Margarita Restrepo

REIVINDICAR LA VERDAD

0
En las guerras –y Colombia padece una guerra desatada por el terrorismo- la primera víctima siempre es la verdad. Vemos cómo desde La Habana, Gobierno y Farc se han dado a la tarea de retorcer de manera sistemática la verdad de lo que ha ocurrido en nuestra patria desde hace más de 50 años, todo en aras de brindarle una mayor legitimidad al proceso de diálogo que están llevando a cabo.

QUE LO DE VIVES CABALLERO NOS SIRVA DE EJEMPLO

0
No quiero adentrarme en el debate respecto del tipo penal que debía serle imputado a Enrique Vives Caballero quien, en absoluto estado de embriaguez arrolló y mató a 6 personas, dos de ellas menores de edad. Si se trató de un homicidio culposo, porque así lo indican las normas vigentes, pues que sea por ese delito el que el imputado responsa y pague la sanción que le sea impuesta por la justicia que, espero, sea la más rigurosa posible.

EL CAMPANAZO

0
Preocupa que Gustavo Petro, uno de los principales cerebros del modelo chavista, lidere las recientes encuestas de intención de voto.

LA CARTA DE UN TRAMPOSO

0
Desde que empezó el proceso de paz, en el uribismo hemos manifestado nuestros reparos de forma argumentada y respetuosa. Del Gobierno, como respuesta, recibimos insultos, persecuciones, engaños y malos tratos.

PALOMITAS EN EL CIELO

0
En el Centro Democrático, hemos procurado ir unos pasos más adelante, advirtiendo, denunciando y previniendo sobre los riesgos que corre nuestro sistema democrático por cuenta de los acuerdos que están finiquitándose entre el Gobierno y las Farc.

¿QUIÉN PIENSA EN ELLOS?

0
El discurso de odio que le oímos a Gustavo Petro y a sus compañeros ideológicos ha tenido un efecto demoledor en toda nuestra sociedad. Nunca antes, los colombianos habíamos registrado tal nivel de intolerancia y de rabia de unos hacia otros.

UN MES DEFINITIVO

0
Entramos en la recta final de la campaña presidencial. A finales de mayo tendremos que concurrir a las urnas con el fin de decidir cuál será el futuro de nuestro país. Son estas unas elecciones definitivas en las que está en juego la subsistencia de los principios republicanos que hemos forjado con muchísimo esfuerzo a lo largo de los últimos doscientos años de independencia. 

NECESITO TU VOTO

0
Dirijo esta columna a los millones de antioqueños que tienen la posibilidad de salir a votar el próximo domingo en unas elecciones, que como he repetido a lo largo de esta campaña, son definitivas para el futuro de la democracia colombiana. Con humildad pido que voten por mí. Solicito su respaldo para continuar desempeñando mi labor de representación en la Cámara de Representantes, defendiendo los intereses de nuestra región y luchando por una mayor atención del gobierno central.

EL CINISMO DE LAS TERRORISTAS

0
Una de las mayores ofensas contra nuestra democracia, es la presencia de 10 miembros de las Farc en el Congreso, ocupando curules gratuitas, a pesar de que la mayoría de colombianos votamos en contra de esas prebendas que estaban contempladas en el acuerdo que fue hundido en el plebiscito de 2016.

LUIS ALFREDO RAMOS, UN GIGANTE DE LA POLÍTICA

0
Por: Margarita Restrepo La historia de la humanidad está colmada de ejemplos de hombres grandes de la política que han sido vil y miserablemente perseguidos...

El odio da rating y votos

0
Colombia se ha convertido en un país donde todos señalan al otro, con discursos cargados de odio. La libertad de opinión se convirtió en el “derecho” a disparar palabras letales contra la dignidad de los otros y contra el derecho al buen nombre, a la honra y a la tranquilidad emocional y judicial de los otros.

Niños en Modo Apagado, el Costo de la Conexión Digital

Estimados padres y cuidadores, en mi columna de hoy quiero invitarlos a una reflexión profunda sobre un tema que, en mi trayectoria de décadas acompañando familias y observando la salud y el desarrollo de niños y jóvenes, se ha convertido en una preocupación central: el uso, o a menudo el abuso, de las pantallas tecnológicas ( Tabletas, televisores, videojuegos, celulares). Hablo desde la convicción que solo da la experiencia directa, esa que se forja no sólo en el estudio, sino en el contacto diario con las realidades de nuestros hogares

La Paz urbana no puede ser botín político, demanda colaboración armónica

0
El Pacto por La Paz Urbana, presidido por el presidente Gustavo Petro en La Alpujarra con la presencia de nueve jefes de las estructuras del crimen organizado de Medellín y el Valle de Aburrá, exacerbó la tensión política en torno al proceso de paz urbana entre el Gobierno nacional y la Oposición, de la cual hace parte el alcalde Federico Gutiérrez. Pese a que la obligación de garantizarles la Paz a los ciudadanos metropolitanos es de ambos mandatarios, el de Medellín ha estado reacio al proceso que se lleva a cabo en Itagüí.

La falta de memoria estimula la política cínica y sin vergüenza

El Pacto por la Paz Urbana, liderado por el presidente Gustavo Petro en la plazoleta La Alpujarra de Medellín, dejó ver el cinismo -entendido como “desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables”, según la Real Academia Española- de políticos y gobernantes que saben que no es la primera vez que jefes o miembros de grupos armados al margen de la ley son invitados a actos políticos públicos. El exrepresentante a la Cámara y delegado del Gobierno nacional en el Espacio Sociojurídico de la Cárcel de Itagüí, Ramón Elejalde, nos invita a la reflexión en su “Contracorriente”, despejando la memoria de muchos ciudadanos y enterando a otro tanto, de actuaciones que ahora le reprochan al presidente Petro con tremendo escándalo mediático, actuaciones que les trataron con total “indulgencia” a otros gobernantes los medios de comunicación, los gremios, opinadores y líderes políticos.

Envigado logra históricos resultados en gestión pública

La Alcaldía de Envigado se consolida como modelo de eficiencia administrativa al alcanzar los mejores resultados de su historia en el Formulario Único de Reporte de Avances de Gestión (FURAG) 2024: 95,4%, posicionándose como tercer mejor desempeño en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y octavo a nivel nacional, entre más de mil entidades territoriales evaluadas.