Rubén Darío Barrientos

PRESIDENTES VS. CENSORES

0
La mordaza no ha descansado contra los periodistas o los medios de comunicación en Colombia. No ha sido, desde luego, atroz y repetitiva. Pero se ha asomado con visos sensibles en nuestro país. Hace unos cuatro años, la agradable periodista María Isabel Rueda publicó un libro titulado “Los cinco grandes de mi generación”. Y allí desnuda manifestaciones espinosas, como éstas: “Jaime Michelsen Uribe le quitó la pauta a El Espectador por las denuncias del periódico sobre la defraudación a los ahorradores del Grupo Grancolombiano, y Ernesto Samper no le renovó la licencia al noticiero Q.A.P. por su beligerancia en el caso 8000. Para hacerle venias a Álvaro Uribe, Santodomingo botó a Yamid Amad de Caracol”.

“MI PADRINO ES EL DOCTOR RESULTADOS”

0
La Superintendencia de Sociedades le declaró la muerte comercial a David Wigoda. Le espetó calificativos de defraudador, irresponsable y tumbador. Luego se supo que estaba en Israel, donde se reunió con su esposa e hijos. Antes, la pareja había tramitado la separación de bienes en Bogotá, donde Wigoda de forma sospechosa le entregó casi todo su patrimonio a su cónyuge. Los 1.500 tumbados, aproximadamente, conocieron que nunca Wigoda regresaría al país y les retumbaba la frase del ingeniero de origen judío, de que Factor Group era un negocio altamente lucrativo.

LOS ARÚSPICES DE LA ECONOMÍA

0
Vamos al grano: Bancolombia auguró que el dólar cerraría en el 2015 a un valor entre $ 2.820 y $ 2.960; Corficolombiana, dijo que estaría entre $ 2.500 y $ 2.800; Corpbanca, se lanzó al charco con un guarismo ponderado de $ 2.500 y la Revista Dinero, predijo que estaría por debajo de los $ 3.000. La respuesta correcta es: $ 3.149. Como quien dice: cero pollito rayado. Hablemos ahora de la inflación: Bancolombia se aventuró a decir que se situaría entre el 3,84 y el 4,44%; Portafolio, mencionó que estaría rondando el 3%; el BBVA dijo que estaría sobre el 3,7%, mientras la Anif y Fedesarrollo manifestaron que oscilaría entre el 3,3 y el 3,5%. La respuesta correcta es: 6,77%. Como quien dice: cero pollito rayado.

12 NOSTALGIAS NAVIDEÑAS

0
En fin, el desempleo, la carestía, los campesinos desplazados y tantas penurias, han cambiado el telón: se celebra por inercia, pero con ingentes limitaciones. De todas maneras, esta época es inolvidable y sabe distinta. Para todos una feliz navidad.

INTOLERANCIA, ¿POR SIEMPRE?

0
El locutor Jairo González (empleado de Maravilla Stéreo de Valledupar), un fortachón costeño de 40 años, mandó un salvaje cabezazo en la nariz del joven Daniel, quien tiene 15 años, que lo mandó a la Clínica Portoazul de Barranquilla para luego ser trasladado a la Clínica del Country de Bogotá. Las consecuencias médicas, son éstas: incapacidad provisional de 35 días, deformidad nasal en C y concavidad a la derecha con colapso de huesos nasales, jiba inflamatoria y desviación de pirámide nasal. El caso jurídico, para este joven, lo tomó el abogado penalista Abelardo de La Espriella. No hubo conciliación y se pidió prisión para el agresor. Intolerancia vulgar, desmedida e innecesaria.

LA BOBERÍA DE ABAD

1
El 19 de septiembre último, Héctor Abad Faciolince le lanzó mandobles al candidato a la alcaldía de Medellín, Juan Carlos Vélez, en su columna “Historia de tres ciudades” publicada en El Espectador, y dijo de él que “no sabe dónde está parado y además es bobo”. Le agregó más mofas y lo vituperó de manera inmisericorde. Toda una falta de respeto para una persona muy calificada y que va ganando las encuestas para el cargo de burgomaestre de esta ciudad. El vicio de Abad de despotricar de la gente no es nuevo: sus columnas están llenas de viaraza y de agravios, para quienes no son santos de su devoción. Su forma de pontificar es arrogante y su estilo es bélico por naturaleza.

Niños en Modo Apagado, el Costo de la Conexión Digital

Estimados padres y cuidadores, en mi columna de hoy quiero invitarlos a una reflexión profunda sobre un tema que, en mi trayectoria de décadas acompañando familias y observando la salud y el desarrollo de niños y jóvenes, se ha convertido en una preocupación central: el uso, o a menudo el abuso, de las pantallas tecnológicas ( Tabletas, televisores, videojuegos, celulares). Hablo desde la convicción que solo da la experiencia directa, esa que se forja no sólo en el estudio, sino en el contacto diario con las realidades de nuestros hogares

La Paz urbana no puede ser botín político, demanda colaboración armónica

0
El Pacto por La Paz Urbana, presidido por el presidente Gustavo Petro en La Alpujarra con la presencia de nueve jefes de las estructuras del crimen organizado de Medellín y el Valle de Aburrá, exacerbó la tensión política en torno al proceso de paz urbana entre el Gobierno nacional y la Oposición, de la cual hace parte el alcalde Federico Gutiérrez. Pese a que la obligación de garantizarles la Paz a los ciudadanos metropolitanos es de ambos mandatarios, el de Medellín ha estado reacio al proceso que se lleva a cabo en Itagüí.

La falta de memoria estimula la política cínica y sin vergüenza

El Pacto por la Paz Urbana, liderado por el presidente Gustavo Petro en la plazoleta La Alpujarra de Medellín, dejó ver el cinismo -entendido como “desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables”, según la Real Academia Española- de políticos y gobernantes que saben que no es la primera vez que jefes o miembros de grupos armados al margen de la ley son invitados a actos políticos públicos. El exrepresentante a la Cámara y delegado del Gobierno nacional en el Espacio Sociojurídico de la Cárcel de Itagüí, Ramón Elejalde, nos invita a la reflexión en su “Contracorriente”, despejando la memoria de muchos ciudadanos y enterando a otro tanto, de actuaciones que ahora le reprochan al presidente Petro con tremendo escándalo mediático, actuaciones que les trataron con total “indulgencia” a otros gobernantes los medios de comunicación, los gremios, opinadores y líderes políticos.

Envigado logra históricos resultados en gestión pública

La Alcaldía de Envigado se consolida como modelo de eficiencia administrativa al alcanzar los mejores resultados de su historia en el Formulario Único de Reporte de Avances de Gestión (FURAG) 2024: 95,4%, posicionándose como tercer mejor desempeño en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y octavo a nivel nacional, entre más de mil entidades territoriales evaluadas.

El Poli llega a seis municipios con programas técnicos laborales gratuitos gracias a las...

0
El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid se suma al programa “Becas Jóvenes Pa’lante Antioquia”, una iniciativa liderada por la Gobernación de Antioquia para llevar...