Margarita Restrepo

LA TRAGEDIA DE LOS ODONTÓLOGOS

0
La grave crisis causada por el coronavirus, ha afectado a todos los sectores de la economía nacional. Difícilmente existe alguna profesión u oficio que no se esté viendo gravemente afectada por la parálisis generalizada que se registra en nuestro país.

DE TERRORISTA A EDUCADOR

0
Pésimo mensaje el que envió el rector de la universidad Externado de Colombia, Juan Carlos Henao, al abrirle las puertas de tan prestigioso claustro académico, al terrorista Jesús Emilio Carvajalino, alias “Andrés París”, cabecilla del frente oriental de la banda criminal, Farc.

ENTEREZA, PRESIDENTE SANTOS

0
Creímos que nada superaría al espectáculo macabro que registramos el fin de semana pasado, cuando un grupo de congresistas de la izquierda se desplazaron al Carmen de Chucurí a rendirle tributo al denominado cura Camilo con ocasión de los 50 años de su muerte en combate con nuestro Ejército.

EXIGIMOS CLARIDAD

0
Hace algunos meses los terroristas de las Farc anunciaron con bombos y platillos la liberación de 13 niños que tenían en su poder. Aquella desvinculación se produjo en medio de un gran secretismo y sin que se nos hubiera entregado detalles de dicho procedimiento de devolución de menores.

CAMPAÑA POR LAS VICTIMAS

0
Empezamos la campaña política con todo el entusiasmo posible. Someteré mi nombre al escrutinio del pueblo antioqueño, ese mismo que hace 4 años me concedió el honor de representarlo en el Congreso de la República como congresista por el Centro Democrático.

SEIS CASOS

0
Por: Margarita María Restrepo Primer caso: el ex ministro de agricultura y precandidato presidencial Andrés Felipe Arias es vinculado a un proceso penal por haber...

MERCADERES DE LOS DERECHOS HUMANOS

0
Resulta que “los dueños” de los derechos humanos se han indignado. Lo curioso es que se trata de personas que llevan 20 años o más dedicados a la politiquería con los derechos humanos sin hacer absolutamente nada para defender a los sectores vulnerables, más allá de pronunciar discursos, lanzar arengas y organizar paros y manifestaciones.

LOS “URIBES NOGUERA” DE LAS FARC

0
Empieza el juicio contra el violador y feminicida Rafael Uribe Noguera y espero que esta fase del proceso que tendrá que enfrentar ese sádico sirva de oportunidad para que los colombianos entendamos que la defensa de los derechos de las mujeres, sin importar su edad o condición, es un asunto de singular relevancia.

LA EUTANASIA, UN CRIMEN QUE DEBEMOS ENFRENTAR

0
La eutanasia es un crimen, como lo es el aborto. Los que se muestran como “progresistas” y de avanzada, se convierten en promotores de la muerte. Sería muy grave que Colombia diera el salto al vacío desarrollando normatividades que incorporen procedimientos para que los profesionales de la salud se vean obligados a suministrar brebajes que acaben con la vida de los pacientes.

EL SAQUEO DE SALUCOOP

0
Me disponía a escribir esta columna sobre el desgreño con el que fue administrada la desaparecida Saludcoop, cuando los medios de comunicación reportaron la muerte del revisor fiscal de esa entidad, Luis Alfredo Caicedo, crimen que debe ser investigado de manera oportuna, pues a más de una persona le interesaba que los resultados del trabajo de Caicedo no se conocieran.

El odio da rating y votos

0
Colombia se ha convertido en un país donde todos señalan al otro, con discursos cargados de odio. La libertad de opinión se convirtió en el “derecho” a disparar palabras letales contra la dignidad de los otros y contra el derecho al buen nombre, a la honra y a la tranquilidad emocional y judicial de los otros.

Niños en Modo Apagado, el Costo de la Conexión Digital

Estimados padres y cuidadores, en mi columna de hoy quiero invitarlos a una reflexión profunda sobre un tema que, en mi trayectoria de décadas acompañando familias y observando la salud y el desarrollo de niños y jóvenes, se ha convertido en una preocupación central: el uso, o a menudo el abuso, de las pantallas tecnológicas ( Tabletas, televisores, videojuegos, celulares). Hablo desde la convicción que solo da la experiencia directa, esa que se forja no sólo en el estudio, sino en el contacto diario con las realidades de nuestros hogares

La Paz urbana no puede ser botín político, demanda colaboración armónica

0
El Pacto por La Paz Urbana, presidido por el presidente Gustavo Petro en La Alpujarra con la presencia de nueve jefes de las estructuras del crimen organizado de Medellín y el Valle de Aburrá, exacerbó la tensión política en torno al proceso de paz urbana entre el Gobierno nacional y la Oposición, de la cual hace parte el alcalde Federico Gutiérrez. Pese a que la obligación de garantizarles la Paz a los ciudadanos metropolitanos es de ambos mandatarios, el de Medellín ha estado reacio al proceso que se lleva a cabo en Itagüí.

La falta de memoria estimula la política cínica y sin vergüenza

El Pacto por la Paz Urbana, liderado por el presidente Gustavo Petro en la plazoleta La Alpujarra de Medellín, dejó ver el cinismo -entendido como “desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables”, según la Real Academia Española- de políticos y gobernantes que saben que no es la primera vez que jefes o miembros de grupos armados al margen de la ley son invitados a actos políticos públicos. El exrepresentante a la Cámara y delegado del Gobierno nacional en el Espacio Sociojurídico de la Cárcel de Itagüí, Ramón Elejalde, nos invita a la reflexión en su “Contracorriente”, despejando la memoria de muchos ciudadanos y enterando a otro tanto, de actuaciones que ahora le reprochan al presidente Petro con tremendo escándalo mediático, actuaciones que les trataron con total “indulgencia” a otros gobernantes los medios de comunicación, los gremios, opinadores y líderes políticos.

Envigado logra históricos resultados en gestión pública

La Alcaldía de Envigado se consolida como modelo de eficiencia administrativa al alcanzar los mejores resultados de su historia en el Formulario Único de Reporte de Avances de Gestión (FURAG) 2024: 95,4%, posicionándose como tercer mejor desempeño en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y octavo a nivel nacional, entre más de mil entidades territoriales evaluadas.