Margarita Restrepo

REFLEXIONES POSTELECTORALES

0
Las pugnas de los directivos (de Centro Democrático) a nivel regional hicieron daño grave. Se perdió tiempo precioso que debió ser empleado en la consecución de votos y no en querellas vanidosas entre quienes fungen como coordinadores políticos a nivel departamental o municipal.

LO QUE ES CON URIBE, ES CONMIGO

1
Secuestros masivos, ataques a las poblaciones, asesinatos de civiles, masacres, toma de aviones, campos de concentración en la selva, empresarios extorsionados, desplazamientos forzados, desempleo, depresión de la economía. Esa, a grandes rasgos, es la radiografía de la Colombia que el 7 de agosto de 2002 recibió Álvaro Uribe.

PACHO, UN HOMBRE DE CARÁCTER

0
A las personas se les califica por su talante. Quienes son débiles de carácter no merecen ser depositarios de la confianza ciudadana para ejercer el gobierno. Pacho Santos, es locuaz, simpático, carismático, pero sobre todo es un hombre de convicciones firmes.

¡VALIENTE PAZ!

0
Nosotros no nos oponemos a Juan Manuel Santos por capricho. Nuestro rechazo al Gobierno se sustenta en unos principios doctrinarios que son ampliamente conocidos por la opinión pública.

FESTIVAL DE CONEXIDADES

0
En una declaración de 9 puntos leída por el presidente Álvaro Uribe, el Centro Democrático expuso ante la opinión pública su posición respecto del acuerdo en materia de “justicia” suscrito entre el Gobierno Nacional y la banda narcoterrorista de las Farc.

DIPLOMACIA DE ACCIÓN

0
La tragedia humanitaria de miles de compatriotas en la frontera y que desde mi perspectiva ha sido atendida con desidia por el Gobierno Nacional, merece una acción contundente por parte del Estado colombiano.

PRESENCIA EN LA FRONTERA

0
El impopular régimen dictatorial venezolano, desde los tiempos de Chávez, ha utilizado el anti-colombianismo para exacerbar los ánimos de las huestes chavistas. Cuando los índices de aprobación de la dictadura caen por debajo del promedio, los cuadros políticos del régimen dan rienda suelta a la persecución contra los colombianos que viven en Venezuela. Así desvían la atención del oprimido pueblo venezolano.

PARAR LA ESCLAVITUD

0
En Colombia, de manera silenciosa, pero sistemáticamente nuestras niñas y niños son esclavizados por parte de los grupos armados ilegales. Son esclavos para hacer la guerra y también para satisfacer las perversidades sexuales de los jefes terroristas.

TIRANO EN MAYÚSCULAS

1
Los diminutivos por regla general tienden a denotar inferioridad o pequeñez. Otras veces sirven para expresar cierta modestia como por ejemplo aquel que tiene una suntuosa mansión y para evitar caer en garras de la petulancia se refiere a ella como su casita. Los tiranos por regla general minimizan sus abusos y engrandecen fantasiosamente sus ejecutorias.

SON MUCHOS MÁS QUE 15

0
No podemos conformarnos con 15 menores de edad desvinculados. Acá la consigna es una y solo una: los queremos a todos por fuera de las filas del terror. No podemos conformarnos con 15, ni con 100 o 200. Necesitamos que la guerrilla les devuelva la libertad a los más de 2 mil niños que tienen esclavizados y sometidos a los más horrorosos e inenarrables vejámenes.

El odio da rating y votos

0
Colombia se ha convertido en un país donde todos señalan al otro, con discursos cargados de odio. La libertad de opinión se convirtió en el “derecho” a disparar palabras letales contra la dignidad de los otros y contra el derecho al buen nombre, a la honra y a la tranquilidad emocional y judicial de los otros.

Niños en Modo Apagado, el Costo de la Conexión Digital

Estimados padres y cuidadores, en mi columna de hoy quiero invitarlos a una reflexión profunda sobre un tema que, en mi trayectoria de décadas acompañando familias y observando la salud y el desarrollo de niños y jóvenes, se ha convertido en una preocupación central: el uso, o a menudo el abuso, de las pantallas tecnológicas ( Tabletas, televisores, videojuegos, celulares). Hablo desde la convicción que solo da la experiencia directa, esa que se forja no sólo en el estudio, sino en el contacto diario con las realidades de nuestros hogares

La Paz urbana no puede ser botín político, demanda colaboración armónica

0
El Pacto por La Paz Urbana, presidido por el presidente Gustavo Petro en La Alpujarra con la presencia de nueve jefes de las estructuras del crimen organizado de Medellín y el Valle de Aburrá, exacerbó la tensión política en torno al proceso de paz urbana entre el Gobierno nacional y la Oposición, de la cual hace parte el alcalde Federico Gutiérrez. Pese a que la obligación de garantizarles la Paz a los ciudadanos metropolitanos es de ambos mandatarios, el de Medellín ha estado reacio al proceso que se lleva a cabo en Itagüí.

La falta de memoria estimula la política cínica y sin vergüenza

El Pacto por la Paz Urbana, liderado por el presidente Gustavo Petro en la plazoleta La Alpujarra de Medellín, dejó ver el cinismo -entendido como “desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables”, según la Real Academia Española- de políticos y gobernantes que saben que no es la primera vez que jefes o miembros de grupos armados al margen de la ley son invitados a actos políticos públicos. El exrepresentante a la Cámara y delegado del Gobierno nacional en el Espacio Sociojurídico de la Cárcel de Itagüí, Ramón Elejalde, nos invita a la reflexión en su “Contracorriente”, despejando la memoria de muchos ciudadanos y enterando a otro tanto, de actuaciones que ahora le reprochan al presidente Petro con tremendo escándalo mediático, actuaciones que les trataron con total “indulgencia” a otros gobernantes los medios de comunicación, los gremios, opinadores y líderes políticos.

Envigado logra históricos resultados en gestión pública

La Alcaldía de Envigado se consolida como modelo de eficiencia administrativa al alcanzar los mejores resultados de su historia en el Formulario Único de Reporte de Avances de Gestión (FURAG) 2024: 95,4%, posicionándose como tercer mejor desempeño en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y octavo a nivel nacional, entre más de mil entidades territoriales evaluadas.