Balmore González Mira

LA NUEVA GRAN GENERACIÓN COLOMBIANA

0
Los colombianos parecemos una raza extraña, una raza que ha mutado. Algunos cronistas nos hablan de la honradez y la lealtad como los grandes valores de esta patria hasta mediados del siglo XX; muchos  inclusive le dedican líneas extensas al valor de la palabra empeñada y al sí verbal como un compromiso más valioso que la misma firma estampada en cualquier documento. Lo negocios de palabra siempre fueron la regla general, la que se complementaba con el cumplimiento del pacto establecido.

HIDROELECTRICA CIEN POR CIENTO PAISA

0
Cuando se definió el inicio del proyecto Hidroituango, le propuse a los principales actores, al Gobernador Luis Alfredo Ramos y al gerente del IDEA Álvaro Vásquez, que a través del Instituto nos abrieran unas líneas de crédito blando a todos los municipios interesados en ser accionistas de esa gran obra para tener una renta vitalicia que permitiera alivianar las escasas finanzas y sus ingresos a futuro y con ello se permitiría que los municipios fueran pagando una inversión a largo plazo y el IDEA tendría unos ingresos permanentes por el pago de los intereses, sin que hubiese riesgo ni para los municipios ni para el instituto. Mi propuesta se escuchó por los dirigentes y otros alcaldes que me acompañaron a un acto en el cual homenajeamos la gran iniciativa de la construcción definitiva de Hidroituango; sin embargo no tuvo ningún eco y hoy la obra se construye con todo éxito.

EL INOLVIDABLE 18 DE MAYO

0
La importancia o inolvidable de las fechas depende de lo que se celebre, padezca o viva en ella. Las fechas evocan recuerdos, unos maravillosos y otros tenebrosos; cuanto diéramos para que solo fueran celebraciones y dulces historias. Pero no. Los habitantes de Salgar jamás olvidarán el 18 de mayo de 2015

LA MEDELLIN DE FEDERICO EN EL 2018

0
Por: Balmore Gonzalez Mira No voté ni acompañé a Federico como candidato a la alcaldía de Medellín, mi único contacto con él hace dos años,...

TERMINÓ LA GUERRA PERO SIGUEN LAS BATALLAS

0
Dicen los que saben que para ganar una guerra, se requiere ganar muchas batallas.

CONFESIONES POSTELECTORALES 

0
Lo más fácil después de cualquier partido jugado es analizar lo que ha sucedido y no aceptar las equivocaciones previas. Por eso haré mis confesiones entremezcladas con algunos análisis de aciertos y yerros, pues todo lo anterior a las elecciones eran puras especulaciones.

CHIGORODÓ PIENSA EN GRANDE

0
En reciente viaje a la maravillosa región del Urabá antioqueño, por invitación del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid,  la nueva dirigencia del municipio de Chigorodó encabezada por su alcalde y sus más cercanos colaboradores, nos invitaron a conocer en terreno lo que podría convertirse en el proyecto público inmobiliario y de infraestructura más grande, ambicioso y moderno de toda la zona, después de los puertos sobre el mar que se vienen implementando,  en Turbo dos y otro en Necoclí,  y que convertiría a esta localidad en un nuevo centro de servicios a la altura de las grandes ciudades europeas.

CONCURSOS DE MÉRITOS, CON POCOS MÉRITOS

0
Todos con la ilusión de ganar el promocionado concurso que entregaría un jugoso premio en dinero, además de entregar el título del más sabido de los habitantes. Resultó una participante que jornada tras jornada eliminó a sus contendores y sorpresivamente deslumbró con sus conocimientos hasta llevarse el codiciado concurso. Días después el rumor crecía, afirmando que el formulador de las preguntas se las había entregado a la agraciada dama, quien juiciosamente se aprendió las respuestas y derrotó a todos quienes se presentaron al concurso.

UNIVERSIDADES, CONTRALOR,  CONCURSOS DE MÉRITOS Y UNA NUEVA COLOMBIA

0
Escribí hace algunos días una preocupación  que nos viene asistiendo con relación al papel de las universidades en los concursos de méritos donde han sido protagónicas, especialmente con gerentes de hospitales y personeros municipales. Se puede leer en este mismo medio con el título "CONCURSOS DE MÉRITOS, CON POCOS MÉRITOS" en dos entregas del 2 y 8 de octubre de 2017.  Allí denunciamos lo que se volvió voz populi con el tráfico de cuestionarios de exámenes y calificaciones por parte de las universidades que fueron inferiores a ese reto y que en nada contribuyeron a sanear el tema de la corrupción en el estado para acceder a cargos públicos por meritocracia.

LAS FOTODETECCIONES, UN CÁNCER  PEOR QUE LOS REAVALUOS DE LOS VEHÍCULOS

0
He conocido cientos de casos de ciudadanos a los cuales se les sanciona por supuestas faltas de tránsito sin tener el conocimiento de que allí operaba la prohibición, pero como la ignorancia de la misma no servía de excusa, procedieron a notificarles la misma, supuestamente por edicto, porque dizque en muchos casos no los encontraron personalmente en alguna dirección, seis meses después de ocurrida la presunta contravención, como si todo el que adquiera un vehículo tuviera la obligación de recorrer todas las secretarías de tránsito o de movilidad, como la llaman ahora, (que más bien deberían llamar de atracabilidad) para ver si allí hay alguna resolución en su contra.

Niños en Modo Apagado, el Costo de la Conexión Digital

Estimados padres y cuidadores, en mi columna de hoy quiero invitarlos a una reflexión profunda sobre un tema que, en mi trayectoria de décadas acompañando familias y observando la salud y el desarrollo de niños y jóvenes, se ha convertido en una preocupación central: el uso, o a menudo el abuso, de las pantallas tecnológicas ( Tabletas, televisores, videojuegos, celulares). Hablo desde la convicción que solo da la experiencia directa, esa que se forja no sólo en el estudio, sino en el contacto diario con las realidades de nuestros hogares

La Paz urbana no puede ser botín político, demanda colaboración armónica

0
El Pacto por La Paz Urbana, presidido por el presidente Gustavo Petro en La Alpujarra con la presencia de nueve jefes de las estructuras del crimen organizado de Medellín y el Valle de Aburrá, exacerbó la tensión política en torno al proceso de paz urbana entre el Gobierno nacional y la Oposición, de la cual hace parte el alcalde Federico Gutiérrez. Pese a que la obligación de garantizarles la Paz a los ciudadanos metropolitanos es de ambos mandatarios, el de Medellín ha estado reacio al proceso que se lleva a cabo en Itagüí.

La falta de memoria estimula la política cínica y sin vergüenza

El Pacto por la Paz Urbana, liderado por el presidente Gustavo Petro en la plazoleta La Alpujarra de Medellín, dejó ver el cinismo -entendido como “desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables”, según la Real Academia Española- de políticos y gobernantes que saben que no es la primera vez que jefes o miembros de grupos armados al margen de la ley son invitados a actos políticos públicos. El exrepresentante a la Cámara y delegado del Gobierno nacional en el Espacio Sociojurídico de la Cárcel de Itagüí, Ramón Elejalde, nos invita a la reflexión en su “Contracorriente”, despejando la memoria de muchos ciudadanos y enterando a otro tanto, de actuaciones que ahora le reprochan al presidente Petro con tremendo escándalo mediático, actuaciones que les trataron con total “indulgencia” a otros gobernantes los medios de comunicación, los gremios, opinadores y líderes políticos.

Envigado logra históricos resultados en gestión pública

La Alcaldía de Envigado se consolida como modelo de eficiencia administrativa al alcanzar los mejores resultados de su historia en el Formulario Único de Reporte de Avances de Gestión (FURAG) 2024: 95,4%, posicionándose como tercer mejor desempeño en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y octavo a nivel nacional, entre más de mil entidades territoriales evaluadas.

El Poli llega a seis municipios con programas técnicos laborales gratuitos gracias a las...

0
El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid se suma al programa “Becas Jóvenes Pa’lante Antioquia”, una iniciativa liderada por la Gobernación de Antioquia para llevar...