Inicio Columnistas Juan Guillermo Londoño

Juan Guillermo Londoño

“ALARMANTES GASTOS DE INAUGURACIÓN DE PARQUES EDUCATIVOS”

0
En 2015 la Gobernación de Sergio Fajardo entregó aproximadamente 32 parques educativos. Los costos de los “requerimientos logísticos” para la apertura e inauguración de estos Parques Educativos ascienden a la suma de $ 365.902.892.

DELINCUENTES DE CUELLO BLANCO

0
Por: Juan Guillermo Londoño Berrío Después de casi 4 años de juicios y en medio de una gran expectativa nacional, un Juez de la República...

REVIVIR EL FERROCARRIL DE ANTIOQUIA

0
Paralelo a la construcción del ferrocarril hasta Puerto Berrío, entre 1909 y 1933 se emprende otra colosal obra de la ingeniería antioqueña, el ferrocarril de Amagá, que uniría a Medellín con la Pintada. De esta forma el ferrocarril entre Puerto Berrío y La Pintada tendría un total de 337 kilómetros y 56 estaciones. El ferrocarril contribuyó enormemente al desarrollo de la economía del departamento, pues sectores como el café y la minería se vieron muy beneficiados.

LAS DENUNCIAS DEL ALCALDE A PARQUES DEL RIO

1
Aníbal Gaviria quiso con Parques del Rio dejar una monumental obra para la ciudad, así como los Faraones con sus pirámides, espera ser recordado como el hombre que construyó Parques del Rio, sin importarle su costo y conveniencia.

UN CONGRESO CORRUPTO

0
Una enorme conmoción suscitó en estos días la captura del conductor del Representante a la Cámara por el Guaviare Alexander García, quien tenía escondidos dentro de un vehículo oficial del congreso la suma de 614 millones de pesos, que según las autoridades, son el producto de una operación de lavado de activos de las llamadas bandas criminales o Bacrim.

ANTIOQUIA E ISAGEN

0
Si para Colombia es un mal negocio, para Medellín y Antioquia es una gran oportunidad. El Municipio de Medellín a través de EPM tiene el 13% de las acciones de ISAGEN y su venta le reportaría cerca de un 1.4 billones de pesos.

970 MILLONES DE PESOS TIRADOS A LA BASURA

0
Cuando en el 2007 el Alcalde de Medellín Sergio Fajardo decide construir 240 pirámides de concreto y baldosín en el separador de la Avenida Oriental, fueron muchas las críticas que se le hicieron, sin embargo, el gobernante, que siempre ha pregonado que “los dineros públicos son sagrados” hizo caso omiso a quienes nos oponíamos a esta obra.

LA VENTA DE ISAGEN Y EL TÚNEL DE LA QUIEBRA

0
Tal vez ya nadie recuerda que hace 118 años, cuando se construía el Ferrocarril de Antioquia, a su constructor, Francisco Javier Cisneros, se le presentaba un problema: una montaña que le impedía continuar con su proyecto de llegar a Puerto Berrío. La ingeniería antioqueña jamás se había enfrentado a tal desafío y por eso las soluciones no llegaban. Pasaron casi 20 años, hasta que un joven estudiante de ingeniería llamado Alejandro López propuso en 1898 una idea que era bastante audaz para la época: la construcción de un túnel que atravesara la montaña y permitiera el paso del ferrocarril. El túnel que se proponía tendría una longitud de 3.500 metros, lo que incrementaba en más de un millón de pesos la construcción total de la línea.

LAS 50 FRASES DE LUIS PÉREZ GUTIERREZ COMO GOBERNADOR DE ANTIOQUIA

1
Aún retumban en el hall de la Gobernación las palabras pronunciadas por Luis Pérez Gutiérrez al posesionarse como nuevo Gobernador de Antioquia. Después de un minucioso análisis, estas 50 frases resumen el pensamiento del político y del gobernante y son el camino que recorrerá su plan de gobierno para los próximos 4 años y un momento histórico para la posteridad.

LA VERDAD SOBRE LA COMPRA DE UN AVIÓN POR PARTE DE...

3
El Avión es un Cessna B 208 Caravan, monomotor, con turbohélice y con matrícula HK – 5116G. Este avión sólo sirve para vuelos de corto alcance. Aunque la aeronave se encuentra actualmente en un hangar del aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, éste no ha podido operar porque le faltaba el certificado de aeronavegabilidad que exige y expide la Aeronáutica Civil, el cual sólo fue expedido el 15 de Julio del 2015.

Niños en Modo Apagado, el Costo de la Conexión Digital

Estimados padres y cuidadores, en mi columna de hoy quiero invitarlos a una reflexión profunda sobre un tema que, en mi trayectoria de décadas acompañando familias y observando la salud y el desarrollo de niños y jóvenes, se ha convertido en una preocupación central: el uso, o a menudo el abuso, de las pantallas tecnológicas ( Tabletas, televisores, videojuegos, celulares). Hablo desde la convicción que solo da la experiencia directa, esa que se forja no sólo en el estudio, sino en el contacto diario con las realidades de nuestros hogares

La Paz urbana no puede ser botín político, demanda colaboración armónica

0
El Pacto por La Paz Urbana, presidido por el presidente Gustavo Petro en La Alpujarra con la presencia de nueve jefes de las estructuras del crimen organizado de Medellín y el Valle de Aburrá, exacerbó la tensión política en torno al proceso de paz urbana entre el Gobierno nacional y la Oposición, de la cual hace parte el alcalde Federico Gutiérrez. Pese a que la obligación de garantizarles la Paz a los ciudadanos metropolitanos es de ambos mandatarios, el de Medellín ha estado reacio al proceso que se lleva a cabo en Itagüí.

La falta de memoria estimula la política cínica y sin vergüenza

El Pacto por la Paz Urbana, liderado por el presidente Gustavo Petro en la plazoleta La Alpujarra de Medellín, dejó ver el cinismo -entendido como “desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables”, según la Real Academia Española- de políticos y gobernantes que saben que no es la primera vez que jefes o miembros de grupos armados al margen de la ley son invitados a actos políticos públicos. El exrepresentante a la Cámara y delegado del Gobierno nacional en el Espacio Sociojurídico de la Cárcel de Itagüí, Ramón Elejalde, nos invita a la reflexión en su “Contracorriente”, despejando la memoria de muchos ciudadanos y enterando a otro tanto, de actuaciones que ahora le reprochan al presidente Petro con tremendo escándalo mediático, actuaciones que les trataron con total “indulgencia” a otros gobernantes los medios de comunicación, los gremios, opinadores y líderes políticos.

Envigado logra históricos resultados en gestión pública

La Alcaldía de Envigado se consolida como modelo de eficiencia administrativa al alcanzar los mejores resultados de su historia en el Formulario Único de Reporte de Avances de Gestión (FURAG) 2024: 95,4%, posicionándose como tercer mejor desempeño en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y octavo a nivel nacional, entre más de mil entidades territoriales evaluadas.

El Poli llega a seis municipios con programas técnicos laborales gratuitos gracias a las...

0
El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid se suma al programa “Becas Jóvenes Pa’lante Antioquia”, una iniciativa liderada por la Gobernación de Antioquia para llevar...