SÍ A LA PROTESTA SOCIAL, NO AL VANDALISMO
Una de las grandes conquistas de la democracia liberal es, precisamente, la de garantizar que los ciudadanos puedan protestar de manera pacífica, con el propósito de expresar su descontento, o su posición frente a determinados asuntos de la vida en sociedad.
EL CINISMO DE SANTOS
"Precisamente el mismo día que la ONU reveló que en el año 2017 Colombia produjo el 70% de la cocaína que se consumió en el mundo, el gobierno de los Estados Unidos emitió el informe que confirma que el gobierno del presidente Iván Duque logró romper la terrible tendencia creciente que se observaba en los cultivos ilícitos."
#ALVAROURIBESEQUEDA
"Es mucho lo que Colombia le debe al presidente Uribe, uno de los mejores -en mi criterio, el mejor- gobernantes de nuestra historia reciente."
OBJETAR LA JEP
En manos del presidente Iván Duque está la opción de objetar por inconveniencia la ley estatutaria de la JEP, así lo demanda buena parte de la opinión pública, pero sobre todo un amplísimo sector de las víctimas de las Farc que ven con legítima preocupación que la JEP será un mecanismo para la impunidad de sus victimarios.
HA SIDO UN GOBIERNO RESPONSABLE
Estamos comprometidos con la agenda de gobierno propuesta por el presidente Iván Duque. Colombia necesita mirar hacia delante, superar las dificultades que hoy la aquejan y encaminarse por la ruta hacia el progreso social y el desarrollo económico, preceptos que están íntimamente ligados al plan de gobierno uribista de Iván Duque.
¿PROTESTA SOCIAL?
En un Estado Social de Derecho como el nuestro es perfectamente necesario que se garantice el derecho a la protesta, pero esta, lo dice la Constitución, debe ser pacífica y ordenada.
»ME LA SEGUIRÉ JUGANDO POR LOS NIÑOS»
El pasado fin de semana se cumplió en todo el país y en algunas ciudades del exterior, la marcha liderada por el Centro Democrático a favor de la niñez de nuestro país y en contra de la violencia contra ellos.
«TENEMOS GOBIERNO»
Después de oír la estupenda intervención del Presidente Iván Duque en su primera participación ante la Asamblea General de las Naciones Unidas y de registrar el resultado de su intensa agenda de reuniones bilaterales con otros jefes de Estado, podemos concluir con orgullo patrio que volvimos a tener gobierno.
LA DEGRADACIÓN
No es mucho lo que puede esperarse de los delincuentes de las Farc, luego de su supuesta desmovilización. Hemos visto un espectáculo deplorable gracias a las muy pocas obligaciones que el gobierno de Juan Manuel Santos les impuso a los miembros de esa banda delincuencial.
¿DÓNDE QUEDAN LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS?
En nuestro ordenamiento jurídico y en múltiples tratados internacionales, Colombia se ha comprometido a darle una protección especial a los niños. Así, en la Constitución de 1991, quedó consignado que “son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión.