológicas ( Tabletas, televisores, videojuegos, celulares). Hablo desde la convicción que solo da la experiencia directa, esa que se forja no sólo en el estudio, sino en el contacto diario con las realidades de nuestros hogares

La Paz urbana no puede ser botín político, demanda colaboración armónica

0
El Pacto por La Paz Urbana, presidido por el presidente Gustavo Petro en La Alpujarra con la presencia de nueve jefes de las estructuras del crimen organizado de Medellín y el Valle de Aburrá, exacerbó la tensión política en torno al proceso de paz urbana entre el Gobierno nacional y la Oposición, de la cual hace parte el alcalde Federico Gutiérrez. Pese a que la obligación de garantizarles la Paz a los ciudadanos metropolitanos es de ambos mandatarios, el de Medellín ha estado reacio al proceso que se lleva a cabo en Itagüí.

La falta de memoria estimula la política cínica y sin vergüenza

El Pacto por la Paz Urbana, liderado por el presidente Gustavo Petro en la plazoleta La Alpujarra de Medellín, dejó ver el cinismo -entendido como “desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables”, según la Real Academia Española- de políticos y gobernantes que saben que no es la primera vez que jefes o miembros de grupos armados al margen de la ley son invitados a actos políticos públicos. El exrepresentante a la Cámara y delegado del Gobierno nacional en el Espacio Sociojurídico de la Cárcel de Itagüí, Ramón Elejalde, nos invita a la reflexión en su “Contracorriente”, despejando la memoria de muchos ciudadanos y enterando a otro tanto, de actuaciones que ahora le reprochan al presidente Petro con tremendo escándalo mediático, actuaciones que les trataron con total “indulgencia” a otros gobernantes los medios de comunicación, los gremios, opinadores y líderes políticos.

Envigado logra históricos resultados en gestión pública

La Alcaldía de Envigado se consolida como modelo de eficiencia administrativa al alcanzar los mejores resultados de su historia en el Formulario Único de Reporte de Avances de Gestión (FURAG) 2024: 95,4%, posicionándose como tercer mejor desempeño en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y octavo a nivel nacional, entre más de mil entidades territoriales evaluadas.