LA BOBERÍA DE ABAD
El 19 de septiembre último, Héctor Abad Faciolince le lanzó mandobles al candidato a la alcaldía de Medellín, Juan Carlos Vélez, en su columna “Historia de tres ciudades” publicada en El Espectador, y dijo de él que “no sabe dónde está parado y además es bobo”. Le agregó más mofas y lo vituperó de manera inmisericorde. Toda una falta de respeto para una persona muy calificada y que va ganando las encuestas para el cargo de burgomaestre de esta ciudad. El vicio de Abad de despotricar de la gente no es nuevo: sus columnas están llenas de viaraza y de agravios, para quienes no son santos de su devoción. Su forma de pontificar es arrogante y su estilo es bélico por naturaleza.
PREACUERDOS ROÑOSOS
Acaba de darse una situación controversial e irritante en Colombia: el preacuerdo entre Alejandro Lyons, avieso exgobernador de Córdoba (vinculado con el tristemente célebre cartel de la hemofilia) y la Fiscalía, para que Lyons pague apenas sesenta y tres (63) meses de cárcel, dentro del principio de oportunidad, solo por el punible de concierto para delinquir, apeando los delitos de contratos sin cumplimiento de requisitos y peculado por apropiación.
EN LA CASA DE ROY
Cuenta El Tiempo (jueves 16 de marzo), que a la mismísima hora en que el pasado martes el saliente vicepresidente Germán Vargas Lleras hacía el balance de la gestión de gobierno, el inefable Roy Barreras se reunía a manteles en su residencia con 45 de los 56 congresistas de La U y con Óscar Naranjo, para ser un auténtico palo en la rueda de la candidatura del nieto de Carlos Lleras.
¡NO MÁS PLEBISCITO!
El 16 de julio de 2016, el presidente Santos dijo: “Si el plebiscito no se aprueba volvemos a la guerra”. Eso se expresó en el conversatorio “Aseguremos la paz de Colombia”, con la presencia de un testigo de excepción: el expresidente del gobierno español, Felipe González. Como si fuera poco lo anterior, el 14 de agosto de 2016, el expresidente César Gaviria le manifestó a la Revista Semana que “si no se aprueba el plebiscito regresaría la guerra al país”. Como todos lo recordamos, Gaviria fue el gerente de la campaña del sí a la paz.
GUARUMO, ENGUARALADO
El guarumo es un árbol de las marantáceas, cuyas hojas producen efectos tónicos sobre el corazón. En 2012, se creó la empresa Cloud Based Zona Franca S.A.S., la misma que a fines de 2014 cambió su nombre por el peculiar Guarumo S.A.S. Pues bien, acaba de difundirse una encuesta (?) de Guarumo y Ecoanalítica, que alborotó el avispero
INTOLERANCIA, ¿POR SIEMPRE?
El locutor Jairo González (empleado de Maravilla Stéreo de Valledupar), un fortachón costeño de 40 años, mandó un salvaje cabezazo en la nariz del joven Daniel, quien tiene 15 años, que lo mandó a la Clínica Portoazul de Barranquilla para luego ser trasladado a la Clínica del Country de Bogotá. Las consecuencias médicas, son éstas: incapacidad provisional de 35 días, deformidad nasal en C y concavidad a la derecha con colapso de huesos nasales, jiba inflamatoria y desviación de pirámide nasal. El caso jurídico, para este joven, lo tomó el abogado penalista Abelardo de La Espriella. No hubo conciliación y se pidió prisión para el agresor. Intolerancia vulgar, desmedida e innecesaria.
¿AGONIZAN LAS LIBRERÍAS Y BIBLIOTECAS?
En este mundo, cualquier negocio se puede acabar. Es que lo que era parte de la tradición al igual que lo que parecía ser inmortal, son hoy –en muchos casos–, cenizas al viento que cedieron ante el ímpetu de las nuevas tendencias, del esnobismo, de la misma economía de bolsillo que vivimos y de la fuerza hercúlea de lo arribista. Lo que yo nunca pensé fue que muchas librerías se fueran a extinguir, incluyendo a La Anticuaria (recuerdo a su dueño, el español Amadeo Pérez, sentado en una silla vieja en la plazuela de San Ignacio), que era la opción de precio bajo para los estudiantes, la de los usados, la de los libros rayados pero no por eso menos emocionantes. Imposible que se esfumara, pensaba.
LA ÑAPA DEL HIMNO
Sístole S.A., es una agencia de Felipe Santos, hermano del presidente de la república. Sin ningún pudor, celebró un contrato con la gubernamental oficina del Alto Comisionado para la paz por la suma de $ 968 millones, con una vigencia de 75 días (fue en 2014). A su vez, otra agencia, J. Walter Thompson y con la misma entidad, no se quedó atrás y suscribió otro contrato por la friolera de $ 1.080 millones, con una vigencia de 75 días (también en 2014). Estos angelitos, que se inventaron el objeto de “estrategias para la paz” en los antedichos contratos, son los mismos que propusieron adicionar una estrofa de la paz para el himno nacional, a guisa de ser la duodécima. ¡Cómo nos ha salido de barateli el carrusel de la paz, carajo! Pero las agencias se lavan las manos diciendo que plantean simplemente ideas para una convocatoria nacional, que puedan deparar una estrofa adicional para el himno (ñapa).
EL COMANDANTE Y LA COMPAÑERA
Lo que ocurrió en Nicaragua el pasado domingo, no solo es una farsa electoral sino una vergüenza política para el mundo. Daniel Ortega ha conseguido su segunda reelección con el 72,5% de los votos, en una contienda electoral abstencionista, sin observadores y con toda clase de fechorías y descomposiciones politiqueras.
MINISTERIO DE LA SOLEDAD
Aunque usted no lo crea, hay un país que tiene Ministerio de la Soledad y hay países que cuentan con Ministerio y Viceministerio de la Felicidad. Vamos primero con lo segundo: El patán de Nicolás Maduro creó este Viceministerio hace algunos años, dizque para “la Suprema Felicidad Social del Pueblo”, en honor a Hugo Chávez y Simón Bolívar, olvidando que él encarna es la propia infelicidad de sus gentes.