Margarita Restrepo

¿PARA CUÁNDO LA EXPULSIÓN DE ‘TIMOCHENKO’?

0
Han pasado cerca de 4 años desde la firma del acuerdo Santos-Farc, y la JEP no ha impartido una sola sentencia contra alguno de los miembros de la guerrilla. Me pregunto entonces, ¿en qué otros menesteres estarán enredados los magistrados de ese tribunal cuya única función consiste en “investigar” e imponer benignas sanciones a los cabecillas del terrorismo?

TENEMOS QUE SABER DÓNDE VIVEN LOS FEMINICIDAS

0
Indigna, duele y estremece el acto de barbarie que se cometió contra Yuliana Andrea Samboni. Nos cubre de dolor en esta Navidad la acción demencial que contra esa niña perpetró el desadaptado social que es señalado por la justicia de ser el responsable de los hechos.

ELOGIO AL CINISMO

0
Esta semana, los colombianos nos indignamos por cuenta de la entrevista que en La W, se le hizo al terrorista alias “Jesús Sántrich”, cabecilla de las Farc.

HAGAMOS RESPETAR LA VOLUNTAD DEL PUEBLO

0
La voz de quienes ganaron debe respetarse, así como también debe ser oída la de aquellos que perdieron. No se trata de que el que ganó aplaste al perdedor, porque eso no es democrático. Pero lo que está sucediendo es en extremo preocupante: el Gobierno y las Farc preparan el terreno para desconocer el resultado del plebiscito e imponer, a través de trampas y marrullerías, un nuevo acuerdo que en el fondo es igual al que fue rechazado.

ADIÓS A UN HÉROE

0
Escribo estas líneas con el alma hecha pedazos al ver el dolor que embarga a mi amigo, a mi compañero, a mi copartidario Gabriel Jaime Vallejo cuyo hermano fue brutalmente asesinado en Bogotá mientras cumplía con sus deberes como oficial de la Policía Nacional.

LAS PETROENFERMEDADES

1
No es la primera vez que el jefe de la extrema izquierda es pescado por fuera del país. Los parlamentarios no estamos impedidos para viajar al exterior. Podemos hacerlo, como cualquier otro colombiano, eso sí, haciendo el previo aviso ante nuestro empleador, es decir el congreso de la República.

NO MÁS BURLAS DE LAS FARC

0
Los procesos de paz son estructuras que bien pueden compararse a la edificación de un inmueble. Para que la obra no colapse, se requiere que el armazón sea lo suficientemente firme para que soporte el peso. Igualmente, antes de empezar la obra, los constructores deben realizar un estudio de suelos para determinar que éstos cumplan los requerimientos. Un ingeniero se abstendría de darle vía libre al levantamiento de un rascacielos sobre un terreno fangoso, sin hacer previamente las fundaciones necesarias.

SANTOS Y SU 17%

0
La más reciente encuesta realizada por la firma Yanhaas, revela que el 17% de los colombianos respalda al presidente Santos. Han pasado 6 años desde que él asumió la presidencia y desde entonces ha venido cayendo sostenidamente, pues las decisiones que ha adoptado en el ejercicio del poder son perfectamente inconvenientes.

OBJETAR LA JEP

0
En manos del presidente Iván Duque está la opción de objetar por inconveniencia la ley estatutaria de la JEP, así lo demanda buena parte de la opinión pública, pero sobre todo un amplísimo sector de las víctimas de las Farc que ven con legítima preocupación que la JEP será un mecanismo para la impunidad de sus victimarios.

SOY ESCÉPTICA

0
Nada que provenga de la JEP, tribunal ilegítimo creado para salvaguardar a las Farc y garantizar la impunidad de delitos de lesa humanidad, me genera confianza. Me es imposible olvidar que un grupo de 3 magistrados de esa jurisdicción fueron los encargados de facilitar la liberación y posterior fuga del narcoterrorista alias ‘Jesús Santrich’, capo que desde Venezuela se encargó de reestructurar a las llamadas disidencias de las Farc.

El odio da rating y votos

0
Colombia se ha convertido en un país donde todos señalan al otro, con discursos cargados de odio. La libertad de opinión se convirtió en el “derecho” a disparar palabras letales contra la dignidad de los otros y contra el derecho al buen nombre, a la honra y a la tranquilidad emocional y judicial de los otros.

Niños en Modo Apagado, el Costo de la Conexión Digital

Estimados padres y cuidadores, en mi columna de hoy quiero invitarlos a una reflexión profunda sobre un tema que, en mi trayectoria de décadas acompañando familias y observando la salud y el desarrollo de niños y jóvenes, se ha convertido en una preocupación central: el uso, o a menudo el abuso, de las pantallas tecnológicas ( Tabletas, televisores, videojuegos, celulares). Hablo desde la convicción que solo da la experiencia directa, esa que se forja no sólo en el estudio, sino en el contacto diario con las realidades de nuestros hogares

La Paz urbana no puede ser botín político, demanda colaboración armónica

0
El Pacto por La Paz Urbana, presidido por el presidente Gustavo Petro en La Alpujarra con la presencia de nueve jefes de las estructuras del crimen organizado de Medellín y el Valle de Aburrá, exacerbó la tensión política en torno al proceso de paz urbana entre el Gobierno nacional y la Oposición, de la cual hace parte el alcalde Federico Gutiérrez. Pese a que la obligación de garantizarles la Paz a los ciudadanos metropolitanos es de ambos mandatarios, el de Medellín ha estado reacio al proceso que se lleva a cabo en Itagüí.

La falta de memoria estimula la política cínica y sin vergüenza

El Pacto por la Paz Urbana, liderado por el presidente Gustavo Petro en la plazoleta La Alpujarra de Medellín, dejó ver el cinismo -entendido como “desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables”, según la Real Academia Española- de políticos y gobernantes que saben que no es la primera vez que jefes o miembros de grupos armados al margen de la ley son invitados a actos políticos públicos. El exrepresentante a la Cámara y delegado del Gobierno nacional en el Espacio Sociojurídico de la Cárcel de Itagüí, Ramón Elejalde, nos invita a la reflexión en su “Contracorriente”, despejando la memoria de muchos ciudadanos y enterando a otro tanto, de actuaciones que ahora le reprochan al presidente Petro con tremendo escándalo mediático, actuaciones que les trataron con total “indulgencia” a otros gobernantes los medios de comunicación, los gremios, opinadores y líderes políticos.

Envigado logra históricos resultados en gestión pública

La Alcaldía de Envigado se consolida como modelo de eficiencia administrativa al alcanzar los mejores resultados de su historia en el Formulario Único de Reporte de Avances de Gestión (FURAG) 2024: 95,4%, posicionándose como tercer mejor desempeño en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y octavo a nivel nacional, entre más de mil entidades territoriales evaluadas.