Edwin Alejandro Franco

FALTA DE SOLIDARIDAD CON VENEZUELA

0
Desde que la oposición venezolana, en legítima competencia electoral, le arrebató las mayorías en la Asamblea Nacional al chavismo en Venezuela, agrupado bajo el Partido Socialista de Venezuela, se pensó que las cosas en ese país comenzarían a cambiar y por unos meses hubo euforia. Pero no tardó el régimen en dejar claro que esto no sería obstáculo para seguir adelante con la revolución bolivariana.

LA IZQUIERDA AL BANQUILLO

1
Es de público conocimiento lo que ocurre en Venezuela, no hay institucionalidad, la corrupción campea, no hay alimentos ni medicinas y ahora con una asamblea mayoritariamente opositora que quiere, mediante leyes, hacer los cambios que el país a gritos necesita, el sátrapa, que algún día será enjuiciado, cuenta con un tribunal de justicia lleno de lacayos que obviamente declara inconstitucional todo lo aprobado por la asamblea nacional.

QUE HAYA UNA BUENA ELECCIÓN

0
Desde que en la Constitución del 91 se creó la Fiscalía General de la Nación como un organismo que haría parte de la rama judicial, la elección de quienes la han regentado ha estado cargada de comentarios y de pulsos políticos para ver quién acierta y qué partido político se queda con dicha entidad, admitiendo que la gran mayoría de los fiscales generales que ha tenido el país son personas con credenciales académicas y profesionales dignas de ocupar el cargo.

LA FILOSOFÍA DEL PARTIDO LIBERAL

0
El partido liberal colombiano se ha querido parecer a algunos partidos social demócratas europeos, incluso han dicho algunos de sus dirigentes que es un partido social demócrata. Históricamente se ha identificado con representar a las clases pobres y necesitadas y es en ellas donde tiene su potencial electoral, especialmente en la costa atlántica.

VARIAS LECCIONES

0
Lo de hacer una convocatoria pública, sin ser necesario, para que al final quedaran los nombres que desde hacía por lo menos mes y medio venían especulándose, es no sólo una pérdida de tiempo, sino un típico saludo a la bandera (una payasada, dicen otros), lo que indica, porque sobran los hechos y las razones que dan para pensar que así es, que la falta de favorabilidad de Santos no es gratuita, la gente tiene la percepción de que el presidente no cumple su palabra y por tanto muchos no le creen.

LA ELECCIÓN DEL FISCAL

0
El artículo 113 de la Constitución Política dice que son ramas del poder público la legislativa, la ejecutiva y la judicial; el 116, que la Fiscalía General de la Nación hace parte de la rama jurisdiccional; y el 228, que sus decisiones son independientes. Por ello es que uno se extraña y se asusta, ahora que se habla de quién reemplazará al criticado Montealegre

MASTER CHEF

0
Quién lo creyera, más programas educativos y de contenido cultural encuentra uno en los canales regionales, que por ser tales no tienen la misma teleaudiencia que los nacionales y que han sido desdeñados por mucha gente al no encontrar en ellos programas de su “interés”.

AUTORIDAD VS ILEGALIDAD

0
Cuando creíamos que los paros armados eran cosa de las Farc y del pasado, estábamos totalmente equivocados, pues estos paros están vivitos y coleando, en esta ocasión por cuenta de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia.

ELIMINATORIAS

0
A pesar de la corrupción de la dirigencia del fútbol colombiano (que funciona como un partido político), debemos seguir apoyando a la selección y a su técnico, que como lo he dicho en otras ocasiones, es la que nos hace olvidar de tantas cosas y nos genera tantas, pero tantas alegrías.

EXPERIMENTOS FALLIDOS

0
Definitivamente hay tradiciones políticas y jurídicas y de otra naturaleza ajenas que no se pueden importar so pena de cometer errores, algunos irreparables, como ha sucedido en nuestro país y en otros de América Latina con la reelección presidencial y la implementación de sistemas penales de tendencia acusatoria.

El odio da rating y votos

0
Colombia se ha convertido en un país donde todos señalan al otro, con discursos cargados de odio. La libertad de opinión se convirtió en el “derecho” a disparar palabras letales contra la dignidad de los otros y contra el derecho al buen nombre, a la honra y a la tranquilidad emocional y judicial de los otros.

Niños en Modo Apagado, el Costo de la Conexión Digital

Estimados padres y cuidadores, en mi columna de hoy quiero invitarlos a una reflexión profunda sobre un tema que, en mi trayectoria de décadas acompañando familias y observando la salud y el desarrollo de niños y jóvenes, se ha convertido en una preocupación central: el uso, o a menudo el abuso, de las pantallas tecnológicas ( Tabletas, televisores, videojuegos, celulares). Hablo desde la convicción que solo da la experiencia directa, esa que se forja no sólo en el estudio, sino en el contacto diario con las realidades de nuestros hogares

La Paz urbana no puede ser botín político, demanda colaboración armónica

0
El Pacto por La Paz Urbana, presidido por el presidente Gustavo Petro en La Alpujarra con la presencia de nueve jefes de las estructuras del crimen organizado de Medellín y el Valle de Aburrá, exacerbó la tensión política en torno al proceso de paz urbana entre el Gobierno nacional y la Oposición, de la cual hace parte el alcalde Federico Gutiérrez. Pese a que la obligación de garantizarles la Paz a los ciudadanos metropolitanos es de ambos mandatarios, el de Medellín ha estado reacio al proceso que se lleva a cabo en Itagüí.

La falta de memoria estimula la política cínica y sin vergüenza

El Pacto por la Paz Urbana, liderado por el presidente Gustavo Petro en la plazoleta La Alpujarra de Medellín, dejó ver el cinismo -entendido como “desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables”, según la Real Academia Española- de políticos y gobernantes que saben que no es la primera vez que jefes o miembros de grupos armados al margen de la ley son invitados a actos políticos públicos. El exrepresentante a la Cámara y delegado del Gobierno nacional en el Espacio Sociojurídico de la Cárcel de Itagüí, Ramón Elejalde, nos invita a la reflexión en su “Contracorriente”, despejando la memoria de muchos ciudadanos y enterando a otro tanto, de actuaciones que ahora le reprochan al presidente Petro con tremendo escándalo mediático, actuaciones que les trataron con total “indulgencia” a otros gobernantes los medios de comunicación, los gremios, opinadores y líderes políticos.

Envigado logra históricos resultados en gestión pública

La Alcaldía de Envigado se consolida como modelo de eficiencia administrativa al alcanzar los mejores resultados de su historia en el Formulario Único de Reporte de Avances de Gestión (FURAG) 2024: 95,4%, posicionándose como tercer mejor desempeño en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y octavo a nivel nacional, entre más de mil entidades territoriales evaluadas.