Edwin Alejandro Franco

EL PAPEL DE NUESTROS EQUIPOS EN EL MUNDIAL DE RUSIA 2018

0
Cierta desconfianza sentía un sector de la opinión pública con la selección Colombia de fútbol que participaría en el mundial de Rusia 2018, porque a su juicio el equipo no estaba en las mismas condiciones que en el mundial pasado y que por tanto le costaría trabajo hacer un papel igual o mejor, pues hay que recordar que en el torneo anterior nuestro equipo llegó hasta los cuartos de final.

IVÁN DUQUE:   PRESIDENTE ELECTO DE COLOMBIA

0
El pasado domingo se llevó a cabo la segunda vuelta presidencial, en la cual resultó ser electo presidente de Colombia, Iván Duque.

EL APOYO DE INGRID A PETRO

0
En estos casi diez años de su liberación, por lo menos de manera pública, a Ingrid Betancur se la ha visto muy poco en Colombia y menos interviniendo en política y ahora aparece diciendo que se adhiere y apoya a Gustavo Petro, candidato presidencial que fue guerrillero, amigo cercano de Hugo Chávez, con propuestas bien controversiales y a quien una parte importante del pueblo colombiano ve como el candidato afecto a las ideas de la guerrilla o viceversa y quienes pensamos que un gobierno suyo cambiaría, y no para bien, muchas cosas en este país.

EL NOBEL

0
Hace 2 meses la periodista Vicky Dávila lanzó al mercado un libro titulado “El Nobel.  Santos, un presidente que se quedó solo”.  El libro consiste en unas entrevistas realizadas a distintos líderes políticos nacionales que por varias razones conocen bien a Santos, entre ellos Jorge Robledo, Claudia López, Iván Duque, Martha Lucía Ramírez, Noemí Sanín, Andrés Pastrana, César Gaviria, Ernesto Samper, Juan Carlos Pinzón, Gustavo Petro, Piedad Córdoba y cualquier otro nombre que se me escapa, siendo los más relevantes los mencionados.

GANADORES Y PERDEDORES EN LAS ELECCIONES DEL 27 DE MAYO

0
El  pasado domingo se llevó a cabo la primera vuelta presidencial y como es de público conocimiento quienes disputarán la presidencia de la república en segunda vuelta serán los candidatos Iván Duque y Gustavo Petro.   Como en todas las elecciones se habla de ganadores y de perdedores.

EL APOYO DE MARADONA A MADURO

0
Hablar de Venezuela ya da tedio, pero eso no significa que seamos indiferentes e indolentes con lo que le pasa allí a millones de personas, muchas de ellas huyen a los países vecinos, siendo Colombia el mayor receptor de la diáspora venezolana, sino porque cada que se ofrece el tema, que es todos los días, necesariamente hay que hablar del causante de todos los males que padece el país:   Nicolás Maduro y los secuaces que lo acompañan. 

EL ACUERDO QUE GENERÓ CAOS

0
Es cuando menos paradójico que en un país en el que se ha logrado un “acuerdo de paz” con la principal fuerza ilegal insurgente, la antes Farc, los hechos muestren irrefutablemente que en algunas zonas el país esté prácticamente en guerra, como sucede en Nariño y en la región del Catatumbo, así como otras zonas en las que históricamente la violencia ha sido la nota característica, a lo que hay que agregarle la inseguridad en las principales ciudades, que pasó de castaño a oscuro hace un buen rato.

  PRESERVAR LA DEMOCRACIA

0
Enrique Peñalosa fue elegido alcalde de Bogotá para el período 2016-2019 y lo fue por dos razones:   la principal, porque el mandato de su inmediato predecesor, Gustavo Petro, fue desastroso, y la otra, porque hace algunos años había sido alcalde, ayudó a transformar para bien la capital del país y merecía otra oportunidad.  

DERECHA E IZQUIERDA

0
cuando se hace referencia en Europa a gobiernos de izquierda, se habla de gobiernos socialistas que han traído bienestar y buen nivel de vida a sus gobernados.  En América Latina, y la realidad así lo ha mostrado, con una que otra excepción, cuando se habla de gobiernos de izquierda, casi siempre éstos han simpatizado con el comunismo y han adoptado políticas propias de esta forma de gobernar.

OTRA VEZ SOBRE LA CORRUPCIÓN

0
En reciente entrevista dijo el Contralor General de la República, Edgardo Maya Villazón, que la corrupción ha llegado a unos niveles que está en peligro el Estado mismo y recordaba algunos de los casos más escandalosos que han ocurrido en Colombia, como el de Reficar, el Túnel de la Línea,  la Ruta del Sol, la transversal de Valledupar a Carmen de Bolívar.   Cualquier cosa que se diga sobre la corrupción se queda corta ante la magnitud y gravedad del asunto. 

Niños en Modo Apagado, el Costo de la Conexión Digital

Estimados padres y cuidadores, en mi columna de hoy quiero invitarlos a una reflexión profunda sobre un tema que, en mi trayectoria de décadas acompañando familias y observando la salud y el desarrollo de niños y jóvenes, se ha convertido en una preocupación central: el uso, o a menudo el abuso, de las pantallas tecnológicas ( Tabletas, televisores, videojuegos, celulares). Hablo desde la convicción que solo da la experiencia directa, esa que se forja no sólo en el estudio, sino en el contacto diario con las realidades de nuestros hogares

La Paz urbana no puede ser botín político, demanda colaboración armónica

0
El Pacto por La Paz Urbana, presidido por el presidente Gustavo Petro en La Alpujarra con la presencia de nueve jefes de las estructuras del crimen organizado de Medellín y el Valle de Aburrá, exacerbó la tensión política en torno al proceso de paz urbana entre el Gobierno nacional y la Oposición, de la cual hace parte el alcalde Federico Gutiérrez. Pese a que la obligación de garantizarles la Paz a los ciudadanos metropolitanos es de ambos mandatarios, el de Medellín ha estado reacio al proceso que se lleva a cabo en Itagüí.

La falta de memoria estimula la política cínica y sin vergüenza

El Pacto por la Paz Urbana, liderado por el presidente Gustavo Petro en la plazoleta La Alpujarra de Medellín, dejó ver el cinismo -entendido como “desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables”, según la Real Academia Española- de políticos y gobernantes que saben que no es la primera vez que jefes o miembros de grupos armados al margen de la ley son invitados a actos políticos públicos. El exrepresentante a la Cámara y delegado del Gobierno nacional en el Espacio Sociojurídico de la Cárcel de Itagüí, Ramón Elejalde, nos invita a la reflexión en su “Contracorriente”, despejando la memoria de muchos ciudadanos y enterando a otro tanto, de actuaciones que ahora le reprochan al presidente Petro con tremendo escándalo mediático, actuaciones que les trataron con total “indulgencia” a otros gobernantes los medios de comunicación, los gremios, opinadores y líderes políticos.

Envigado logra históricos resultados en gestión pública

La Alcaldía de Envigado se consolida como modelo de eficiencia administrativa al alcanzar los mejores resultados de su historia en el Formulario Único de Reporte de Avances de Gestión (FURAG) 2024: 95,4%, posicionándose como tercer mejor desempeño en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y octavo a nivel nacional, entre más de mil entidades territoriales evaluadas.

El Poli llega a seis municipios con programas técnicos laborales gratuitos gracias a las...

0
El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid se suma al programa “Becas Jóvenes Pa’lante Antioquia”, una iniciativa liderada por la Gobernación de Antioquia para llevar...