Margarita Restrepo

EL SHOW DE SANTOS

0
El pasado 20 de julio en la instalación del Congreso, no vimos a un presidente cumpliendo sus funciones, sino una puesta en escena. Aplausos previamente acordados, florecitas blancas instaladas en las curules de los legisladores, lisonjeros profesionales ubicados estratégicamente en el Salón Elíptico para que en momentos definidos hicieran el respectivo bullicio a favor de Santos.

LA CARTA DE UN TRAMPOSO

0
Desde que empezó el proceso de paz, en el uribismo hemos manifestado nuestros reparos de forma argumentada y respetuosa. Del Gobierno, como respuesta, recibimos insultos, persecuciones, engaños y malos tratos.

PALOMITAS EN EL CIELO

0
En el Centro Democrático, hemos procurado ir unos pasos más adelante, advirtiendo, denunciando y previniendo sobre los riesgos que corre nuestro sistema democrático por cuenta de los acuerdos que están finiquitándose entre el Gobierno y las Farc.

SANTOS DE FIESTA Y COLOMBIA LLORANDO

0
Hace unos días, el portal Los Irreverentes publicó un artículo que al leerlo produce angustia e indignación. De acuerdo con la nota en mención, el jefe guerrillero del Eln, Felipe Torres, elaboró un documento en el que pone de manifiesto una suerte de pacto criminal celebrado entre la Farc y el Eln en virtud del cual los primeros harán política legal mientras que los segundos, desde la clandestinidad los apoyarán a través de acciones terroristas, poniendo en marcha una nueva expresión de la nefasta tesis de la “combinación de todas las formas de lucha”.

SANTOS, URIBE ES TU PAPÁ

0
Los colombianos aún no salimos de la sorpresa que nos produjo la amenaza de Juan Manuel Santos a finales de la semana en el sentido de que, palabras más palabras menos, habrá una guerra civil si los colombianos no aprueban el plebiscito con el que el gobierno pretende refrendar popularmente los acuerdos de La Habana.

SALIMOS A DEBERLES

0
En aras de no dejar espacio para las dudas, empiezo afirmando que yo sería la primera en salir a aplaudir la devolución de los niños que están en poder de las Farc, si el compromiso de esa guerrilla respecto de la desvinculación de menores fuera sincero y estuviera ajustado a la realidad.

MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA DE LOS COLOMBIANOS

0
La crisis que hemos observado en algunas entidades e instituciones se origina por malas prácticas administrativas. Por eso, creemos que es deber del legislador implementar un programa de buenas prácticas que, además, vaya acompañado de una matriz de medición que incluya el mayor número de indicadores.

¡DEVUÉLVANLOS!

0
Esta semana tuve oportunidad de atender una importante reunión con la comisionada para los derechos humanos de la infancia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Esmeralda Arosema. Compartí con ella información muy relevante sobre la tragedia que padecen miles de niños que son víctimas de reclutamiento forzado por parte de organizaciones al margen de la ley.

MINISTRA PARODY, PONGA LA CARA

0
Los colombianos aún no salimos del asombro y de la indignación que nos produjeron las imágenes de los niños de Aguachica, en el Cesar, haciendo fila para posar con un plato de comida y cuyas fotografías pretendían ser utilizadas por unos inescrupulosos contratistas que buscaban mimetizar el robo del dinero destinado a la alimentación de los menores.

MARCHA DEL NO MÁS

1
Salimos a marchar con la consigna NO MÁS, porque no queremos que nuestro país siga transitando en medio de las tinieblas del desgobierno; dijimos NO MÁS, porque no estamos dispuestos a permitir que nuestra patria linda siga desplomándose por cuenta de la vanidad del doctor Juan Manuel Santos.

El odio da rating y votos

0
Colombia se ha convertido en un país donde todos señalan al otro, con discursos cargados de odio. La libertad de opinión se convirtió en el “derecho” a disparar palabras letales contra la dignidad de los otros y contra el derecho al buen nombre, a la honra y a la tranquilidad emocional y judicial de los otros.

Niños en Modo Apagado, el Costo de la Conexión Digital

Estimados padres y cuidadores, en mi columna de hoy quiero invitarlos a una reflexión profunda sobre un tema que, en mi trayectoria de décadas acompañando familias y observando la salud y el desarrollo de niños y jóvenes, se ha convertido en una preocupación central: el uso, o a menudo el abuso, de las pantallas tecnológicas ( Tabletas, televisores, videojuegos, celulares). Hablo desde la convicción que solo da la experiencia directa, esa que se forja no sólo en el estudio, sino en el contacto diario con las realidades de nuestros hogares

La Paz urbana no puede ser botín político, demanda colaboración armónica

0
El Pacto por La Paz Urbana, presidido por el presidente Gustavo Petro en La Alpujarra con la presencia de nueve jefes de las estructuras del crimen organizado de Medellín y el Valle de Aburrá, exacerbó la tensión política en torno al proceso de paz urbana entre el Gobierno nacional y la Oposición, de la cual hace parte el alcalde Federico Gutiérrez. Pese a que la obligación de garantizarles la Paz a los ciudadanos metropolitanos es de ambos mandatarios, el de Medellín ha estado reacio al proceso que se lleva a cabo en Itagüí.

La falta de memoria estimula la política cínica y sin vergüenza

El Pacto por la Paz Urbana, liderado por el presidente Gustavo Petro en la plazoleta La Alpujarra de Medellín, dejó ver el cinismo -entendido como “desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables”, según la Real Academia Española- de políticos y gobernantes que saben que no es la primera vez que jefes o miembros de grupos armados al margen de la ley son invitados a actos políticos públicos. El exrepresentante a la Cámara y delegado del Gobierno nacional en el Espacio Sociojurídico de la Cárcel de Itagüí, Ramón Elejalde, nos invita a la reflexión en su “Contracorriente”, despejando la memoria de muchos ciudadanos y enterando a otro tanto, de actuaciones que ahora le reprochan al presidente Petro con tremendo escándalo mediático, actuaciones que les trataron con total “indulgencia” a otros gobernantes los medios de comunicación, los gremios, opinadores y líderes políticos.

Envigado logra históricos resultados en gestión pública

La Alcaldía de Envigado se consolida como modelo de eficiencia administrativa al alcanzar los mejores resultados de su historia en el Formulario Único de Reporte de Avances de Gestión (FURAG) 2024: 95,4%, posicionándose como tercer mejor desempeño en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y octavo a nivel nacional, entre más de mil entidades territoriales evaluadas.