Edwin Alejandro Franco

LA INCREÍBLE REALIDAD JURÍDICA DE COLOMBIA

0
Finalmente el ex ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, perdió la batalla legal mediante la cual pretendía quedarse en los Estados Unidos, bajo la premisa que es un perseguido político en Colombia y que fue justamente por esa razón por la que lo condenó la Corte Suprema de Justicia a la pena de 17 años de prisión. 

LA TIERRA NO DA ESPERA

0
Es curioso ver cómo un alto porcentaje de la gente le rinde culto casi sagrado a cuidar y proteger sus cosas de tal manera que no conciben que sean siquiera tocadas y no entienden que con el paso del tiempo, se van deteriorando o que sencillamente deben sufrir un uso natural para el cual están hechas y ello implica su lenta desaparición o desgaste.

LO QUE TIENEN EN COMÚN EL MAGISTRADO GUSTAVO MALO Y EL...

0
En Uruguay, el vicepresidente de la república, Raúl Sendic, renunció al cargo tras una serie de investigaciones periodísticas que lo señalan de la mala utilización de una tarjeta de crédito cuando era director de la agencia nacional de petróleo de su país.

COLOMBIA Y SUS PENAS

0
Gentes buenas, trabajadoras, solidarias, felices, responsables y muchos más pueden ser lo calificativos merecidamente dados a los colombianos.  Lugares hermosos, paisajes únicos, variedad de flora y fauna, existencia de todos los climas, producción de diversos productos agrícolas, desde el emblemático café hasta el no muy conocido brevo; potencia textil; recursos hídricos de sobra; ciudades innovadoras y al mismo tiempo destinos turísticos; enormes desarrollos en la medicina (otra cosa es el sistema de salud) y potencia en trasplantes, y en fin, una cantidad de aspectos positivos hacen de Colombia un país muy bello y del cual sentirse orgulloso.

NUESTROS MEJORES EMBAJADORES

0
Lo he dicho en anteriores ocasiones: quienes mejor representan nuestro país en el exterior son los deportistas y los artistas, van por el mundo entero triunfando, mostrando lo mejor de ellos y del país, es tan larga la lista de estos eximios representantes o embajadores de Colombia, que cualquiera que se haga se corre el riesgo de dejar por fuera a muchos de ellos.

DESCRIMINALIZAR CONDUCTAS, BUENA PROPUESTA

0
En un país acostumbrado a que cada vez más se criminalicen conductas, es decir, que se crean nuevos delitos cada que la prensa, la iglesia o un grupo político sale a quejarse por tanta impunidad y porque tal o cual comportamiento merece un castigo ejemplar, entiéndase cárcel, no deja de ser llamativa la propuesta llevada al congreso de la república por el ministro de justicia, Enrique Gil Botero, en el sentido de descriminalizar, o lo que es igual, para que dejen de ser delito conductas que hoy lo son como la calumnia, la injuria, la inasistencia alimentaria, entre otros, por cuanto se considera que son comportamientos de los que se debe ocupar el derecho

VUELVE Y JUEGA MONTEALEGRE

0
Dice la prensa que el mismo Santos lo llamó para que le ayudara con este tema y al parecer para que le diera la mano a los abogados que interpusieron una nulidad ante la Corte Constitucional para que dejara sin efectos la sentencia mediante la cual esta corporación declaró inexequible un artículo que no le permitía al congreso deliberación alguna y que debía convertir en ley cuanto capricho le fuera sometido a su conocimiento por parte del presidente de la república, con ocasión del denominado fast track

LA CORRUPCIÓN EN TODO SU FUROR

0
Desde que fue capturado el ex fiscal anticorrupción, Gustavo Moreno, la justicia toda está en el ojo del huracán, una reciente encuesta indica que la credibilidad de este poder público no sobrepasa el 20%, y es que se han sucedido una serie de eventos que asustan a cualquiera

PERIODISMO DESTRUCTOR

0
Qué necesidad había de sacar a relucir que el ex fiscal se casó con una mujer que había sido investigada penalmente? Qué necesidad había de entregársela a la opinión pública, siempre morbosa y deseosa de juzgar a todo el que se atraviese, cual persona indefensa arrojada a las fieras para que la despedacen en un santiamén? Se dan cuenta del daño que le han hecho a esa familia? Debe saber la hija que tienen, de cinco años, que su mamá fue investigada? Que Moreno es el culpable dirán, sí, de sus hechos, pero su familia no debe ser sometida al escarnio público.

CORRUPCIÓN, QUÉ HACER?

0
Aunque no es discutible que la corrupción es una constante en nuestro país, como quiera que casi a diario se nos ofrecen noticias sobre este fenómeno, ya endémico, y que ofrecer soluciones no resulta nada sencillo, porque los mismos sugieren siempre las mismas soluciones: cárcel y más cárcel para los corruptos e inhabilidades de por vida para ser funcionario público o contratar con el Estado

El odio da rating y votos

0
Colombia se ha convertido en un país donde todos señalan al otro, con discursos cargados de odio. La libertad de opinión se convirtió en el “derecho” a disparar palabras letales contra la dignidad de los otros y contra el derecho al buen nombre, a la honra y a la tranquilidad emocional y judicial de los otros.

Niños en Modo Apagado, el Costo de la Conexión Digital

Estimados padres y cuidadores, en mi columna de hoy quiero invitarlos a una reflexión profunda sobre un tema que, en mi trayectoria de décadas acompañando familias y observando la salud y el desarrollo de niños y jóvenes, se ha convertido en una preocupación central: el uso, o a menudo el abuso, de las pantallas tecnológicas ( Tabletas, televisores, videojuegos, celulares). Hablo desde la convicción que solo da la experiencia directa, esa que se forja no sólo en el estudio, sino en el contacto diario con las realidades de nuestros hogares

La Paz urbana no puede ser botín político, demanda colaboración armónica

0
El Pacto por La Paz Urbana, presidido por el presidente Gustavo Petro en La Alpujarra con la presencia de nueve jefes de las estructuras del crimen organizado de Medellín y el Valle de Aburrá, exacerbó la tensión política en torno al proceso de paz urbana entre el Gobierno nacional y la Oposición, de la cual hace parte el alcalde Federico Gutiérrez. Pese a que la obligación de garantizarles la Paz a los ciudadanos metropolitanos es de ambos mandatarios, el de Medellín ha estado reacio al proceso que se lleva a cabo en Itagüí.

La falta de memoria estimula la política cínica y sin vergüenza

El Pacto por la Paz Urbana, liderado por el presidente Gustavo Petro en la plazoleta La Alpujarra de Medellín, dejó ver el cinismo -entendido como “desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables”, según la Real Academia Española- de políticos y gobernantes que saben que no es la primera vez que jefes o miembros de grupos armados al margen de la ley son invitados a actos políticos públicos. El exrepresentante a la Cámara y delegado del Gobierno nacional en el Espacio Sociojurídico de la Cárcel de Itagüí, Ramón Elejalde, nos invita a la reflexión en su “Contracorriente”, despejando la memoria de muchos ciudadanos y enterando a otro tanto, de actuaciones que ahora le reprochan al presidente Petro con tremendo escándalo mediático, actuaciones que les trataron con total “indulgencia” a otros gobernantes los medios de comunicación, los gremios, opinadores y líderes políticos.

Envigado logra históricos resultados en gestión pública

La Alcaldía de Envigado se consolida como modelo de eficiencia administrativa al alcanzar los mejores resultados de su historia en el Formulario Único de Reporte de Avances de Gestión (FURAG) 2024: 95,4%, posicionándose como tercer mejor desempeño en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y octavo a nivel nacional, entre más de mil entidades territoriales evaluadas.