Juan David Palacio

COLOMBIA: UN PAÍS AGRÍCOLA CON MUCHA HAMBRE

0
“La comida está muy cara”, “el precio de la papa y la carne está por las nubes” y “la canasta familiar está disparada”; son los comentarios que se escuchan por estos días en Colombia. Y, cómo no, si la inflación está por encima del 8 por ciento. Estamos perdiendo esta oportunidad competitiva, pues el país tiene la gran posibilidad de convertirse en la despensa mundial, siendo responsable con el medioambiente.

HUMANIZAR ANIMALES ES ARREBATARLES SU NATURALEZA

0
Por: Juan David Palacio Cardona* Me da malestar ver la comercialización de ropa para gatos y perros, como si fuera razonable vestirlos. Intentar que ellos...

LUCIÉRNAGAS Y OTRAS ESPECIES, APAGADAS POR LA LUZ ARTIFICIAL

0
Por: Juan David Palacio Cardona* Uno de mis recuerdos de infancia, y probablemente el de muchas personas, es estar en algunos espacios abiertos donde las luciérnagas...

CONTAMINACIÓN POR RUIDO, UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA

0
El ruido es un problema de salud pública. En Europa, por ejemplo, es el segundo riesgo ambiental para la salud, pues causa trastornos en el sueño y el sistema nervioso, enfermedades cardiovasculares, reducción del rendimiento cognitivo, interferencia en la comunicación y pérdida de la audición. Este problema debe ser atendido a través de la construcción de normas y políticas públicas que lo mitiguen. La construcción de mapas de ruido también son imprescindibles para encontrar soluciones. Y la ciudadanía también puede aportar. ¿Cómo?

JARDINES VERTICALES PARA LAS CIUDADES

0
Actualmente, en las zonas urbanas, hay una imposibilidad para cumplir manera efectiva con las compensaciones arbóreas porque se están agotando los espacios para ello. En respuesta a esa situación, las autoridades ambientales deberían contemplar la posibilidad de aceptar, en su lugar, jardines verticales, lo que genera la necesidad de actualizar nuestro marco normativo actual que comprenda las nuevas realidades de los territorios.

DICIEMBRE Y TODOS LOS MESES SIN BARBARIE

0
Por: Juan David Palacio Cardona* Una vaca se demora nueve meses para parir un ternero; la incubación del huevo de un ave, entre 21 y 28,...

MÁS POLÍTICAS VERDES PARA LAS CIUDADES

0
El aislamiento nos demostró lo necesario que es salir, disfrutar de las cosas básicas que nos pueden dar la existencia, las libertades, poder respirar, escuchar los sonidos de la naturaleza e interactuar con otros. También lo importante que es hacer uso del espacio público. Por eso, en el país se debería apostar por políticas públicas con las que se generen parches verdes para el disfrute de la gente y reducir las islas de calor.

DESPENALIZAR LAS DROGAS, UN ASUNTO MEDIOAMBIENTAL

0
En 15 de los 59 Parques Nacionales Naturales hay cultivos ilícitos, lo que ha generado tala de árboles, alteración de corredores ecológicos y funcionales –con lo que se afecta la fauna silvestre- y la degradación del suelo y el agua por el uso de químicos para procesar y transformar la hoja de coca. El resultado ha sido un ecocidio que constituye una de las mayores desgracias de este país. Los cultivos ilícitos destruyen la riqueza natural de Colombia. En cambio, una producción regulada contribuiría en forma decidida a preservar el patrimonio natural del país y su magnífica biodiversidad. Frente a esta realidad, ¿por qué no evaluar la posibilidad de despenalizar el uso de la marihuana con fines recreacionales? ¿Y por qué no pensar también en la producción legal de coca con fines medicinales?

¡NO MÁS ANIMALES ATROPELLADOS EN LAS VÍAS!

0
Cada vez las ciudades son más propicias para los peatones. Sin embargo, es hora de evidenciar que trasladarse no es solo de la gente, sino que también es una necesidad de la fauna. Sí, esa que incluso vemos en las zonas conurbadas, como las ciudades, conviviendo con nosotros y que son víctimas de atropellamientos cada día. Es prioritario que en todo el planeta –y principalmente en nuestro país, que es el segundo con mayor biodiversidad en el mundo- construyamos pasos de fauna, una infraestructura que sirve para mantener la conectividad ecológica y así preservar la vida de los animales.

CANINOS: SENTENCIADOS A MUERTE

0
Es claro que las conductas pueden moldearse y que los animales de compañía solo son agresivos si existen razones, como falta de socialización, traumas, problemas hormonales, dolores, defensa de su territorio o de sus crías. En el peor de los casos se debe a que son entrenados para peleas, como si estuvieran en el Coliseo Romano. A causa de este comportamiento, muchas veces los perros deben ser sacrificados. La vida siempre debe protegerse en todas sus expresiones y circunstancias. Si nuestra legislación contempla condena de muerte para especies potencialmente peligrosas, ¿cuál debería ser entonces la sentencia para su tenedor, que no lo cuidó lo suficiente para evitar que llegara a un triste final y que pudo haber incitado en este comportamiento?

Niños en Modo Apagado, el Costo de la Conexión Digital

Estimados padres y cuidadores, en mi columna de hoy quiero invitarlos a una reflexión profunda sobre un tema que, en mi trayectoria de décadas acompañando familias y observando la salud y el desarrollo de niños y jóvenes, se ha convertido en una preocupación central: el uso, o a menudo el abuso, de las pantallas tecnológicas ( Tabletas, televisores, videojuegos, celulares). Hablo desde la convicción que solo da la experiencia directa, esa que se forja no sólo en el estudio, sino en el contacto diario con las realidades de nuestros hogares

La Paz urbana no puede ser botín político, demanda colaboración armónica

0
El Pacto por La Paz Urbana, presidido por el presidente Gustavo Petro en La Alpujarra con la presencia de nueve jefes de las estructuras del crimen organizado de Medellín y el Valle de Aburrá, exacerbó la tensión política en torno al proceso de paz urbana entre el Gobierno nacional y la Oposición, de la cual hace parte el alcalde Federico Gutiérrez. Pese a que la obligación de garantizarles la Paz a los ciudadanos metropolitanos es de ambos mandatarios, el de Medellín ha estado reacio al proceso que se lleva a cabo en Itagüí.

La falta de memoria estimula la política cínica y sin vergüenza

El Pacto por la Paz Urbana, liderado por el presidente Gustavo Petro en la plazoleta La Alpujarra de Medellín, dejó ver el cinismo -entendido como “desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables”, según la Real Academia Española- de políticos y gobernantes que saben que no es la primera vez que jefes o miembros de grupos armados al margen de la ley son invitados a actos políticos públicos. El exrepresentante a la Cámara y delegado del Gobierno nacional en el Espacio Sociojurídico de la Cárcel de Itagüí, Ramón Elejalde, nos invita a la reflexión en su “Contracorriente”, despejando la memoria de muchos ciudadanos y enterando a otro tanto, de actuaciones que ahora le reprochan al presidente Petro con tremendo escándalo mediático, actuaciones que les trataron con total “indulgencia” a otros gobernantes los medios de comunicación, los gremios, opinadores y líderes políticos.

Envigado logra históricos resultados en gestión pública

La Alcaldía de Envigado se consolida como modelo de eficiencia administrativa al alcanzar los mejores resultados de su historia en el Formulario Único de Reporte de Avances de Gestión (FURAG) 2024: 95,4%, posicionándose como tercer mejor desempeño en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y octavo a nivel nacional, entre más de mil entidades territoriales evaluadas.

El Poli llega a seis municipios con programas técnicos laborales gratuitos gracias a las...

0
El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid se suma al programa “Becas Jóvenes Pa’lante Antioquia”, una iniciativa liderada por la Gobernación de Antioquia para llevar...